
Este miércoles estará disponible el 20% del sueldo de octubre para los empleados municipales
La Secretaría de Economía y Hacienda confirmó que este martes se realizó el depósito correspondiente.
Funcionarios municipales e integrantes de asociaciones que reúnen a ex soldados y familiares de caídos en batalla recordaron la gesta de 1982 y ratificaron la soberanía argentina en las Islas Malvinas.
Noticias02/04/2025
.
En conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán rindió homenaje a aquellos que con valentía y sacrificio defendieron la soberanía argentina en las islas del Atlántico Sur. El acto se realizó este miércoles 2 de abril en el Monumento en Homenaje a los Héroes Tucumanos caídos en la Guerra de Malvinas, ubicado en avenida Mate de Luna y Lucas Córdoba.
Participaron de la ceremonia los secretarios, subsecretarios, directores y subdirectores del gabinete de Gobierno municipal, integrantes de la Asociación Civil Verdaderos Combatientes del Teatro de Operaciones Malvinas y Familiares, miembros de la Fundación para la Salud de los Veteranos de Guerra en Malvinas, representantes de la Agrupación 2 de Abril Guardia de Honor, y Madres y Viudas de Veteranos de Guerra en Malvinas. Asistieron, además, miembros de las comunidades peruanas y bolivianas en Tucumán y vecinos. Se destacó también la presencia de la bandera de ceremonias de Naciones Unidas y de la Banda de Música Municipal, a cargo de interpretar el Himno Nacional y la Marcha de las Malvinas.
“Los argentinos y argentinas compartimos una misma convicción: las Islas Malvinas son parte integral de nuestro territorio nacional. Las Malvinas siempre fueron argentinas y jamás vamos a ceder en nuestro reclamo”, enfatizó en su discurso el secretario de Gobierno municipal, Martín Viola, quien encabezó el acto y junto a veteranos de Malvinas depositó una ofrenda floral en la base del Monumento.
“Se cumplen 43 años de la guerra con Inglaterra y aún estamos en proceso de conocer y comprender el alto significado que ese enfrentamiento armado dejó para los argentinos. Es un deber hacer que nuestra historia tenga muy en claro lo que pasó en 1982 y recordar la importancia de la unidad y la solidaridad con el pueblo”, sostuvo.

Viola acentuó la importancia de expresar “la gratitud por haber dejado una huella imborrable en la historia grande de nuestro país” y de recordar “con respeto a nuestros hermanos y hermanas que en el fragor de la batalla ofrecieron sus vidas”, al tiempo que remarcó que “su sacrificio no será olvidado, son parte integral de nuestra historia y de nuestra identidad como pueblo”.
El secretario de Gobierno extendió el agradecimiento a los veteranos y veteranas que regresaron a la Argentina y que tuvieron el desafío de rehacer su vida tras el conflicto. “Su fortaleza y resiliencia son un ejemplo para todos. La guerra deja cicatrices profundas y es nuestra responsabilidad como sociedad brindarles el apoyo y el reconocimiento que merecen”, afirmó.
“A 43 años de este difícil capítulo renovamos nuestro compromiso de honrar su memoria, de cuidar a sus familias y de trabajar para que en un futuro la paz y la fraternidad sean nuestras guías. Un soldado no muere en el frente de batalla, muere cuando su patria lo olvida”, cerró el funcionario.
Durante el homenaje, veteranos de guerra ratificaron el reclamo por el ejercicio de la plena soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes.
“Malvinas es un sentimiento que está grabado en lo más profundo de nuestro corazón porque fuimos parte de aquella heroica gesta. Pedimos a quienes tienen la misión de hacer ver al mundo que Malvinas es nuestra tierra, no claudiquen en su lucha, porque nuestras amadas Islas Malvinas fueron, son y serán siempre argentinas”. Así se expresó en su alocución Miguel Antonio Ledesma, veterano de guerra, presidente de la Asociación Civil Verdaderos Combatientes del Teatro de Operaciones Malvinas y Familiares.
“Juntos comenzamos a darle forma a esta hermandad de la vida que hoy nos une, también de la misma forma recordamos a nuestros hermanos que ofrecieron su vida en pos de servir a nuestra patria. Nosotros estamos para seguir difundiendo la causa Malvinas”, señaló. “Pensar en Malvinas debe hacernos rescatar la figura de aquellos héroes que fueron a la guerra impulsados por el amor a su país, esos héroes que combatieron en condiciones desiguales y lo hicieron con una convicción de que lo hacían por ese fuego interior que aún hoy habita en nuestro ser”, reflexionó Ledesma.

“Malvinas no es solo un pedacito de tierra en medio de un inmenso océano. Es una tierra que pertenece a nuestra Argentina y que está regada por sangre. El reclamo de la plena soberanía argentina sobre las islas sigue en vigencia. El camino ha cambiado, pero la lucha debe continuar”, recalcó.
“En este día tan especial se renuevan todos los recuerdos que queremos olvidar muchas veces por tanto sacrificio, tanta entrega”, compartió, por su parte, el ex soldado José Nabor Cantos, tesorero de la Asociación Civil Asociación Civil Verdaderos Combatientes del Teatro de Operaciones Malvinas y Familiares.
“Nosotros aprendimos con 18 años en 74 días, que es nuestro deber, nuestra obligación tener responsabilidad, respeto y amor a la patria”, comentó.
El veterano de guerra señaló que, a 43 años de la gesta, los sobrevivientes siguen “luchando y hablando, dando charlas en los establecimientos, para que toda la nueva generación sepa de Malvinas y que sientan el compromiso que debemos tener toda la sociedad y todos los gobiernos de mantener la llama encendida de que Malvinas son y serán argentinas”.
Este jueves 3 de abril, de 9 a 13 h, en la Plaza Independencia, se realizará una jornada de reflexión denominada ¿Quiénes son los pibes de Malvinas?, organizada por la Dirección de Niñez y Juventud de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, en el marco del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Se trata de una actividad dirigida especialmente a los jóvenes, para difundir y conocer a los héroes de Malvinas. Habrá rondas de preguntas y respuestas, actividades lúdicas y charla debate, entre otras propuestas.

La Secretaría de Economía y Hacienda confirmó que este martes se realizó el depósito correspondiente.

Las actividades forman parte de un programa de educación ambiental con un enfoque inclusivo puesto en marcha en ese establecimiento, que también cuenta con una huerta comunitaria.

Hasta el próximo viernes las familias podrán encontrar promociones en carnes, verduras, productos regionales y otros artículos de la canasta familiar en distintos puntos de la Capital

La Municipalidad realizará operativos de control focal y descacharreo para eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti en los Barrios Amalia y Villa 9 de Julio. La Posta de Salud Ambiental "Cortá con el dengue" sigue recorriendo espacios públicos de la ciudad.

En el puesto ambiental del programa municipal SE-PA-RÁ, los vecinos pueden intercambiar residuos reciclables por plantines, tierra abonada y chip de poda, entre otros presentes.

La intendente Rossana Chahla votó en la Escuela de la Patria y destacó la importancia de la realización de nuevos comicios legislativos nacionales para el fortalecimiento de la democracia. Valoró la agilidad del sistema electoral de Boleta Única de Papel (BUP) que debutó en el país este domingo.

El Municipio capitalino ofrecerá el servicio gratuito de castración para animales de compañía en la Plaza Lola Mora del Barrio Sarmiento, ubicada en Silvano Bores al 200. Para pedir turnos y realizar consultas, concurrir a esa dirección el lunes 27 de octubre, a partir de las 8 h.

Hasta el próximo viernes las familias podrán encontrar promociones en carnes, verduras, productos regionales y otros artículos de la canasta familiar en distintos puntos de la Capital

La unidad móvil del Municipio capitalino, que ofrece atención gratuita a las vecinas con un enfoque integral, estará en la Plaza Lola Mora esta semana, hasta el 31 de octubre. Cuáles son las prestaciones que se pueden solicitar.

Las actividades forman parte de un programa de educación ambiental con un enfoque inclusivo puesto en marcha en ese establecimiento, que también cuenta con una huerta comunitaria.

El reconocido coreógrafo y director de teatro musical Ricky Pashkus llega el 1º de noviembre al Teatro Municipal para tomar pruebas presenciales en el marco de las Becas 2026 del Instituto Argentino de Musicales (IAM) y del proyecto “La Máquina Argentina de Danzas” destinado a bailarines profesionales. Cómo inscribirse en las audiciones.

La Secretaría de Economía y Hacienda confirmó que este martes se realizó el depósito correspondiente.