Noticias Por: .18/05/2024

Se realizó el segundo encuentro del Dispositivo Municipal para pacientes con diabetes tipo 1

En la Casa del Bicentenario (Adolfo de la Vega 505), un equipo interdisciplinario de profesionales de la salud brindó información útil para los vecinos diagnosticados con esa enfermedad y sus familias. [VIDEO]

Vecinos que fueron diagnosticados con diabetes tipo 1, acompañados por sus familias y amigos, participaron este sábado del segundo encuentro del Dispositivo Municipal DM1, en la Casa del Bicentenario (Adolfo de la Vega 505). Se trata de un programa de educación diabetológica que es organizado en ese espacio, una vez por mes, por la Dirección de Salud de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, con el objetivo de visibilizar esta condición de salud que afecta a miles de personas desde la infancia y brindar un espacio de contención.

Durante la jornada un equipo interdisciplinario de profesionales integrado por médicos, nutricionistas, enfermeros y psicólogos, ofreció información útil para que las personas diagnosticadas con esa enfermedad tengan una mejor calidad de vida. Además, se brindaron charlas de concientización y consejos de alimentación saludable.

“Este es un programa que estamos llevando adelante desde la Dirección de Salud, con mucho compromiso, hoy con la presencia de más de 70 personas, con familias reunidas que participaron para conversar acerca de la alimentación saludable, no solo de los pacientes que tienen la condición de diabetes tipo 1, sino de toda la ciudadanía”, destacó la secretaria General del Municipio, Camila Giuliano, quien participó del encuentro.

La funcionaria resaltó que “para los pacientes con diabetes tipo 1 contar con un dispositivo que se base en la educación es algo fundamental, porque de esta manera se puede generar conciencia en un espacio de escucha”.

Además, ponderó “el hecho de que San Miguel de Tucumán tenga a Rossana Chahla como la primera intendenta mujer en más de 450 años de historia la ciudad, que además es médica y fue Ministra de Salud, para poder impulsar este tipo de políticas públicas en beneficio de los vecinos”.

Por su parte, la directora de Salud Municipal, Fernanda Rodríguez, destacó que “por instrucciones de la intendenta Rossana Chahla, se abren las puertas del Municipio al servicio de los vecinos y de la comunidad, con una herramienta fundamental en salud como es la educación terapéutica”.

La funcionaria recordó que en el Dispositivo Municipal DM1 “las personas con diabetes tipo 1 y su entorno pueden acceder a un servicio de calidad, con todo un equipo interdisciplinario de profesionales que brinda acompañamiento a esta comunidad, con acceso público y gratuito”.

Rodríguez sostuvo que “hoy tenemos un Estado municipal presente, que apuesta a la educación para mejorar la salud de las personas con diabetes tipo 1”.

Por otro lado, la directora de Salud destacó la gran convocatoria que tuvo el encuentro. “Esto nos emociona porque vinieron más de 70 personas y esta convocatoria fue generada por los propios pacientes, que son los protagonistas”, concluyó.

 

Qué dicen las familias

 

Julieta, madre de dos niños que fueron diagnosticados con diabetes y que se sumó al encuentro organizado por la Dirección de Salud, manifestó que “es muy importante el apoyo de los profesionales a las familias, porque esta es una experiencia que hay que aprender a superar día por día, donde influye el estado de ánimo de los chicos y todo lo relacionado con su alimentación”.

Álvaro, quien tiene 13 años y recibió el diagnóstico de diabetes tipo 1 en 2020, contó sobre las dificultades que conlleva tener esa condición de salud. “En el día a día es difícil, porque en el colegio mis compañeros compran cosas ricas que yo no puedo comer. También es difícil el tema de tener que inyectarme cuando los valores (de glucemia) suben y tengo que tratar de controlarme para tratar de estar mejor”, expresó.

Por su parte, Ana, otra paciente, comentó que cuando fue diagnosticada con diabetes tipo 1, hace 28 años (hoy tiene 39) no se conocía demasiado sobre diabetes infanto-juvenil, por lo que la educación diabetológica a la que pudo acceder fue un pilar fundamental para su tratamiento. “Se desconocía mucho y había muchas prohibiciones. Pero ahora ya los tratamientos están mucho más avanzados, hay información y el control es más fácil”, explicó. Finalmente, recordó que las personas diabéticas necesitan contar con una red de contención para sobrellevar el día a día. “Somos personas que trabajamos en equipo, con la familia, los amigos y todos los que nos rodean, porque es importante la educación a toda la comunidad sobre esta condición”, concluyó.

Te puede interesar

El Teatro Rosita Ávila se moderniza con una marquesina LED de última generación

La intendente Rossana Chahla encabezó la inauguración del nuevo frente luminoso de la sala municipal, que la posiciona entre los principales espacios culturales del NOA. La velada incluyó una función especial con el unipersonal “Teneme Paciencia” de Edith Hermida.

Con emoción y goles, arrancó la Liga Municipal de Fútbol 5 Femenino en el Complejo Ledesma

Chicas de distintos barrios participan del certamen organizado por la Dirección de Deportes y Recreación de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán con el objetivo de fomentar la inclusión y el deporte.

Más de 80 mujeres tucumanas compartieron un Encuentro de Tejedoras en la Casa del Adulto Mayor

La propuesta reunió a mujeres mayores de distintos barrios y de otras localidades, en una jornada de aprendizaje colectivo e intercambio de experiencias en oficios tradicionales.

Mega forestación: por el Día del Árbol, plantan más de 1.000 ejemplares en Manantial Sur

La actividad fue encabezada por la intendente Rossana Chahla, acompañada por funcionarios y vecinos, con el objetivo de mejorar el entorno urbano, fomentar la conciencia ambiental y promover el compromiso ciudadano en uno de los sectores con mayor proyección de la capital tucumana.

La Dirección de Salud municipal brindó servicios y recomendaciones para la detección precoz del glaucoma

El Municipio realizó una campaña en Muñecas y Mendoza, donde se hicieron exámenes oftalmológicos a 86 personas con factores de riesgo. Aconsejan realizar consulta con el oftalmólogo dos veces al año para detectar de manera temprana el glaucoma, una de las principales causas de ceguera en el mundo.

Alumnos secundarios de la capital adquieren herramientas para forjar su futuro en una Jornada de Orientación Vocacional

La capacitación fue organizada por el Municipio, en un trabajo articulado con la Dirección de Empleo de la Provincia, y estuvo destinada a estudiantes del último año de la Escuela de Comercio N° 4, ubicada en el Barrio Oeste II.