Noticias Por: Redacción M111/06/2024

Invitan a participar del taller gratuito elaboración de Kokedamas en el DTC municipal

La capacitación está destinada a jóvenes de 16 a 30 años. En el Dispositivo de Venezuela al 3.200, la Dirección de Niñez y Juventud brinda otros talleres con salida laboral, clases de deportes y servicios orientados a la prevención de las adicciones. [VIDEO]

El Kokedama es una técnica artesanal japonesa de cultivo de pequeñas plantas decorativas sin macetas.
Son de fácil mantenimiento y se riegan una vez por semana.
Quienes aprenden a crear este tipo de adornos pueden luego comercializarlos.
Los jóvenes pueden adquirir habilidades para desarrollar un microemprendimiento.
Los talleres en el DTC funcionan como un espacio donde los chicos pueden expresarse y compartir.

En el Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) de calle Venezuela al 3.200, la Dirección de Niñez y Juventud de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán ofrece talleres gratuitos de capacitación y recreativos, con el fin de generar espacios de interacción donde los jóvenes puedan expresarse, compartir y aprender habilidades que les permitan desarrollar microemprendimientos.  

Uno de ellos es el taller de elaboración de Kokedamas y ramas vivientes, destinado a jóvenes de 16 a 30 años, que se dicta todos los martes, de 11 a 12 h.  

El Kokedama es una técnica artesanal japonesa de cultivo de pequeñas plantas decorativas sin macetas, con una esfera de tierra y musgo que cubre las raíces y busca recrear un hábitat natural. Los únicos materiales necesarios para elaborarlo son una pequeña planta, tierra, musgo e hilo de coser. 

La directora de Niñez y Juventud municipal, Vanesa Castro, resaltó que quienes aprenden a crear este tipo de adornos pueden luego comercializarlos. “Hoy los jóvenes están haciendo sus propios Kokedamas, que después pueden vender, porque tienen un valor elevado en el mercado, entonces este taller es de gran utilidad para que jóvenes puedan tener sus propios emprendimientos”, explicó.   

“Invitamos a toda la comunidad a que participen, es un hermoso taller terapéutico en donde los chicos vienen, participan, conversamos y aprendemos sobre cuidado del medio ambiente”, señaló Castro. 

Nélida Herrera, a cargo de la capacitación, comentó que el costo para elaborar Kokedamas es mínimo, por lo que es una opción beneficiosa para los jóvenes. 

“Animamos a los jóvenes a venir y tener un microemprendimiento para que puedan tener una salida laboral el día de mañana. Esto tiene costo cero, porque tierra conseguís en casa, si no tenés musgo lo hacemos con pasto seco y las plantitas se pueden conseguir en cualquier lado. Además son de fácil conservación y se riegan una vez por semana”, sostuvo Herrera. 

La profesora resaltó también que este tipo de talleres generan opciones de esparcimiento para los adolescentes. “Muchos chicos vienen acá con muchos problemas, entonces podemos charlar, ellos se abren entonces, es algo lindo con lo que podemos compartir y aparte se llevan cada uno una experiencia diferente y también algo con lo que ellos puedan trabajar el día de mañana”, concluyó. 

Actividades orientadas a la prevención de las adicciones

La titular de Niñez y Juventud, Vanesa Castro, informó que en el DTC se ofrecen otros talleres con salida laboral, como el de Cestería China; clases de fútbol, vóley y gimnasia; y se brinda el servicio de escucha y acompañamiento para personas que tienen consumos problemáticos. 

“Todas las actividades son fundamentales para ellos. Les sirve para mejorar la destreza física como también para poder tener sus propios emprendimientos. Pero lo fundamental es hacer prevención, que los chicos no estén en la calle, que no caigan en el consumo problemático de sustancias o en cualquier otro tipo de adicciones”, remarcó Castro. 

“Justamente lo que hacemos es acompañarlos, asistirlos y apoyarlos desde acá. Brindarles este espacio de contención. Es un espacio amigable, comprometido, en donde podemos compartir”, agregó la funcionaria. 

Durante los encuentros “los chicos transmiten algunas problemáticas en donde interviene el equipo interdisciplinario que tiene la Dirección, con psicólogas y trabajadoras sociales, que asisten a los chicos que tienen algún tipo de conflicto”, precisó.   

El detalle de las actividades que se desarrollan en el DTC es el siguiente: 

  • Escucha activa y acompañamiento para jóvenes: lunes a viernes, de 8 a 12 h; y lunes, martes y miércoles, de 8 a 1 7 h.
  • Formación física: lunes y viernes, de 10 a 11 h.
  • Vóley y Futbol: lunes y viernes, de 11 a 12 h.
  • Taller de cestería china: miércoles, a las 15 h.
  • Taller de máscaras y artesanías: jueves, a las 11 h.
  • Charla de implementación de estrategias alimentarias y control antropométrico: lunes y viernes, de 11 a 12 h.

Los interesados en participar se pueden inscribir la sede de la Dirección de Niñez y Juventud, que funciona en el predio del DTC, de calle Venezuela al 3200, de lunes a viernes de 8 a 18 h.  

Por inscripciones y consultas, también pueden comunicarse por WhatsApp al teléfono 3812195646.

 

Te puede interesar

Integrantes de la CIIAR debatieron proyectos de ordenanzas para institucionalizar la IA en gobiernos locales

Funcionarios y ediles de la capital tucumana junto a representantes de diez municipios del país participaron este martes del Encuentro Federal de Concejales organizado por la Coalición de Ciudades por la IA en Argentina (CIIAR), de la que el Gobierno de San Miguel de Tucumán es miembro fundador.

Con la participación de más de un centenar de vecinos, arrancaron las Olimpíadas por la Semana del Jubilado

Representantes de más de 40 centros de jubilados participan en distintas propuestas recreativas organizadas por el municipio en la Casa del Adulto Mayor. Las actividades continuarán este viernes con el “Abuelazo Tucumano” en el Palacio de los Deportes.

Más jóvenes consiguen su primer trabajo gracias a los programas municipales de intermediación y capacitación laboral

Beneficiarios de los Programas de Inserción Laboral y de Entrenamiento para el Trabajo que promueve la Dirección de Empleo del Municipio en articulación con la Nación, accedieron a su primera experiencia laboral en una farmacia ubicada en Av. Belgrano 3224.

Municipio y Provincia refuerzan el trabajo conjunto en infraestructura, prevención y cultura

La intendente Rossana Chahla recibió al ministro del Interior, Darío Monteros, para abordar proyectos clave, como el Plan Pre Lluvia, obras hídricas, la recuperación de la Costanera del Río Salí, y la organización de eventos culturales, como la Final de la Milanesa y la Fiesta de la Ciudad. Además, evaluaron proyectos futuros de infraestructura.

Con entrada gratuita, Luck Ra y La Konga animarán la Gran Fiesta de la Ciudad

El domingo 28 de septiembre se realizará un gran show musical gratuito en el Hipódromo del Tucumán para celebrar el cumpleaños 340 de San Miguel de Tucumán. Cómo conseguir las entradas.

El Parque 9 de Julio vibrará con el Festival Regional de Hip Hop “Esquinas Vol. 2”

El 20 de septiembre, en vísperas del Día de la Primavera, la Casa de la Cultura Municipal será el escenario de la segunda edición del Festival Esquinas, con batallas de rap y danza, shows musicales, DJ en vivo, graffitis y proyección de videoclips. Cómo inscribirse y participar de las competencias.