La Asistencia Pública reabre sus puertas para los vecinos
Cómo funcionará el área de Emergencias de la Asistencia Pública municipal, que vuelve a abrir sus puertas en un edificio moderno, seguro y limpio.
Después de permanecer cerrado durante seis años en completo estado de abandono por decisión de la anterior gestión, el edificio central de la Asistencia Pública de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, ubicado en calle Chacabuco 239, vuelve a abrir sus puertas para atender las necesidades de los vecinos en materia de salud.
La intendenta Rossana Chahla encabezó este viernes la ceremonia de apertura del sector de Emergencias y del área de Administración que ocupan la planta baja y el primer piso, respectivamente, de ese histórico centro de salud, que fue construido entre 1939 y 1944.
Ubicado en el corazón de Barrio Sur, en un sector de gran concurrencia y de fácil acceso para la mayoría de la población, el centro sanitario perteneciente al Municipio cuidó durante décadas la salud de los vecinos con la asistencia de personal capacitado. Contaba con servicios de atención clínica, ginecológica, obstétrica, pediátrica, gerontológica, odontológica, oftalmológica y laboratorios, entre otros. Sin embargo, por el descuido de anteriores administraciones y por falta de inversión, el inmueble sufrió un gran deterioro hasta que en 2018 fue cerrado por disposición del entonces intendente Germán Alfaro.
Desde entonces, la Asistencia Pública quedó desmembrada y distribuyó su atención, con menos recursos y personal, en tres inmuebles ubicados en distintos sectores de la ciudad (Santiago del Estero 185, Balcarce 532 y San Juan 153), lo que dificultó el acceso de la población a servicios esenciales.
Al asumir como intendenta, en noviembre de 2023, la doctora Rossana Chahla anunció que trabajaría para que la Asistencia Pública vuelva a funcionar dentro de los primeros 180 días de su gestión. Este viernes, la jefa municipal cumplió con su palabra y, acompañada por el gobernador Osvaldo Jaldo, dejó inaugurada la primera etapa del proyecto, con la reapertura de las áreas de Emergencia y de Administración, que comenzarán a brindar atención las 24 horas, durante los 365 días del año, a partir del próximo lunes 29 de abril.
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán ya comenzó a trabajar en la recuperación de los otros dos niveles y la terraza del inmueble, donde próximamente se brindarán distintas prestaciones a la comunidad. La intendenta anticipó que se habilitará un área específica destinada a la atención de las mujeres, con servicios de ginecología, mamografía, obstetricia, entre otros.
Emergencias en planta baja
Tras cinco meses de arduo trabajo y una millonaria inversión realizada por el Municipio capitalino, el ala de emergencias de la Asistencia Pública cuanta con modernas instalaciones y está equipada con la última tecnología para atender la salud de todos los tucumanos de lunes a domingos, durante las 24 horas.
En la planta baja fueron habilitados este viernes un sector de Urgencias y admisión que cuenta con un área de Triage, tres consultorios, una enfermería general, una sala de intervención menor y salas de radiología y odontología. En el mismo nivel también comenzó a funcionar un área de emergencias que cuenta con enfermería Triage, una habitación de internación abreviada, un shock room y un espacio de aislamiento, donde se derivarán pacientes que cursen alguna enfermedad infectocontagiosa. En el área de Emergencias de la Asistencia Pública se priorizará la atención de primeros auxilios a pacientes derivados de la vía pública o en forma ambulatoria, con asistencia médica, de enfermería y odontología. Además, en el sector de internación abreviada se podrá cursar un proceso de observación médica de patologías que requieran menos de tres horas de atención (las que superen ese período serán derivadas a centros de mayor complejidad).
Tanto el sector de Urgencias como el área de Emergencias se reconstruyó cumpliendo con los estándares de calidad que dispone la Organización Mundial de la Salud, tanto en los consultorios médicos como en los sectores de atención de enfermería y Triage.
Administración y laboratorio 
En tanto, en el primer piso fueron habilitadas las oficinas donde se desarrollarán tareas administrativas y de capacitación permanente para el personal a través de un Salón de Usos Múltiples. Además, en el ala oeste de ese nivel, el sector prequirúrgico prestará servicios de lunes a viernes, de 7 a 19 h, donde se realizarán electrocardiogramas, determinaciones bioquímicas y evaluaciones cardiológicas. Además, este piso cuenta con cinco consultorios para diferentes especialidades completamente equipados.
Por otro lado, se desarrollo la implantación de un moderno sistema informático tanto para planta baja como primer piso, con cableado, red datos, cámaras de seguridad e instalación de equipamiento tecnológico.
Con estas herramientas, la Asistencia Pública contará con historia clínica digital y digitalización de los procesos administrativos, lo que contribuirá con el plan de despapelización que lleva adelante la actual gestión en la Capital para cuidar el medioambiente. 
Seguridad
En el edificio de la Asistencia Pública de calle Chacabuco 239 también se realizaron importantes trabajos para fortalecer la estructura del edificio, que ahora cuenta con un sistema inteligente contra incendios, lo que incluyó la construcción de una sala de máquinas y bombas. Además, se hicieron mejoras en la fachada y se renovaron completamente las redes de agua, gas, cloacas y electricidad del inmueble.
Se instaló señalética con pictogramas de seguridad que permiten la prevención de accidentes y facilitan eventuales evacuaciones de emergencia. El edificio ahora también cuenta con ascensores (social y técnico) y montacargas.
El sistema de refrigeración del edificio incluye equipos de aire acondicionado con unidad externa en cada consultorio y áreas críticas; y en espacios comunes. También tiene un sistema de ventilación con presión positiva y negativa en sectores de aislamiento, con el fin de favorecer el mejor control del aire y evitar la contaminación intrahospitalaria.
El nuevo edificio de la Asistencia Pública también posee un sistema de clasificación de residuos patógenos y receptáculos con diseño moderno.
Te puede interesar
El Tráiler de Cuidado Integral de la Salud de la Mujer brindará atención gratuita en el Barrio Farmaceutico 2
La unidad móvil del Municipio, que ofrece atención gratuita a las vecinas con un enfoque integral, estará del martes 4 al jueves 6 de noviembre, en la Plaza del Barrio Farmaceutico 2. Cuáles son las prestaciones que se podrán solicitar.
Los servicios del operativo “Somos Más en Territorio” llegan a Barrio Ciudadela
Este jueves 6 de noviembre, diferentes reparticiones de la Municipalidad se instalarán en la Plaza Ciudadela para ofrecer servicios, facilitar trámites y atender las necesidades de los vecinos de la zona.
Convocan a un concurso nacional de ideas para diseñar la nueva Confitería del Lago del Parque 9 de Julio
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán invita a arquitectos y profesionales de todo el país a formar parte del "Concurso Hiperbólico", una convocatoria de idaas con propuestas para revalorizar el histórico espacio del Lago San Miguel, con un diseño que combine innovación, identidad y respeto por el entorno del Parque 9 de Julio. "Queremos que todos sean parte del proyecto para devolverle la Confitería del Lago a la ciudad", explicó la intendente Rossana Chahla.
Nuevos horarios de las clases de gimnasia gratuitas en plazas y parques de la capital
De lunes a viernes, de 19.30 a 21 h, los vecinos pueden hacer actividad física al aire libre de manera gratuita en espacios verdes de la ciudad. Dónde se dictan las clases del programa Ciudad Activa.
Inscripciones abiertas para participar de un taller gratuito de fortalecimiento de proyectos turísticos
La capacitación gratuita se dictará el próximo 11 de noviembre, organizada por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán junto a la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación. El objetivo es brindar herramientas a emprendedores locales para fortalecer sus proyectos turísticos y mejorar la rentabilidad de sus negocios.
Jóvenes que participaron de programas laborales del Municipio ahora trabajarán en una reconocida empresa de materiales de construcción
Desde el inicio de la gestión de la intendente Chahla, unas 240 personas recibieron formación profesional y accedieron a su primer trabajo gracias a los programas de capacitación e inserción laboral de la Dirección de Empleo.