Noticias Por: Redacción M123/04/2024

Vecinos de la zona norte aprendieron a crear huertas familiares en el CIC Creadores de Esperanza

En el marco del programa Pro Huerta, se entregaron semillas y se enseñaron técnicas para la siembra y cultivo en emprendimientos familiares. Las capacitaciones continuarán brindándose en los distintos CIC que funcionan bajo la órbita municipal.

Vecinos de la zona norte participaron este martes de un taller donde aprendieron los conceptos elementales para la creación de huertas domiciliarias, durante una capacitación que se realizó en el Centro Integrador Comunitario (CIC) Creadores de Esperanza, que está ubicado en San Miguel y Perú, en el barrio El Bosque.

Las actividades forman parte del programa Pro Huerta, que es articulado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Las capacitaciones continuarán brindándose en las próximas semanas en los distintos CIC que funcionan bajo la órbita municipal, con el objetivo de que más familias tengan acceso a esta herramienta.

El director de Programas Sociales, Bruno Medina, explicó que estas capacitaciones continuarán realizándose en los seis CIC que funcionan en distintos sectores de la ciudad bajo la órbita del Municipio. “Por instrucciones de nuestra intendenta Rossana Chahla nos estamos acercando a los vecinos y trabajando en territorio. Este taller, además de promover la organización comunitaria entre los vecinos, también colabora con su soberanía alimentaria”, explicó el funcionario. 

Por su parte, Daniel Pérez, técnico del INTA y encargado de dictar las charlas, contó que los vecinos aprendieron las técnicas básicas para crear una huerta en sus domicilios. “No es difícil de hacer, ya que solo tenemos que tener ganas, predisposición y voluntad”, remarcó. 

Pérez indicó que durante los talleres se entrega a las familias semillas de estación, en este caso de la temporada otoño-invierno, como remolacha, arvejas, lechuga, perejil y zanahoria, para que comiencen a sembrar en sus casas. 

A su turno, la trabajadora social Teresa Pedernera, del área de Programa Sociales, destacó la importancia de este programa como herramienta de la economía social. “Es un aporte a la parte económica en momentos difíciles y además ayuda a tener una alimentación más saludable”, manifestó.

 

Te puede interesar

El Teatro Rosita Ávila se moderniza con una marquesina LED de última generación

La intendente Rossana Chahla encabezó la inauguración del nuevo frente luminoso de la sala municipal, que la posiciona entre los principales espacios culturales del NOA. La velada incluyó una función especial con el unipersonal “Teneme Paciencia” de Edith Hermida.

Con emoción y goles, arrancó la Liga Municipal de Fútbol 5 Femenino en el Complejo Ledesma

Chicas de distintos barrios participan del certamen organizado por la Dirección de Deportes y Recreación de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán con el objetivo de fomentar la inclusión y el deporte.

Más de 80 mujeres tucumanas compartieron un Encuentro de Tejedoras en la Casa del Adulto Mayor

La propuesta reunió a mujeres mayores de distintos barrios y de otras localidades, en una jornada de aprendizaje colectivo e intercambio de experiencias en oficios tradicionales.

Mega forestación: por el Día del Árbol, plantan más de 1.000 ejemplares en Manantial Sur

La actividad fue encabezada por la intendente Rossana Chahla, acompañada por funcionarios y vecinos, con el objetivo de mejorar el entorno urbano, fomentar la conciencia ambiental y promover el compromiso ciudadano en uno de los sectores con mayor proyección de la capital tucumana.

La Dirección de Salud municipal brindó servicios y recomendaciones para la detección precoz del glaucoma

El Municipio realizó una campaña en Muñecas y Mendoza, donde se hicieron exámenes oftalmológicos a 86 personas con factores de riesgo. Aconsejan realizar consulta con el oftalmólogo dos veces al año para detectar de manera temprana el glaucoma, una de las principales causas de ceguera en el mundo.

Alumnos secundarios de la capital adquieren herramientas para forjar su futuro en una Jornada de Orientación Vocacional

La capacitación fue organizada por el Municipio, en un trabajo articulado con la Dirección de Empleo de la Provincia, y estuvo destinada a estudiantes del último año de la Escuela de Comercio N° 4, ubicada en el Barrio Oeste II.