Noticias Por: Redacción M123/04/2024

Vecinos de la zona norte aprendieron a crear huertas familiares en el CIC Creadores de Esperanza

En el marco del programa Pro Huerta, se entregaron semillas y se enseñaron técnicas para la siembra y cultivo en emprendimientos familiares. Las capacitaciones continuarán brindándose en los distintos CIC que funcionan bajo la órbita municipal.

Vecinos de la zona norte participaron este martes de un taller donde aprendieron los conceptos elementales para la creación de huertas domiciliarias, durante una capacitación que se realizó en el Centro Integrador Comunitario (CIC) Creadores de Esperanza, que está ubicado en San Miguel y Perú, en el barrio El Bosque.

Las actividades forman parte del programa Pro Huerta, que es articulado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Las capacitaciones continuarán brindándose en las próximas semanas en los distintos CIC que funcionan bajo la órbita municipal, con el objetivo de que más familias tengan acceso a esta herramienta.

El director de Programas Sociales, Bruno Medina, explicó que estas capacitaciones continuarán realizándose en los seis CIC que funcionan en distintos sectores de la ciudad bajo la órbita del Municipio. “Por instrucciones de nuestra intendenta Rossana Chahla nos estamos acercando a los vecinos y trabajando en territorio. Este taller, además de promover la organización comunitaria entre los vecinos, también colabora con su soberanía alimentaria”, explicó el funcionario. 

Por su parte, Daniel Pérez, técnico del INTA y encargado de dictar las charlas, contó que los vecinos aprendieron las técnicas básicas para crear una huerta en sus domicilios. “No es difícil de hacer, ya que solo tenemos que tener ganas, predisposición y voluntad”, remarcó. 

Pérez indicó que durante los talleres se entrega a las familias semillas de estación, en este caso de la temporada otoño-invierno, como remolacha, arvejas, lechuga, perejil y zanahoria, para que comiencen a sembrar en sus casas. 

A su turno, la trabajadora social Teresa Pedernera, del área de Programa Sociales, destacó la importancia de este programa como herramienta de la economía social. “Es un aporte a la parte económica en momentos difíciles y además ayuda a tener una alimentación más saludable”, manifestó.

 

Te puede interesar

Fieles Difuntos: Mejoran la infraestructura de los cementerios del Norte y del Oeste para recibir a los vecinos

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán inauguró nuevos sanitarios, renovó la iluminación y realizó trabajos de mantenimiento integral en el Cementerio del Norte, ubicado en Juan B. Justo y México, y concretó una jerarquización integral de la fachada del Cementerio del Oeste, en el Parque Avellaneda.

En estos lugares habrá operativos de prevención del dengue, del 3 al 7 de noviembre

Noviembre arranca con operativos de control focal para eliminar criaderos del mosquito que transmite el dengue en los Barrios Villa Luján y Telefónico y en el Cementerio del Oeste. La Posta de Salud Ambiental continúa recorriendo espacios públicos de la ciudad.

Miles de vecinos de 20 distritos de San Miguel de Tucumán votaron en la elección de proyectos del Presupuesto Participativo

Ciudadanos y representantes de organizaciones civiles y de instituciones públicas y privadas de la capital tuvieron la oportunidad de elegir qué proyectos de mejoramiento para sus barrios serán incluidos en el Presupuesto Municipal 2026.

Dónde estará el quirófano móvil de castraciones de la Dirección de Población Animal, del 3 al 7 de noviembre

La Municipalidad capitalina ofrecerá el servicio gratuito de castración para animales de compañía en el Hipódromo de Tucumán, avenida Irineo Leguisamo al 800. Para pedir turnos y realizar consultas, concurrir a esa dirección el lunes 3 de noviembre, a partir de las 8 h.

Qué hacer en San Miguel de Tucumán del viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre

Este fin de semana habrá nuevos paseos turísticos guiados, ferias, propuestas recreativas en el Campus Ambiental, teatro y jornadas culturales, entre otras actividades.

Finde en el Campus Educativo Ambiental: noviembre arranca con interesantes propuestas para toda la familia

El sábado 1º de noviembre las familias podrán participar del evento “Halloween en el Campus”, recorrer la Eco Feria, aprender a cultivar hongos comestibles y recibir regalos a cambio de residuos reciclables en el Eco Canje. Sábado y domingo se reeditarán las visitas guiadas. Cómo inscribirse.