Alumnos del Colegio del Sol aprendieron a clasificar residuos durante un taller de Educación Ambiental
El programa municipal EDUCÁ llegó este lunes al establecimiento.[VIDEO]
Enseñarles a los niños y jóvenes a cuidar el ambiente les brinda las herramientas necesarias para convertirse en ciudadanos responsables y comprometidos con su entorno. Con esa finalidad y en el marco del programa EDUCÁ, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán brinda talleres de educación ambiental en establecimientos educativos de todos los niveles.
Este lunes, 64 alumnos de primer año del secundario del Colegio del Sol, participaron de una jornada que les llevó el Municipio donde aprendieron, a través de actividades pedagógicas y lúdicas, la importancia de clasificar residuos, separarlos en húmedos y secos, reutilizar y reciclar materiales.
La coordinadora del programa EDUCÁ, Georgina Vitar, explicó que continúan “trabajando el eje 1, que es el manejo de residuos, en esta oportunidad separación y clasificación”.
Indicó que durante la jornada de este lunes se enfocaron en cómo aprovechar los residuos húmedos para crear tierra fértil. “Después de una separación de residuos, a partir de residuos húmedos, se va a ver la materia transformándose en un abono fértil, como es el compost”, especificó.
“Los chicos muy participativos, siempre también aprendemos de ellos continuamente y dejando este mensaje de que es muy importante la separación y clasificación”, resaltó.
Contó también que “los chicos han traído todos sus botellitas o cartones para hacer el Eco Canje, nos vamos llevando desde la escuela gran cantidad de residuos”.
Valoró también la colaboración de los profesores y maestros. “Los docentes se suman a estas ideas, son muy participativos, se comunican pidiendo que vayamos, se suman a todas las ideas que proponemos”, señaló Vitar.
Qué aprendieron los chicos
“En la charla nos estuvieron explicando los diferentes tipos de residuos que pueden ser los húmedos y los secos, que de los húmedos pueden ser todo lo que son cáscaras de fruta o de verduras, que eso después puede servir para el compost. Y los secos son todo lo que son plásticos, cartón vidrio, etcétera”, explicó Lola, alumna de 1º A. “Me pareció muy interesante la charla y también cuando hemos hecho los juegos, con la demostración, me pareció muy importante”, opinó.
Joaquín, de 1º B, comentó que transmitirá a su familia lo aprendido. “Sería muy malo que por ejemplo, mi familia haga cosas que estén mal como tirar basura donde no se deba en un lugar de reciclarlo”, manifestó. Y agregó: “Me pareció interesante la charla de cómo aprender a reciclar y separar por húmedo, seco, separar papel, cartón, etcétera o separar distintos residuos para poder ayudar y no contaminar tanto”.
Te puede interesar
El Teatro Rosita Ávila se moderniza con una marquesina LED de última generación
La intendente Rossana Chahla encabezó la inauguración del nuevo frente luminoso de la sala municipal, que la posiciona entre los principales espacios culturales del NOA. La velada incluyó una función especial con el unipersonal “Teneme Paciencia” de Edith Hermida.
Con emoción y goles, arrancó la Liga Municipal de Fútbol 5 Femenino en el Complejo Ledesma
Chicas de distintos barrios participan del certamen organizado por la Dirección de Deportes y Recreación de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán con el objetivo de fomentar la inclusión y el deporte.
Más de 80 mujeres tucumanas compartieron un Encuentro de Tejedoras en la Casa del Adulto Mayor
La propuesta reunió a mujeres mayores de distintos barrios y de otras localidades, en una jornada de aprendizaje colectivo e intercambio de experiencias en oficios tradicionales.
Mega forestación: por el Día del Árbol, plantan más de 1.000 ejemplares en Manantial Sur
La actividad fue encabezada por la intendente Rossana Chahla, acompañada por funcionarios y vecinos, con el objetivo de mejorar el entorno urbano, fomentar la conciencia ambiental y promover el compromiso ciudadano en uno de los sectores con mayor proyección de la capital tucumana.
La Dirección de Salud municipal brindó servicios y recomendaciones para la detección precoz del glaucoma
El Municipio realizó una campaña en Muñecas y Mendoza, donde se hicieron exámenes oftalmológicos a 86 personas con factores de riesgo. Aconsejan realizar consulta con el oftalmólogo dos veces al año para detectar de manera temprana el glaucoma, una de las principales causas de ceguera en el mundo.
Alumnos secundarios de la capital adquieren herramientas para forjar su futuro en una Jornada de Orientación Vocacional
La capacitación fue organizada por el Municipio, en un trabajo articulado con la Dirección de Empleo de la Provincia, y estuvo destinada a estudiantes del último año de la Escuela de Comercio N° 4, ubicada en el Barrio Oeste II.