Los múltiples servicios del programa Somos Más en Territorio llegaron al barrio Hipólito Yrigoyen
La intendenta Rossana Chahla supervisó el mega operativo que puso a disposición de los vecinos numerosas prestaciones del municipio.
Los vecinos del barrio Hipólito Yrigoyen (ex Diza), se beneficiaron este miércoles lluvioso con la presencia del programa SMT-Somos Más en Territorio, implementado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán para multiplicar la prestación de servicios a los ciudadanos de vecindarios periféricos.
La intendenta Rossana Chahla supervisó el mega operativo que se realizó en la Plaza ubicada en Ayacucho y Democracia. Estuvo acompañada por el concejal Emiliano Vargas Aignasse y funcionarios municipales.
En la plaza, los vecinos pudieron efectuar trámites, participar del eco canje del programa SE-PA-RÁ, realizar la ficha médica, gestionar el Boleto Educativo Municipal e incluso hacer compras en El Mercado en tu Barrio. También se realizaron actividades culturales para niños con una edición del Circuito Municipal de las Infancias, cine móvil y show de títeres; se repartió citronella y hubo fumigación para prevenir el dengue; estuvo el stand del programa La Muni Cerca Tuyo; y se instalaron stands de las Direcciones de Salud y de Niñez y Juventud; y se realizaron talleres de concientización vial, entre otras actividades.
“A pesar de la lluvia estamos todos acá”, enfatizó la jefa municipal, quien reafirmó que el rol principal de los gobiernos locales es dar respuesta al ciudadano.
La intendenta explicó que a través del programa SMT, “junto con todo el equipo se hace una evaluación de cuáles son las necesidades, hacemos la historia clínica del barrio, queda todo documentado, todo agendado y sabemos cuál es el camino a seguir en cada uno de estos barrios”.
Chahla valoró también la presencia del edil Vargas Aignasse. “Quería agradecer a este concejal que viene y ve lo que hacemos y también sugiere, da ideas, da propuestas. Estos son los concejales que necesitamos, que sin tener distinción política ni partidaria podamos seguir trabajando en esto de acompañar para darle respuesta a la gente”, remarcó.
“Estamos en territorio y eso lo queremos ser: gente en territorio y no de escritorio”, concluyó la intendenta de la Capital.
Por su parte, el concejal Vargas Aignasse manifestó su agradecimiento “de que el municipio tenga un compromiso con llevar actividades que engloban al conjunto de las necesidades del barrio”.
El edil destacó que “es muy importante la vocación de servicio y este municipio hoy está mostrando esa vocación de servicio, de salir a cada uno de los barrios de la capital, con un diagnóstico primero y después llevando soluciones concretas que en definitiva son las soluciones que los vecinos nos piden a partir de los impuestos que pagan”.
En ese sentido, el concejal consideró que “por eso tenemos que eficientizar el Estado y vamos a trabajar junto a la doctora Rossana Chahla para llevar adelante esta ciudad que queremos”.
La Casa del Reciclado: vecinos y funcionarios comprometidos con el ambiente
Durante su visita al barrio, la intendenta Rossana Chahla visitó la Casa del Reciclado, que funciona hace cuatro años por iniciativa de la agrupación “Somos medio ambiente” a cargo de Cristian López, con el apoyo del concejal Emiliano Vargas Aignasse y del promotor ambiental José Omar Iñigo, quienes promueven charlas de concientización y capacitación.
“Con Emiliano estuvimos viendo una de las varias casitas de reciclado que tiene con su equipo fantástico, con ganas de cambiar la ciudad, pero sobre todo comprometidos con algo que hoy nos interpela que es el compromiso con el cuidado de nuestro medio ambiente, de nuestra casa de todos, como dice el Papa Francisco”, señaló la intendenta.
“Para nosotros es sumamente importante haber sido escuchados por primera vez por un mandatario municipal. Queremos trabajar de forma conjunta, en equipo, que esta Casa del Reciclado sea un reflejo de las políticas ambientales implementadas por la doctora Rossana Chahla. La intendenta desde el primer momento se hizo eco, nos escuchó, nos puso a disposición su equipo”, expresó López.
El encargado del proyectó explicó que en la Casa ofrecen distintas prestaciones a cambio de desechos reciclables. “Se brindan talleres de maquillaje, servicios de peluquería, de fumigación, de concientización ambiental, todo a cambio de botellas de plástico y de botellas de vidrio, que nosotros clasificamos reutilizamos y ponemos de vuelta en circulación”, indicó.
López anticipó que entre los proyectos futuros, contemplan “hacer la huerta comunitaria, traer maquinarias para reciclar e intentar hacer una experiencia piloto en el ex barrio Diza con la recolección diferenciada de residuos”.
En referencia a esos proyectos para el vecindario, el concejal Vargas Aignasse expresó: “Creemos que no solamente hay que concientizar a la parte céntrica sino hacer algo que tenga que ver con la periferia. No nos olvidemos que estamos en un momento de emergencia ambiental en donde se trancan los canales, en donde muchas veces las botellas plásticas terminan en la casa de los vecinos de la zona sur de la capital”.
Por su parte, el promotor ambiental Íñigo, contó que este miércoles lanzaron el “programa CEC de células ecológicas creativas, que tiene que ver con la reutilización de los residuos”, para seguir multiplicando la concientización ambiental y la reutilización de residuos, con lo que incluso crean artesanías.
“Buscamos con el programa CEC darle un tono más pedagógico, que la gente se pueda formar, que haya más promotores ambientales y que puedan dar información a los vecinos, en los barrios, información asertiva y sobre todo resolutiva”, especificó.
“Tenemos un equipo muy importante de gente maravillosa que realiza trabajos con diferentes materiales que nos brindan los residuos de alguna manera y tratar de sacarlos a las calles y poder darle un uso”, concluyó.
Te puede interesar
“Buscamos darles herramientas a muchos jóvenes que no se animan a lanzarse a sus sueños”
Con esa frase, la intendente Rossana Chahla resumió el objetivo que persigue el Nodo Joven, cuya primera edición finalizó este miércoles en el Teatro Rosita Ávila, con la participación de más de 200 chicos y chicas, en su mayoría estudiantes. Un espacio de diálogo y discusión que busca potenciar capacidades de liderazgo y compromiso social entre los jóvenes.
Avanzan las obras de pavimentación y desarrollo urbano en barrios de la zona suroeste de la capital
Este miércoles comenzó la pavimentación asfáltica del pasaje Lugones en el Barrio Los Plátanos. En la zona el Municipio pavimentará más de un kilómetro de calles para mejorar la transitabilidad, la conectividad y la calidad de vida de los vecinos.
Agentes del COMM acceden a controles médicos y nutricionales del programa “Cuidar a los que nos cuidan”
Un equipo interdisciplinario de profesionales de la Dirección de Salud realizó chequeos y brindó consejos sobre alimentación saludable a un grupo de 47 empleados que se encargan de visualizar las cámaras de seguridad instaladas en distintos puntos de la ciudad.
Los inspectores de Transporte Público de San Miguel de Tucumán están identificados desde ahora con nuevos uniformes
Recibieron la nueva indumentaria 56 agentes de la Dirección General de Transporte Público que realizan tareas de control del servicio de ómnibus y del Sutrappa.
Lanzan el Nodo Joven, la nueva comunidad de jóvenes con liderazgo y compromiso social de la ciudad
Se trata de una iniciativa de la Municipalidad capitalina y del Consejo Social y Económico de San Miguel de Tucumán destinada a potenciar las capacidades de los jóvenes, visibilizar sus ideas y convertirlos en protagonistas de acciones transformadoras.
Alumnos beneficiarios del BEM deben actualizar su tarjeta SUBE física para seguir viajando gratis
Esa actualización se puede realizar de manera sencillas, en las unidades del transporte público, en terminales automáticas SUBE, desde la aplicación para celulares o en la Unidad de Gestión de calle San Lorenzo 1270.