
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.
Organizado por la Dirección de Niñez y Juventud, se dictó este martes un taller gratuito de Kokedama destinado a jóvenes de 16 a 30 años. Anuncian nuevas capacitaciones con salida laboral en ese espacio, ubicado en Venezuela al 3.200.
Noticias16/04/2024Jóvenes de 16 a 30 años de edad de distintos barrios de la zona norte de la ciudad participaron este martes de un taller gratuito de Kokedama que dictó la Municipalidad de San Miguel de Tucumán en el Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) de calle Venezuela al 3.200.
La actividad fue organizada por la Dirección de Niñez y Juventud, en el marco del Día Mundial del Emprendedor, que se conmemora este 16 de abril.
El Kokedama es una técnica artesanal japonesa de cultivo de pequeñas plantas decorativas sin macetas, con una esfera de tierra y musgo que cubre las raíces y busca recrear un hábitat natural.
Los asistentes al taller aprendieron a crear este tipo de adornos, para luego poder comercializarlos.
“Este taller totalmente gratuito está dedicado a los jóvenes, para que puedan tener una salida laboral y autoemplearse, que es lo que permanentemente se está tratando de gestionar desde el Municipio”, explicó la directora de Niñez y Juventud, Vanesa Castro.
La funcionaria agregó que la actividad también tiene un objetivo terapéutico para ayudar a adolescentes y jóvenes con problemas de adicciones que asisten al DTC municipal. “Es importante resaltar el acompañamiento que está realizando el Municipio a jóvenes que hoy están contenidos y están aprendiendo para tener un propio oficio, en un ámbito terapéutico”, agregó.
Castro informó que el próximo martes 23 de abril, a las 10, se reeditará el taller de Kokedama, mientras que próximamente habrá otra capacitación gratuita para aprender a crear atrapasueños o llamadores de ángeles. “También tenemos previsto organizar otro taller de fabricación de macetas con yeso. El objetivo es brindar capacitaciones con salida laboral para que todos los jóvenes puedan tener otro ingreso”, agregó.
La directora de Niñez y Juventud dijo que los interesados en participar de estas actividades se pueden inscribir la sede de la Dirección de Niñez y Juventud, que funciona en el predio del DTC, de calle Venezuela al 3200, de lunes a viernes de 9 a 13.
Por su parte, Nélida Herrera, quien estuvo a cargo del dictado del taller, explicó que el Kokedama es una técnica oriental de cultivo de plantas sin macetas, donde los únicos materiales necesarios son una pequeña planta, tierra, musgo e hilo de coser. “Como las macetas acumulan agua y ahora eso no es positivo debido al dengue, estamos fomentando esta técnica, donde se cubre a las raíces de la planta con una bolita de tierra, se pone el musgo y finalmente se cose”, detalló.
La tallerista dijo que “es muy positivo poder ayudar a todos los chicos que asisten al DTC para que puedan aprender a crear estos adornos y tener un ingreso más”.
A su turno, Ernesto Wehbe, uno de los jóvenes que participó del taller, comentó: “Yo no sabía que se podía hacer este tipo de adornos con pasto seco, un poquito de tierra y una planta, y hoy me llevo ese aprendizaje para poder emprender el día de mañana”.
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.
Inspectores de Bromatología y capacitadores de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio evaluaron el funcionamiento de los locales tras una capacitación dictada la semana pasada y entregaron elementos de trabajo.
En la Plaza Urquiza, la Dirección de Niñez y Juventud brindó información para visibilizar los derechos de la comunidad LGTBQ+. El 17 de mayo de 1990, la OMS declaró que la orientación sexual no debe ser vista como un trastorno.
Personal de la Dirección de Salud Ambiental municipal recorrerá viviendas de los Barrios El Parque, Ciudadela y 1º de Mayo, para detectar y eliminar posibles criaderos del mosquito que transmite el dengue. Cómo pueden colaborar los vecinos con las tareas preventivas.
Los vecinos podrán conseguir productos de la canasta familiar a precios accesibles en distintos puntos de la capital.
Los vecinos pueden lintercambiar residuos reciclables por plantines y tierra abonada, entre otros presentes.
La convocatoria está destinada a empleados de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, sus hijos y egresados de escuelas municipales. El trámite se realizará vía online, del 19 al 23 de mayo, a través de la página web de la Dirección de Educación.
En la capital tucumana, se realizarán una velada con relatos de terror en el Cementerio del Oeste, una jornada especial por el Día Internacional de los Museos y un Encuentro Nacional de Filatelia. También habrá espectáculos, paseos guiados y ferias, entre otras actividades.
El paseo de avenida Mate de Luna al 1800 se incorporó a los puntos fijos donde los vecinos pueden ejercitarse de manera gratuita, en el marco del programa Ciudad Activa de la Municipalidad capitalina.
En una actividad articulada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad y el Ente Cultural del Gobierno de Tucumán, se proyectó una miniserie tucumana que relata mitos y leyendas de nuestra región. Fue una velada mágica, que también incluyó cuentos de terror, entre tumbas y mausoleos.
El antiguo avión comercial fue trasladado desde Ezeiza a nuestra provincia, donde está siendo remodelado para funcionar como bar y salón de eventos en San Miguel de Tucumán. “Hay muy pocos emprendimientos con estas características, lo que lo convierte en una propuesta innovadora”, dijo la intendente Chahla, quien se reunió con el empresario a cargo del proyecto.
Los vecinos pueden lintercambiar residuos reciclables por plantines y tierra abonada, entre otros presentes.