Noticias Por: .18/05/2024

Se realizó el segundo encuentro del Dispositivo Municipal para pacientes con diabetes tipo 1

En la Casa del Bicentenario (Adolfo de la Vega 505), un equipo interdisciplinario de profesionales de la salud brindó información útil para los vecinos diagnosticados con esa enfermedad y sus familias. [VIDEO]

Vecinos que fueron diagnosticados con diabetes tipo 1, acompañados por sus familias y amigos, participaron este sábado del segundo encuentro del Dispositivo Municipal DM1, en la Casa del Bicentenario (Adolfo de la Vega 505). Se trata de un programa de educación diabetológica que es organizado en ese espacio, una vez por mes, por la Dirección de Salud de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, con el objetivo de visibilizar esta condición de salud que afecta a miles de personas desde la infancia y brindar un espacio de contención.

Durante la jornada un equipo interdisciplinario de profesionales integrado por médicos, nutricionistas, enfermeros y psicólogos, ofreció información útil para que las personas diagnosticadas con esa enfermedad tengan una mejor calidad de vida. Además, se brindaron charlas de concientización y consejos de alimentación saludable.

“Este es un programa que estamos llevando adelante desde la Dirección de Salud, con mucho compromiso, hoy con la presencia de más de 70 personas, con familias reunidas que participaron para conversar acerca de la alimentación saludable, no solo de los pacientes que tienen la condición de diabetes tipo 1, sino de toda la ciudadanía”, destacó la secretaria General del Municipio, Camila Giuliano, quien participó del encuentro.

La funcionaria resaltó que “para los pacientes con diabetes tipo 1 contar con un dispositivo que se base en la educación es algo fundamental, porque de esta manera se puede generar conciencia en un espacio de escucha”.

Además, ponderó “el hecho de que San Miguel de Tucumán tenga a Rossana Chahla como la primera intendenta mujer en más de 450 años de historia la ciudad, que además es médica y fue Ministra de Salud, para poder impulsar este tipo de políticas públicas en beneficio de los vecinos”.

Por su parte, la directora de Salud Municipal, Fernanda Rodríguez, destacó que “por instrucciones de la intendenta Rossana Chahla, se abren las puertas del Municipio al servicio de los vecinos y de la comunidad, con una herramienta fundamental en salud como es la educación terapéutica”.

La funcionaria recordó que en el Dispositivo Municipal DM1 “las personas con diabetes tipo 1 y su entorno pueden acceder a un servicio de calidad, con todo un equipo interdisciplinario de profesionales que brinda acompañamiento a esta comunidad, con acceso público y gratuito”.

Rodríguez sostuvo que “hoy tenemos un Estado municipal presente, que apuesta a la educación para mejorar la salud de las personas con diabetes tipo 1”.

Por otro lado, la directora de Salud destacó la gran convocatoria que tuvo el encuentro. “Esto nos emociona porque vinieron más de 70 personas y esta convocatoria fue generada por los propios pacientes, que son los protagonistas”, concluyó.

 

Qué dicen las familias

 

Julieta, madre de dos niños que fueron diagnosticados con diabetes y que se sumó al encuentro organizado por la Dirección de Salud, manifestó que “es muy importante el apoyo de los profesionales a las familias, porque esta es una experiencia que hay que aprender a superar día por día, donde influye el estado de ánimo de los chicos y todo lo relacionado con su alimentación”.

Álvaro, quien tiene 13 años y recibió el diagnóstico de diabetes tipo 1 en 2020, contó sobre las dificultades que conlleva tener esa condición de salud. “En el día a día es difícil, porque en el colegio mis compañeros compran cosas ricas que yo no puedo comer. También es difícil el tema de tener que inyectarme cuando los valores (de glucemia) suben y tengo que tratar de controlarme para tratar de estar mejor”, expresó.

Por su parte, Ana, otra paciente, comentó que cuando fue diagnosticada con diabetes tipo 1, hace 28 años (hoy tiene 39) no se conocía demasiado sobre diabetes infanto-juvenil, por lo que la educación diabetológica a la que pudo acceder fue un pilar fundamental para su tratamiento. “Se desconocía mucho y había muchas prohibiciones. Pero ahora ya los tratamientos están mucho más avanzados, hay información y el control es más fácil”, explicó. Finalmente, recordó que las personas diabéticas necesitan contar con una red de contención para sobrellevar el día a día. “Somos personas que trabajamos en equipo, con la familia, los amigos y todos los que nos rodean, porque es importante la educación a toda la comunidad sobre esta condición”, concluyó.

Te puede interesar

San Miguel de Tucumán agasajó a sus primeros turistas en el lanzamiento de la temporada de invierno 2025

La Municipalidad lanzó la temporada turística de invierno 2025, dio la bienvenida a las primeras familias en llegar a la capital tucumana y presentó una guía de bolsillo con información de utilidad para los visitantes. En julio, habrá paseos diarios del Bus Turístico, caminatas guiadas, espectáculos, cocina en vivo, talleres y juegos, entre otras actividades.

El jardín municipal Semillita celebró su 52º aniversario, en coincidencia con los festejos por el Día de la Independencia

La entidad escolar ubicada en calle San Martín 1810 cumplirá 52 años de vida el próximo 9 de julio y lo festejó con un emotivo acto junto la comunidad educativa y autoridades municipales.

Entregan insumos para reforzar los servicios que brinda el Refugio Municipal “Papa Francisco”

El espacio funciona las 24 horas en el Parque 9 de Julio y ofrece albergue, abrigo y contención a personas en situación de calle. Funcionarios municipales entregaron prendas de invierno para ampliar el ropero solidario. Teléfono para contactarse con el Refugio Municipal.

El Municipio refuerza las tareas de prevención y cuidado del medio ambiente en vacaciones

Durante el receso invernal, las direcciones que funcionan bajo la órbita de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable se instalarán en la peatonal Congreso, frente a la Casa Histórica, para organizar actividades y difundir programas enfocados en el cuidado del planeta. También se trabajará en la prevención del dengue y el cuidado de los alimentos.

La muestra “Memorias Visuales” invita a descubrir San Miguel de Tucumán a través del arte

La exposición, que está compuesta por antiguas pinturas y una escultura, representa la culminación de la primera etapa del Plan Curatorial impulsado por la Secretaría de Cultura para restaurar y difundir el patrimonio artístico del Municipio. Se podrá visitar durante todo julio, con entrada libre y gratuita, en la Casa Museo de la Ciudad.

Vecinos de San Cayetano y barrios aledaños ya forman parte del Presupuesto Participativo

Funcionarios municipales y concejales encabezaron una reunión en el distrito 16, donde se puso en marcha esta herramienta de participación ciudadana que permite a los vecinos decidir en qué invertir un porcentaje del presupuesto municipal.