Enseñan a elaborar mermelada de naranja agria en los CIC municipales
Las capacitaciones son dictadas por la Municipalidad en articulación con el INTA. Se utilizan frutas cosechadas de los naranjos de espacios públicos de la ciudad. Con lo aprendido, los vecinos pueden desarrollar sus propios emprendimientos. [VIDEO]
Vecinas y vecinos que asisten a seis Centros Integradores Comunitarios (CIC) distribuidos en distintos barrios de San Miguel de Tucumán están aprendiendo a elaborar mermelada de naranja agria, durante jornadas de capacitación que les brinda la Municipalidad capitalina en articulación con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Para cocinar la mermelada se utilizan naranjas provenientes de los árboles de espacios públicos de San Miguel de Tucumán, que son cosechadas por el Municipio.
Este miércoles, el taller se dictó en el CIC Vial III ubicado en Benigno Vallejo 3800, donde 15 mujeres aprendieron el proceso de elaboración de los dulces caseros y buenas prácticas de manipulación e higiene de alimentos.
Este taller ya se ofreció la semana pasada en el CIC Oeste II y se replicará en los próximos días en los CIC Parque Sur (avenida Jujuy 4000), Adolfo de la Vega (Adolfo de la Vega 550), Los Chañaritos (av. Alem 3800) y Creadores de Esperanza (San Miguel y Perú).
La secretaria de Atención al Ciudadano, Sofía Prado Budeguer, compartió la jornada de capacitación en el barrio Vial III con las alumnas. “Ellas vienen, aprenden, están entre vecinas, entre amigas, comparten y de paso aprenden a realizar mermeladas”, señaló.
La funcionaria recordó que el CIC Vial III ofrece numerosos talleres de capacitación, como “sublimación, costura, informática y zumba”, entre otros.
Fernanda Rodríguez fue la técnica nutricionista del INTA encargada de dictar el taller y valoró la importancia que tiene el curso para las vecinas.
“La idea es que las que están participando en estos cursos puedan tomar conciencia de lo que significa tener una buena elaboración en las casas. Esto sirve también para las que quieren emprender en ferias o en distintas áreas de la Capital”, expresó.
La enseñanza de buenas prácticas de higiene y manipulación sirven para que “el alimento no enferme a la familia ni a la persona que lo vaya a recibir”, agregó.
Paso a paso: cómo la naranja se convierte en mermelada
La Municipalidad distribuye en los CIC naranjas agrías recolectadas de los árboles. Junto a los alumnos seleccionan el producto. “Empezamos a dividirnos en grupos para que las chicas puedan seleccionar las naranjas y las cáscaras de forma más adecuada, para que a la hora de la cocción puedan obtener un buen producto”, informó Fernanda Rodríguez.
“Las naranjas llegan al CIC, las seleccionamos para que a la hora de la cocción puedan obtener un buen producto. Las sanitizamos, las pesamos, sacamos el descarte y les enseñamos a las chicas cómo sacar la pulpa. También les enseñamos el valor nutricional de cada producto”, explicó.
“Después pesamos el producto en neto que sería la naranja en crudo y recién pasamos a la parte de la cocción. Esta cocción lleva un par de horas donde les enseñamos a las chicas cómo va cambiando la consistencia de lo crudo a lo cocido”, detalló la especialista del INTA, quien recalcó que durante todo el proceso se cuida que la cocina esté limpia.
“Al finalizar en caliente envasamos la mermelada en los frascos ya sanitizados, limpios. Por último, dejamos que se enfríen para su entrega”, concluyó.
“Estoy aprendiendo técnicas nuevas”, dijo Gladys Antonio, una vecina que ya participa de otros talleres en el CIC Vial III. Gladys compartió más detalles de lo aprendido en el curso: “Se separaron las naranjas que servían de las que no y después tiene varios procesos. Primero pelarlas, separar por un lado las cáscaras para luego cortarlas y hacerlas confitadas; por otro lado separar la pulpa de las semillas. Eso después va a la olla con el azúcar y el almíbar para que se vaya haciendo la mermelada. Después también se le agregan las semillas, por separado en una bolsita, para que hierva todo junto y se espese”, precisó.
“Mientras tanto se van esterilizando los frascos, se los limpia con alcohol, se los seca y después se envasa en caliente la mermelada, se cierran los frascos herméticamente y por último se los etiqueta”, contó.
Te puede interesar
Fieles Difuntos: Mejoran la infraestructura de los cementerios del Norte y del Oeste para recibir a los vecinos
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán inauguró nuevos sanitarios, renovó la iluminación y realizó trabajos de mantenimiento integral en el Cementerio del Norte, ubicado en Juan B. Justo y México, y concretó una jerarquización integral de la fachada del Cementerio del Oeste, en el Parque Avellaneda.
En estos lugares habrá operativos de prevención del dengue, del 3 al 7 de noviembre
Noviembre arranca con operativos de control focal para eliminar criaderos del mosquito que transmite el dengue en los Barrios Villa Luján y Telefónico y en el Cementerio del Oeste. La Posta de Salud Ambiental continúa recorriendo espacios públicos de la ciudad.
Miles de vecinos de 20 distritos de San Miguel de Tucumán votaron en la elección de proyectos del Presupuesto Participativo
Ciudadanos y representantes de organizaciones civiles y de instituciones públicas y privadas de la capital tuvieron la oportunidad de elegir qué proyectos de mejoramiento para sus barrios serán incluidos en el Presupuesto Municipal 2026.
Dónde estará el quirófano móvil de castraciones de la Dirección de Población Animal, del 3 al 7 de noviembre
La Municipalidad capitalina ofrecerá el servicio gratuito de castración para animales de compañía en el Hipódromo de Tucumán, avenida Irineo Leguisamo al 800. Para pedir turnos y realizar consultas, concurrir a esa dirección el lunes 3 de noviembre, a partir de las 8 h.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán del viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre
Este fin de semana habrá nuevos paseos turísticos guiados, ferias, propuestas recreativas en el Campus Ambiental, teatro y jornadas culturales, entre otras actividades.
Finde en el Campus Educativo Ambiental: noviembre arranca con interesantes propuestas para toda la familia
El sábado 1º de noviembre las familias podrán participar del evento “Halloween en el Campus”, recorrer la Eco Feria, aprender a cultivar hongos comestibles y recibir regalos a cambio de residuos reciclables en el Eco Canje. Sábado y domingo se reeditarán las visitas guiadas. Cómo inscribirse.