Vecinos de San Cayetano y barrios aledaños ya forman parte del Presupuesto Participativo

Funcionarios municipales y concejales encabezaron una reunión en el distrito 16, donde se puso en marcha esta herramienta de participación ciudadana que permite a los vecinos decidir en qué invertir un porcentaje del presupuesto municipal.

Noticias04/07/2025..
2025 presupuesto participativo distrito 16 (2)

Vecinos de una veintena de barrios que conforman el distrito 16 de la zona sureste de la ciudad protagonizaron una nueva jornada informativa del Presupuesto Participativo. Se trata de la nueva herramienta democrática que puso en marcha la intendenta Rossana Chahla este año para que los ciudadanos puedan proponer proyectos y decidir cómo se invertirán los recursos municipales en sus propios vecindarios.  

El encuentro tuvo lugar este jueves en la Escuela Municipal Alfonsina Storni Primaria, ubicada en calle Ricardo Rojas 335, en el Barrio San Cayetano. 

La puesta en valor de plazas, la generación de espacios deportivos, la creación de una biblioteca, la realización de mejorar urbanísticas y acciones para abordar y prevenir el consumo problemático de sustancias fueron algunas de las propuestas planteadas durante la reunión. Participaron unos 70 vecinos y vecinas de los barrios San Cayetano, 20 de Junio, Ampliación 20 de junio, Ex Aeropuerto, Juan Pablo I, Alberdi, Las Piedritas, Bienestar, Cooperativa 19 de Marzo, Crucero General Belgrano, San José Obrero, Diego de Villarroel, Vialidad, Toledo, Puerto Darwin, Villa San Salvador, Autopista Sur, Alejandro Heredia y Los Vázquez, entre otros. 

2025 presupuesto participativo distrito 16 (1)

La reunión estuvo encabezada por el secretario General, Rodrigo Gómez Tortosa, y estuvo presente el gabinete de gobierno municipal y concejales de la capital para escuchar a los ciudadanos y tomar nota de sus peticiones y sugerencias. 

Concurrieron los secretarios Luis Lobo Chaklián (Obras Públikcas), Luciano Chincarini (Servicios Públicos), Benjamín Nieva (Movilidad Urbana) y Sebastián Ruiz Toscano (Economía y Hacienda) y los subsecretarios Humberto Ponce de León (Gestión Estratégica y Documentación), Elio Cuozzo (Obras Públicas) y Alejandra Trejo (Desarrollo Humano). También estuvieron los directores Belén Pereyra Colombano (Respuesta Rápida), Mercedes Dabul (Población Animal), Sergio Gao (Alumbrado), Vanesa Castro (Niñez y Juventud), Luis Chalin (Empleo), Guillermo Olivera (Arbolado) y Elisa Márquez (Centros Vecinales) y los subdirectores Viviana Tirone (Tránsito) y Marina Runco (Educación) y Constanza Fanjul Torti (Planificación Estratégica). Acompañaron los concejales Emiliano Vargas Aignasse y José María Franco

Estuvo también el stand de la Dirección de Respuesta Rápida entregando la Tarjeta SUBE y recibiendo los reclamos de los vecinos.  

“Nos vamos con mucho más trabajo del que llegamos, pero contentos, porque logramos lo que nos pide nuestra intendente Rossana Chahla, que es escuchar y luego llevar ideas para que efectivamente se logren en la ciudad”, sostuvo Gomez Tortosa, al tiempo que recordó que “el presupuesto participativo lo que hace es llevar la decisión de cómo invertir en nuestra ciudad hacia los vecinos, son los vecinos los que directamente proponen y votan proyectos”. 

Alejandra Trejo, por su parte, señaló que durante este tipo de asambleas “los vecinos se acercan, presentan propuestas de mejoras de los barrios que son muy interesantes, son vecinos que quieren ser partícipes activos de esta transformación que planteó nuestra intendenta”. 

La funcionaria afirmó que la implementación del Presupuesto Participativo se enmarca dentro de una gestión “centrada en el ciudadano, un gobierno abierto, un gobierno que escucha al vecino”. 

2025 presupuesto participativo distrito 16 (3)

A su turno, el concejal Emiliano Vargas Aignasse coincidió en que “es fundamental que sean los vecinos los que determinen cuáles son las necesidades”. Y agregó: “hoy, más que nunca, creemos en una política que sea seria, en una política que realmente sirva a la comunidad, por eso escuchar al vecino es clave y es clave que el vecino también participe mediante voto de aquel proyecto que le interesa”. 

Belén es una de las vecinas que participó activamente de la asamblea y transmitió las principales problemáticas del barrio San Cayetano a las autoridades. “Me pareció muy bueno, los chicos muy receptivos, es algo que se tiene que replicar con más frecuencia, porque no es lo mismo hablar con un dirigente que hablar directamente con las personas que viven en ese barrio”, opinó.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email