Avanzan las obras para la reapertura de la Asistencia Pública
La intendenta Rossana Chahla recorrió los trabajos que se llevan adelante en el centro de atención de la salud.
Este jueves la intendenta de la capital, doctora Rossana Chahla, acompañada por Camila Giuliano (Secretaria General de la Intendencia), Luis Lobo Chaklian (Secretario de Obras Públicas), Alejandra Trejo (Subsecretaria de Desarrollo Humano, Edgardo Reverso (Subsecretario de Planificación Urbana) y por Karina Faccioli (Directora de la Asistencia Pública) recorrieron los trabajos que se están realizando en la Asistencia Pública de cara a su pronta reapertura.
El edificio donde funciona este centro de atención de la salud tiene 80 años y las obras que se están ejecutando en el primer piso del mismo son de remodelación y refacción, donde funciona la emergencia.
La Asistencia Pública tiene proyectado brindar prácticas y acciones de calidad con una atención de emergencias las 24 h, el paciente podrá concurrir para diversos servicios como curaciones, estudios po imágenes, laboratorio, ecografías, electrocardiogramas entre otros.
Se tiene previsto que los trabajos que se están llevando adelante en la sede de Chacabuco al 200 culminen a fines de abril dejando habilitado ya el servicio de emergencias para todos los vecinos y vecinas de la ciudad.
Estas reformas se iniciaron desde el inicio de la gestión de la doctora Rossana Chahla y forma parte de lo prometido durante su campaña. La intendenta capitalina se mostró muy conforme con las obras y dijo al respecto: "quiero agradecer a todo el equipo que está muy comprometido, estamos muy entusiasmados también, muy emocionados de ver cómo va cambiando este emblemático lugar para devolvérselo a cada uno de los vecinos de San Miguel de Tucumán".
Este es un edificio emblemático que forma parte de la memoria colectiva de los ciudadanos. Luis Lobo Chaklian, Secretario de Obras Públicas, ponderó la importancia de su conservación y cuidado y manifestó que: "este tipo de edificios son las cosas que no tenemos que perder. Porque una ciudad puede ir perdiendo muchas cosas menos la identidad. Y obvio, que la asistencia es icónica, entonces no puede perder su identidad".
Por último la Dra. Karina Faccioli, Directora de la Asistencia Pública, adelantó que no "solo se busca brindar una atención de calidad al paciente sino también que reciba un buen trato sino también la contención que un paciente necesita al concurrir al servicio de salud".
Te puede interesar
Más de un centenar de vecinos ya acceden a los servicios gratuitos del Centro Integral Municipal de Tartamudez
El nuevo espacio de atención gratuita para el abordaje de la disfluencia funciona en calle Catamarca 411, de lunes a viernes, de 7 a 18 h. Está destinado a niños, adolescentes y adultos a partir de los 2 años de edad y sin obra social. Cómo acceder a las terapias individuales, grupos de ayuda mutua y talleres.
Ofertas de la semana del Mercado Municipal Dorrego, hasta el domingo 7 de julio
Los vecinos podrán encontrar ofertas de productos de la canasta básica y disfrutar de una rica oferta gastronómica en el centro comercial de avenida Roca y Marina Alfaro.
Recomendaciones de la Asistencia Pública para el cuidado de la salud ante el frío extremo
El subdirector de ese centro de atención del Municipio, doctor Miguel Tejerina, explicó cuáles son los cuidados que debe tener la población para prevenir las enfermedades asociadas con las bajas temperaturas.
Despliegan un amplio operativo en el acceso a los barrios 72 Viviendas, Rosa Mística y ATE
El Municipio arrancó la semana con trabajos de limpieza, desmalezamiento, poda y arreglo de calles en la zona de avenida América Vespucio al 3200.
En estos barrios habrá operativos de prevención del dengue esta semana, hasta el 3 de julio
Promotores ambientales del Municipio recorrerán los Barrios El Salvador, Echeverría y Kennedy para detectar criaderos del Aedes aegypti. Eliminar los huevos del mosquito en invierno reduce el riesgo de brotes de dengue en primavera y verano. Cómo pueden colaborar los vecinos.
El Refugio Municipal refuerza la contención a personas en situación de calle por la ola de frío polar
El espacio que funciona en la zona del Parque 9 de Julio brinda abrigo, alimentos y contención a vecinos y vecinas en situación de vulnerabilidad en horario extendido, las 24 horas, debido a las bajas temperaturas. Cómo informar sobre personas en situación de calle.