
En el Mercado itinerante los vecinos encontrarán alimentos e insumos para el hogar, a precios accesibles.
La Comisión de Educación y Cultura del Consejo Económico y Social se reunió en la renovada escuela municipal Gabriela Mistral. Consejeros y funcionarios evaluaron proyectos de promoción educativa y cultural que beneficien a los ciudadanos.
Noticias08/04/2025Los integrantes de la comisión de Educación y Cultura del Consejo Económico y Social (CES) de San Miguel de Tucumán tuvieron la primera reunión del 2025 en la Escuela Municipal Gabriela Mistral, donde aportaron propuestas de políticas públicas de promoción educativa y cultural que redunden en beneficio de los ciudadanos de la Capital. El lugar fue elegido a instancias de cumplirse un nuevo aniversario del natalicio de la poeta Gabriela Mistral, nacida un 7 de abril de 1889.
Acompañados por funcionarios de la comuna capitalina, los consejeros recorrieron las renovadas instalaciones de la institución educativa que antes del inicio del nuevo ciclo lectivo puso en valor el Municipio. El encuentro estuvo encabezado por el presidente del CES, Rodrigo Gomez Tortosa, con la participación de Camila Giuliano, secretaria General municipal; Isabel Amate Pérez, directora de educación; y Emiliano Alonso, director de Gestión Cultural. Estuvieron también Hugo De Angeli, rector del nivel secundario y Ángela Brizuela, vicerrectora de la escuela.
Los miembros del CES que asistieron fueron Susana Maidana (Profesora emérita de la UNT), Juan Manuel Alurralde (Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa del Patriarcado de Antioquía), María Laura Barragán (Meta Tucumán), Luis Horacio Yanicelli (Instituto Belgraniano de Tucumán), Pedro Mauricio Katz (vecino), Ernesto Muñoz Molina y María Leila García Calderón (Instituto Tucumano de Cultura Hispánica). Durante la sesión plenaria, todos los oradores aportaron sus ideas y observaciones.
“Los consejeros han hablado de la importancia de utilizar las nuevas tecnologías en la educación, la inteligencia artificial, la robótica. Han surgido propuestas también de acompañamiento a los estudiantes ante los desafíos y las dificultades que puedan surgir en el marco de las escuelas y otras instituciones y centros que son del municipio”, precisó Gomez Tortosa. “También ha surgido el tema de que la programación sea parte de las escuelas y han visto los consejeros la posibilidad de que la Municipalidad lo implemente. Creemos que estos cursos acercan al estudiante a las habilidades que se requieren en el siglo XXI”, señaló.
El presidente del CES destacó “la importancia que la educación pública, gratuita y de calidad que tiene para la gestión de la intendenta Rossana Chahla” y explicó que todas las propuestas fueron agendadas por la Dirección de Educación municipal “que tiene la responsabilidad de la aplicación de las recomendaciones”.
“Abrimos las puertas de la Gabriela Mistral para poder llevar adelante este encuentro, que los consejeros puedan conocer las instalaciones y acá debatir y conversar acerca del futuro de la educación que queremos para nuestra ciudad”, indicó Giuliano.
La funcionaria sugirió pensar la “educación como un articulador social para llevar adelante tanto proyectos educativos en sí mismos para nuestros jóvenes y nuestros niños, pero también educación para poder arraigar y fortalecer el sentido de pertenencia, yendo de la mano con proyectos de urbanismo y de obras públicas”.
“Es un espacio muy productivo, enriquecedor de los proyectos y nos permite visualizar a corto mediano y largo plazo grandes propuestas vinculadas con la identidad de la ciudad. Poder innovar, crear un proyecto que tenga en cuenta las voces diversas de los actores de nuestro municipio”, sostuvo, por su parte, Amate Pérez.
“Para nosotros es un espacio muy valorado, recrea nuestro proyecto educativo municipal y al mismo tiempo nos posibilita seguir fortaleciendo propuestas que vienen de la mano de los vecinos, que es lo más importante”, cerró la titular de Educación municipal.
El consejero Juan Manuel Alurralde expresó que, a través del CES, “el municipio abre a representantes de sectores de la ciudadanía, universidades, entidades religiosas, entidades civiles, un espacio intermedio que emite dictámenes de recomendaciones para que a su vez el municipio arbitre con el consejo deliberante la factibilidad o no de la ejecución de nuestras propuestas”. De esa manera, “es una instancia importantísima porque la ciudadanía tiene donde hacer escuchar su voz”, opinó.
El representante de la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa comentó que “la Iglesia desde siempre ha tenido un gran compromiso con la educación” y en ese sentido, sostuvo que el aporte que desde esa institución puedan “hacer en relación a mejorar la educación de es algo que va a desbordar en una mejora de la ciudadanía y de nuestro municipio”.
“Todo lo que se gasta, que no es un gasto, es una inversión, en cultura, en educación, siempre fructifica en posibilidades de progreso y desarrollo. Belgrano decía que la latitud del concepto de libertad de los pueblos está íntimamente vinculado al nivel de educación y cultura que tenga”, reflexionó el presidente del Instituto Belgraniano, Luis Horacio Yanicelli.
El investigador valoró la creación del CES como “una vocación participativa muy plausible” que permitió “convocar a gente de distintas actividades culturales, sociales, educacionales a los efectos de que en una charla constructiva se intercambien ideas, se hagan aportes y de esa forma se van desarrollando gobiernos participativos”. Esto posibilita generar “un feedback entre gobierno y comunidad que mantiene el diálogo y la comunicación, que es importantísimo”, manifestó Yanicelli.
Por último, el historiador celebró que por iniciativa de la intendenta Rossana Chahla, en noviembre del año pasado con el acompañamiento del Concejo Deliberante, se declaró de utilidad pública el edificio de la Escuela Gabriela Mistral, que hasta ese momento era de gestión mixta y estaba manejada por una cooperativa con fines de lucro.
“El estado municipal ha comenzado a tomar espacio y a trabajar y desarrollarse en el ámbito de la educación. Esto es muy importante. Es una reivindicación del autonomismo municipal y a su vez de reivindicación de la población, del municipio, de que la educación que se dicte sea ajustada a los intereses propios de la comunidad”, concluyó.
En el Mercado itinerante los vecinos encontrarán alimentos e insumos para el hogar, a precios accesibles.
En el marco del programa Educá, este sábado arrancó el curso organizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal en articulación con el Ministerio de Educación de la provincia. Incluye clases teóricas y salidas educativas. Docentes de todos los niveles podrán trasladar los conocimientos al aula.
Las Direcciones de Catastro, Defensa Civil y de Ingresos Municipales, llevan adelante operativos coordinados por la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, para verificar que los establecimientos cumplan con las normativas vigentes. Este viernes inspeccionaron un local bailable de 24 de septiembre 1326.
Los trabajadores de esa área municipal participan de un ciclo de capacitaciones sobre diferentes temáticas para optimizar su formación en beneficio de la comunidad. Este viernes reforzaron sus conocimientos en maniobras de RCP, primeros auxilios y uso de desfibriladores.
En el marco del Día Mundial de la Actividad Física y de la Salud, el Municipio brindó un taller de nutrición en el Barrio Victoria. Personas con obesidad, diabetes y otras enfermedades pueden solicitar servicios asistenciales y educativos en el Centro de Cardiometabolismo ubicado en Larrea 1523.
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán instaló y habilitó el nuevo complejo en un cruce peligroso, donde frecuentemente se producían siniestros viales. Ya son 401 las esquinas de la capital que cuentan con estos aparatos.
Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en tres parques de San Miguel de Tucumán.
Habrá recitales gratuitos, funciones teatrales, ferias, una jornada deportiva en el Parque Avellaneda, paseos en el Bus Turístico y un concierto de la Banda de Música Municipal, entre otros eventos.
Los trabajadores de esa área municipal participan de un ciclo de capacitaciones sobre diferentes temáticas para optimizar su formación en beneficio de la comunidad. Este viernes reforzaron sus conocimientos en maniobras de RCP, primeros auxilios y uso de desfibriladores.
Las Direcciones de Catastro, Defensa Civil y de Ingresos Municipales, llevan adelante operativos coordinados por la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, para verificar que los establecimientos cumplan con las normativas vigentes. Este viernes inspeccionaron un local bailable de 24 de septiembre 1326.
En el marco del programa Educá, este sábado arrancó el curso organizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal en articulación con el Ministerio de Educación de la provincia. Incluye clases teóricas y salidas educativas. Docentes de todos los niveles podrán trasladar los conocimientos al aula.
En el Mercado itinerante los vecinos encontrarán alimentos e insumos para el hogar, a precios accesibles.