Consejeros de la ciudad debatieron nuevas propuestas para fortalecer la gestión educativa y cultural en la capital
La Comisión de Educación y Cultura del Consejo Económico y Social (CES) se reunió en la Casa Museo de la Ciudad. Consejeros y funcionarios hicieron un balance de los proyectos de promoción educativa y cultural que puso en marcha el Municipio y debatieron nuevas propuestas para el futuro.
Los integrantes de la comisión de Educación y Cultura del Consejo Económico y Social (CES) de la ciudad tuvieron una nueva sesión plenaria en la Casa Museo de la Ciudad (Salta 532), donde hicieron una evaluación de los proyectos que viene implementando la Municipalidad de San Miguel de Tucumán en materia de políticas públicas de promoción educativa y cultural. Además, aportaron propuestas para seguir fortaleciendo esa gestión, como la generación de nuevos espacios de lectura y de visibilización de las producciones artísticas de los jóvenes, entre otras ideas.
El encuentro estuvo encabezado Leandro Toll, asesor de la Intendencia, quien asistió en representación del secretario General y presidente del CES, Rodrigo Gomez Tortosa, con la presencia de la directora de Educación, Isabel Amate Pérez; el director de Gestión Cultural, Emiliano Alonso; la directora de Museos, Elizabeth Cárdenas; la subdirectora de Educación, Marina Runco; y la subdirectora de la Casa Museo de la Ciudad, Laura Morales.
Los miembros del CES que participaron en esta oportunidad fueron Susana Maidana (profesora emérita de la Universidad Nacional de Tucumán), Rubén Darío Egea (decano de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Tucumán), Juan Manuel Alurralde (Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa del Patriarcado de Antioquía), Verónica Corroto (Universidad Blas Pascal), Agustín Paz (Asociación Conciencia), María Laura Barragán (Meta Tucumán), Javier Risso (Ciudadanía Positiva) y Pedro Mauricio Katz (vecino).
Los asistentes hicieron un recorrido por las exposiciones artísticas itinerantes y la muestra permanente de la Casa Museo de la Ciudad y luego dieron inicio a la sesión plenaria, donde todos los oradores aportaron sus ideas y observaciones.
Durante la reunión, en materia educativa, se destacaron la materialización de iniciativas tales como el Nodo Joven, creado para consolidar una comunidad activa de jóvenes con liderazgo y compromiso social; y el fortalecimiento de los Centros de Estudiantes, que tuvieron su Primer Encuentro Provincial este año en el Palacio de los Deportes, entre otros proyectos de formación ciudadana en los que también participan los estudiantes de las escuelas municipales.
Amate Pérez indicó que se tomó nota de las nuevas ideas aportadas por los miembros del CES. “Los consejeros ponen mucho espíritu crítico en las propuestas, siempre son muy bienvenidas. Esta vez hemos trabajado del rol fundamental que tienen las bibliotecas en la construcción de la ciudadanía y de la identidad de la provincia”, señaló, a la vez que informó que “por otro lado, también se trabajó en la importancia de articular cultura y educación en los distintos espacios que tiene la ciudad, sobre todo para contener a los jóvenes en las producciones artísticas que se están desarrollando”.
Por último, la titular de Educación sostuvo que “este espacio es una práctica enriquecedora que nutre las agendas de trabajo cotidiano” de los funcionarios municipales, con una mirada puesta en el vecino.
Por otro lado, en materia cultural, se acentuaron la puesta en marcha de proyectos destinados a democratizar el acceso a la cultura como el programa Crear Encuentro, el ciclo Teatro en los Barrios, la creación de una red de promotores culturales y los paseos guiados gratuitos para que niños y jóvenes de toda la provincia conozcan los museos de la ciudad, entre otros.
Emiliano Alonso, director de Gestión Cultural, precisó que durante la sesión de este martes surgió la idea de fortalecer “el fomento a la lectura como espacio de juego, de socialización, de esparcimiento y que trabajar con espacios públicos que fomenten este hábito”.
Además, se buscará “también trabajar más lo que es la socialización, la fortaleza de redes, de alianzas para adolescentes, redes de protección, redes como padres, como madres, como familias de soporte de las adolescencias”, explicó Alonso.
Por último, el funcionario reflexionó: “una ciudad más linda y mejor, tiene que ver no solamente con la infraestructura, sino también con quienes la habitan, con que la gente tenga una mejor calidad de vida, y eso tiene que ver con el acceso a lo que es un derecho cultural, de disfrutar de espectáculos, talleres y espacios para encontrarse con las familias”.
Te puede interesar
Esta es la cartelera del Teatro Municipal Rosita Ávila, del 16 al 19 de octubre
La segunda quincena de octubre arranca con imperdibles presentaciones en la sala municipal ubicada en Las Piedras 1550. El humorista gráfico Tute, el director Martín Giner y la actriz Silvia Káter protagonizan la cartelera de esta semana.
Dónde se realizarán operativos para prevenir el dengue, del 13 al 17 de octubre
Esta semana, la Municipalidad realizará operativos de control focal y descacharreo en los barrios Alto La Pólvora, Bernardo de Monteagudo, Los Plátanos y San Francisco, para eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti. La Posta de Salud Ambiental recorrerá espacios públicos de la ciudad.
Con una colorida jornada, el Campus Educativo Ambiental abrió sus puertas para recibir a las familias los fines de semana
Este sábado, más de 150 personas conocieron el Campus “Doctora Yolanda Ortiz” ubicado en Lamadrid al 3.700, donde participaron de talleres, Eco Feria y visitas guiadas. El predio recibirá al público en general los sábados y domingos, de 16 a 20 h. Cómo inscribirse.
Arte al alcance de todos: arrancaron los paseos gratuitos para descubrir el patrimonio escultórico del Parque 9 de Julio
La Dirección de Turismo Municipal realizó el primer recorrido guiado por el Museo Escultórico a Cielo Abierto del Parque 9 de Julio, inaugurado el 23 de septiembre. Más de 60 personas conocieron los secretos de esculturas emblemáticas. El paseo se reeditará todos los viernes por la noche. Cómo participar.
Consejeros de la ciudad y académicos de la UNT celebran la apertura del Campus Educativo Ambiental
La Comisión de Ambiente y Movilidad Urbana del Consejo Económico y Social y miembros del Observatorio Ambiental de la UNT recorrieron el Campus “Dra. Yolanda Ortiz” y ponderaron el avance de la gestión municipal en materia de desarrollo sustentable.
Destacan el modelo de atención integral del Centro de Cardiometabolismo Municipal del CAC 11
Una referente nacional en diabetes y enfermedades metabólicas visitó el Centro de Cardiometabolismo Municipal ubicado en Larrea 1523, que brinda servicios médicos, asistenciales y educativos gratuitos. Más de 800 personas ya están bajo tratamiento desde un enfoque transdisciplinario. Cómo solicitar turnos.