
Tres museos municipales se suman a la 18º edición de “La Noche de los Museos este sábado. La agenda se completa con paseos guiados, ferias, espectáculos y propuestas deportivas, entre otras actividades.
La intendente Rossana Chahla encabezó este lunes la firma del Acta Compromiso para avanzar con el proyecto “Barrio Histórico de la Ciudadela – Musealización y Puesta en Valor”, en un trabajo articulado con la Legislatura y la UNT, con la colaboración de referentes internacionales de la transformación urbana de Medellín, Colombia.
Noticias23/06/2025En un acto encabezado este lunes por la intendente Rossana Chahla, se firmó el Acta Compromiso para avanzar con el proyecto “Barrio Histórico de la Ciudadela – Musealización y Puesta en Valor”, que es impulsado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, en un trabajo articulado con la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y la Legislatura.
La ceremonia, que se realizó en la sede del Instituto Miguel Lillo, en calle Miguel Lillo 205, contó con la presencia del vicegobernador Miguel Acevedo, el legislador Hugo Ledesma, el rector de la UNT, Sergio Pagani, la vicerrectora, Mercedes Leal, la decana de la Facultad de Ciencias Naturales, Virginia Abdala, funcionarios municipales y concejales.
La iniciativa, que contará con la colaboración de referentes internacionales de la transformación urbana de la ciudad de Medellín, Colombia, quienes aportarán su experiencia, apunta a la revalorización del patrimonio histórico, cultural y social del Barrio La Ciudadela. Este lugar icónico de la capital tucumana fue escenario de la Batalla de Tucumán en 1812 y es cuna de instituciones emblemáticas de nuestra provincia, como el Club Atlético San Martín de Tucumán, el ex Mercado de Abasto y la Facultad de Ciencias Naturales de la UNT, donde funciona el Instituto Miguel Lillo, un centro académico de referencia en nuestra región.
Tras la firma del Acta, las autoridades visitaron la Plazoleta Azopardo, ubicada en calle Lavalle al 1800, uno de los primeros espacios del populoso barrio de la zona oeste de la ciudad en ser intervenido con mejoras y murales en el marco del proyecto.
La intendente Chahla dijo que este es el comienzo de una nueva etapa para La Ciudadela, donde se realizará un trabajo conjunto entre el Municipio, los vecinos, la Legislatura, la UNT, artistas y especialistas. “Vamos a recuperar el espacio público, mejorar la infraestructura, poner en valor el patrimonio, y sobre todo, fortalecer los vínculos sociales”, subrayó.
De la firma del acta también participaron el reconocido arquitecto y urbanista colombiano Gustavo Restrepo, el comunicador y gestor cultural Jorge Melguizo, y el artista urbano Juan Pablo Arango, más conocido por su nombre artístico “Worm”, quienes colaborarán con el proyecto aportando su experiencia para el cambio social logrado en Medellín.
La jefa municipal recordó que, en su reciente visita a Colombia, donde participó de la Feria Smart Cities Latam 2025, pudo ver en persona la gran transformación que tuvo esa ciudad a partir de un proyecto integral de políticas públicas similar al que ahora se busca replicar en la Ciudadela.
“Con el legislador Ledesma ya veníamos trabajando en la idea de revalorizar el barrio de La Ciudadela. Pero fuimos por más, ya que siempre tuvimos la idea de copiar modelos exitosos de otros países en nuestra ciudad. Y en ese contexto visitamos Colombia y recorrimos Medellín, específicamente, donde vimos otros modelos de barrio”, subrayó.
La intendente dijo que durante ese viaje se puso en contacto con los Restrepo, Melguizo y “Worm” Arango, a quienes invitó a Tucumán para que colaboren con la iniciativa.
“Ellos desde su lugar lograron una transformación social y cultural, y vinos cómo podríamos trasladar ese modelo a barrios emblemáticos de San Miguel de Tucumán, y uno de estos lugares es el barrio de La Ciudadela, por su historia, su cultura sus habitantes, la gran cantidad de estudiantes que lo recorren a diario, y queremos comenzar por este barrio”, agregó Chahla.
Chahla aclaró que antes de avanzar con el proyecto de revalorización de la Ciudadela se realizó un diagnóstico sobre la situación del barrio y sus habitantes. “Ahora que ya tenemos una historia clínica del barrio, vamos a comenzar a planificar las transformaciones, a ordenar, a ejecutar y a poner en valor”, añadió.
La intendente de la Capital señaló que para poder realizar esos cambios es indispensable fortalecer la participación ciudadana. “Cuantas más personas del lugar estén comprometidas en trabajar y en ayudar, la transformación será mucho más fácil”, dijo. Y explicó: “Nosotros podemos hacer una transformación, mejorar las calles, pintar murales, poner iluminación, mejorar la seguridad y crear plazas, pero si la gente no disfruta de su barrio, de su ciudad, y no puede desarrollarse como persona, es muy difícil lograr una transformación”.
El vicegobernador Acevedo manifestó que “lo más importante es que no se trata solo de revalorizar un barrio emblemático que tiene Tucumán, por su historia, su cultura y el aspecto deportivo, sino que lo que pretende el Municipio es trascender el arreglo físico para tomar una iniciativa que incluya a la sociedad y que los vecinos se sientan incluidos”.
En ese sentido, apuntó que “de nada serviría hacer un hermoso espacio verde o una plaza fantástica si la gente que vive en el lugar no se siente parte, no se incluye o no utiliza, por lo que es importante esta integración cultural a la que está apuntando el Municipio”.
El vicegobernador ratificó el apoyo de la Legislatura a este proyecto encarado en la capital. “Tenemos que involucrarnos todos como sociedad para construir esta ciudad que todos queremos”, acotó.
Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNT, Virginia Abdala, dijo que esta iniciativa implica “un hermanamiento de instituciones de la democracia para sostener un proyecto profundamente social que tiene que ver con un proyecto que busca una transformación en la vida de vecinos y vecinas que habitan este hermoso y emblemático barrio”.
La referente académica recordó que “la Ciudadela tiene una relación directa con un grande como Manuel Belgrano, que fue alguien que enarboló las banderas de la transformación y fue un revolucionario del que tenemos mucho que aprender”.
Abdala señaló que “en esta oportunidad, trabajar en un proyecto junto a la Legislatura y al Municipio se puede recrear la historia de nuestros referentes fundamentales”.
La decana de Ciencias Naturales también ponderó el patrimonio social del barrio. “Acá habitaron hijos de inmigrantes que vinieron con el sueño del progreso, con mandar a sus hijos a la escuela, que aportaron a toda la actividad productiva, con la cultura del trabajo, en un lugar como fue el Mercado de Abasto”.
Por último, dijo: “Estamos trabajando en conjunto para poner en valor a este hermoso barrio como un museo a cielo abierto, donde todos puedan conocer historias y recordar los valores que hoy necesita la patria”.
A su turno, Jorge Melguizo, periodista y ex secretario de Cultura y Desarrollo Social de Medellín, contó que llegaron invitados por la intendente Chahla para compartir los aprendizajes de Medellín y también para escuchar a los distintos actores sociales que se involucrarán en el proceso de revalorización del barrio Ciudadela. “Yo creo que hay un concepto muy importante, ya que es un barrio fundamental para la ciudad por su historia, en su patrimonio, pero la iniciativa también es ver cómo se construye un nuevo patrimonio”, enfatizó.
Melguizo, reconocido en su país por su trabajo de transformación social en los barrios, explicó que “se trabaja con una propuesta de creación de un barrio museo, que sea vivo y dinámico, un museo que sea muy bueno para la gente que habita en la zona, pero también para los ciudadanos de otras ciudades de Tucumán y para los turistas, para que todos puedan disfrutarlo y contemplarlo”.
Como ejemplo, señaló la importancia de poner en valor la Casa Belgraniana, “que puede repotenciarse para ser parte de las dinámicas cotidianas de la comunidad y tener un valor especial para la infancia, para los adolescentes y jóvenes”. Y agregó: “Me parece muy interesante que la Universidad Nacional de Tucumán tenga en este barrio muchas de sus carreras, porque lo convierte en un barrio universitario, y los barrios universitarios tienen que estar llenos de vida, de proyectos culturales, de galerías, de peñas, de lugares y rincones amables para que disfrute toda la gente”.
Tres museos municipales se suman a la 18º edición de “La Noche de los Museos este sábado. La agenda se completa con paseos guiados, ferias, espectáculos y propuestas deportivas, entre otras actividades.
La actividad, organizada por el Municipio, tuvo lugar en la Casa del Adulto Mayor, de avenida Adolfo de la Vega 505, y congregó a personas de distintos barrios de la capital que compartieron una jornada recreativa.
El Campus “Dra. Yolanda Ortiz” recibió la visita de 110 niños de los jardines de infantes Semillita y Ardillitas, quienes participaron de actividades educativas, interactivas y recreativas enfocadas en el cuidado del medio ambiente.
La Secretaría de Economía y Hacienda informó que este jueves se realizará el depósito correspondiente.
La Municipalidad de la capital incrementó el número de puestos de recepción de material reciclable para que los vecinos colaboren con el cuidado del ambiente. En menos de dos años, se pasó de un promedio de 2.000 kilos mensuales recuperados a 86.000 kilos por mes.
Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en los parques El Provincial, Avellaneda y Quinto Centenario, y en el barrio Manantial Sur.
La intendente Chahla inauguró junto al gobernador Jaldo el Campus “Doctora Yolanda Ortiz” en Lamadrid al 3700. El centro cuenta con tecnología interactiva y de realidad virtual, cine, aulas temáticas, biblioteca, planta de compostaje, huerta, canchas deportivas, máquinas de reciclaje, horno solar y refugio de insectos para el desarrollo de propuestas formativas orientadas a la sustentabilidad y el compromiso ambiental.
Más de 40.000 personas se dieron cita en el Hipódromo donde tuvo lugar el mega evento gratuito organizado por el Municipio para celebrar el Día de la Ciudad. La intendente Rossana Chahla compartió la fiesta con el público. Una veintena de artistas locales animaron el festejo, que fue coronado por La Konga y Luck Ra.
Personal que se desempeña en atención al público participó de una charla sobre la importancia de las prácticas inclusivas en el trabajo cotidiano y el abordaje de barreras comunicacionales.
El sábado 4 de octubre se realizará una nueva edición del evento cultural organizado por la Red de Museos de Tucumán. El Municipio de la Capital participará con actividades en el Museo de la Industria Azucarera, la Casa Museo de la Ciudad y el Museo Mercedes Sosa.
El Municipio desplegó operativos integrales en barrios del sur y este capitalino con el objetivo de mejorar el escurrimiento del agua y la transitabilidad.
Con una jornada en Plaza Independencia, la Municipalidad capitalina dio inicio a un mes destinado a la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno del cáncer de mama. Habrá actividades en la Asistencia Pública y su Piso Rosa, peatonales céntricas, Centros de Atención Comunitaria de la capital y en el Teatro Rosita Ávila, entre otros lugares.