Noticias Por: Redacción M121/01/2024

El Municipio continuará con los controles para garantizar la normal prestación de las concesiones del servicio de transporte urbano

Ante el anuncio de empresarios de colectivos agrupados en AETAT, la Secretaría de Movilidad Urbana mantuvo la presencia de inspectores en las calles en pos del cumplimiento de las frecuencias, tal como establece la normativa municipal.

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán continuará con los controles a las 14 líneas de transporte público de pasajeros que prestan servicio en Capital para asegurar que cumplan con la frecuencia del recorrido. 

Desde la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) anunciaron que este viernes el servicio de transporte público de pasajeros iba a estar restablecido en la capital tucumana. Ante este anuncio Benjamín Nieva, secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad, confirmó que los controles de frecuencias que se venían realizando desde el día 12 de este mes continuaron hasta este viernes 19, y se van a prolongar. 

“Más allá de lo comunicado por los empresarios del transporte, desde la Municipalidad continuaremos con los controles por pedido de la doctora Rossana Chahla”, informó el funcionario y agregó que a partir de los controles se pudo verificar que “hubo una baja de frecuencia en los recorridos de las diferentes líneas de colectivos”.
Por otro lado, las inspecciones realizadas por la repartición municipal en la última semana a las líneas de colectivos que prestan servicio público de pasajeros arrojaron que, en promedio, hubo demoras de 40 minutos a una hora y media, tal como se detectó durante la primera jornada de la medida adoptada por AETAT. De las 14 líneas, nueve tuvieron demoras entre 35 a 40 minutos, cuatro de hasta una hora y una alcanzó los 90 m. Durante las jornadas de relevamiento de personal municipal que culminaron este último viernes, en casi todos los casos los recorridos principales registraron demoras, en numerosos ramales a partir de los 40 minutos, e incluso llegaron a los 50 y hasta 75 minutos. 

Para estos operativos, la repartición que dirige Nieva afectó a 30 inspectores en doble turno, que se ubicaron en puntos estratégicos de la ciudad para llevar adelante los controles. La normativa vigente establece sanciones a aquellas empresas de transporte urbano de pasajeros que incumplan sus servicios, con multas a aplicar según el valor de 2.000 a 100.000 boletos mínimos, hoy con un costo de $230 cada uno. Ante esta posibilidad,  el funcionario de Movilidad Urbana declaró el 12 de este mismo mes que llamaba “a la reflexión del empresariado” mientras defendía el diálogo como sistema para superar situaciones de crisis y condenaba las medidas adoptadas por la cámara empresaria.

Te puede interesar

La intendente Chahla visitó el Barrio 11 de Febrero, donde el Municipio encaró obras para mejorar la accesibilidad

Acompañada por el legislador Gerónimo Vargas Aignasse y el concejal Facundo Vargas Aignasse, la jefa municipal recorrió la zona sureste de la ciudad, donde se realizan tareas de mejoramiento en calles, iluminación y arbolado.

El Municipio lanza un nuevo plan de facilidades de pago con importantes descuentos para contribuyentes de la Capital

El plan ofrece un descuento del 30% de intereses y recargos por la cancelación de deudas de contado o en hasta seis cuotas. Posibilidades de financiación en hasta 30 cuotas. Cómo adherirse.

Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 9 al domingo 11 de mayo

La agenda del fin de semana incluye propuestas culturales, deportivas, recreativas y turísticas para toda la familia, con actividades gratuitas y espectáculos destacados en distintos puntos de la ciudad. Horario de la Oficina de Información Turística.

Refuerzan las inspecciones a cercos de obra para garantizar la seguridad de los obreros y de los peatones

En los controles se verifica que los frentes de obra cumplan con las ordenanzas vigentes y con los requisitos necesarios para evitar accidentes. Los operativos también tienen como objetivo actualizar la base de datos de la Dirección de Catastro y Planificación para avanzar con un plan de digitalización de expedientes.

En abril se alcanzó el récord de 53 toneladas de material reciclable recuperado a través de programas municipales

Ese volumen de residuos sólidos fue separado para su posterior reutilización mediante las tareas de recolección diferenciada del plan SE-PA-RÁ, en operativos de Eco canje y a través de los puntos verdes fijos.

Dónde estarán las ferias municipales el sábado 10 y domingo 11 de mayo

Los artesanos, emprendedores y gastronómicos se instalarán en tres parques de San Miguel de Tucumán.