
La música protagoniza la cartelera del Teatro Municipal Rosita Ávila del 22 y 23 de mayo
Un tributo musical a la serie Margarita y un concierto de tango, folclore y música popular llegan a la sala teatral de Las Piedras 1.550.
Así lo afirmó la intendenta Rossana Chahla al inaugurar un nuevo período de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán. Balance y anuncios.
Noticias01/03/2024La intendenta Rossana Chahla encabezó este viernes la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la capital (San Martín y Monteagudo). Luego de pronunciar su discurso, de más de 28 páginas, la jefa municipal dejó inaugurado un nuevo período de debate parlamentario.
En el acto estuvieron presentes el gobernador Osvaldo Jaldo y el vicegobernador Miguel Acevedo, además de los 18 concejales que componen en cuerpo legislativo. También participaron todos los miembros del gabinete municipal.
Durante los casi 40 minutos que duró la alocución, la alcaldesa capitalina dividió su discurso en tres partes. Primero hizo un repaso por el pasado y presente del Municipio que hoy administra y, más tarde, se enfocó en el futuro de su gestión, ese camino al principal objetivo: La Ciudad Que Queremos.
“Al asumir, nos encontramos con una ciudad que no le gustaba a nadie. Una ciudad completamente abandonada, desordenada y sucia. Esto es producto de la falta de cercanía con el ciudadano y el descuido de la vía pública eran evidentes. Conscientes de que el camino hacia la transformación es largo y requiere enfrentar dificultades, comprendimos la urgencia de actuar”, manifestó la jefa municipal.
Respecto del pasado, de la ciudad heredada de la anterior administración, la intendenta Chahla hizo mención a algunos de los resultados de la auditoría realizada por especialistas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), quienes tuvieron la tarea de lograr un diagnóstico de situación gracias al cual poder trazar nuevos ejes de mejoramiento. En este sentido, hizo especial hincapié en el estado de abandono de espacios públicos, edificios y bienes municipales, además del irregular crecimiento de la planta de empleados; ambos factores que amenazaban las cuentas del Municipio.
“Desde el primer día, decidí convocar a universidades públicas para realizar una auditoría externa exhaustiva con el objetivo de obtener un testimonio técnico e imparcial que determinara fehacientemente la situación financiera, patrimonial y de recursos humanos con la que estábamos recibiendo la administración”, señaló la intendenta al tiempo que dedicó su especial agradecimiento al profesor Lambertuchi, que fue quien encabezó este proceso de fiscalización. “El pasado enseña, pero también dejemos que el pasado nos enseñe lo que no tenemos que hacer”, añadió sobre el estado de situación.
Pese a la situación crítica detectada gracias a la auditoría, la intendenta en su discurso se mostró optimista y, así las cosas, procedió a hablar del presente. “Hoy tenemos una oportunidad histórica ya que entendemos como fundamental la articulación en todas las áreas de gestión con el Gobierno de la Provincia”, indicó. Y, en ese marco, recordó el plazo que ella misma se impuso, de 180 días, para poner en orden la ciudad y, de ese modo, enfocar la gestión en la transformación de la ciudad. “Me auto impuse este periodo de tiempo para responder a la situación crítica a través de cuatro objetivos: la reapertura del servicio de emergencia de la Asistencia Pública, el reordenamiento del tránsito con carriles exclusivos únicos, la implementación del bacheo nocturno y la erradicación de los grandes basurales”, manifestó.
En este sentido, la jefa municipal resaltó la nueva impronta del Municipio, basada en la escucha activa y a poner en el centro al ciudadano. Resultado de este es la eliminación de áreas ineficientes y la creación y potenciación de reparticiones para lograr los objetivos trazados. Ejemplos son las secretarías de Atención al Ciudadano, de Ambiente y Desarrollo Sustentable, de Movilidad Urbana, de Innovación Tecnológica y de Cultura; todas pensadas para llevar soluciones y mejorar la calidad de vida a las familias que habitan en la ciudad y que, además, cuenta con funcionarios que eligen salir a terreno para escuchar a los vecinos. “Tengo funcionarios de territorio y no de escritorio”, puntualizó la intendenta.
A continuación, enumeró una serie de acciones que se han llevado adelante en estos 124 días de gestión, todas tendientes a mejorar las condiciones de habitabilidad de la capital. Desde la eliminación de basurales, la eliminación de baches, la recomposición de alumbrado público y semáforos, la promoción de buenas prácticas ambientales, hasta la transformación de espacios públicos en completo estado de abandono, olvidados por la gestión anterior. También resaltó la modernización del control catastral y de la gestión de la Dirección de Ingresos Municipales (DIM), además de la reciente creación del nuevo sistema de habilitación para negocios, esto último para alentar la apertura de comercios y la generación de empleo genuino. “Queremos facilitarle la vida a la gente”, manifestó la intendenta Chahla.
La alcaldesa también destacó las refuncionalizaciones encaradas en áreas dedicadas a la atención de pacientes, como es el caso del CIM-TEA y los CAC (Centros de Atención Comunitaria). En todos los casos, se incrementó el número de personas asistidas y se llevan adelante trabajos para la recuperación y modernización de los espacios edilicios.
Por último, entre los puntos más destacados del discurso, la jefa municipal celebró la gratuidad escolar lograda por el Municipio para el Ciclo Lectivo 2024, para que ninguna familia cuyos hijos estudien en los establecimientos municipales deban pagar por la educación. “La educación es la herramienta más poderosa para el desarrollo individual y colectivo, y es nuestra responsabilidad asegurar su acceso a todos los habitantes de nuestro municipio”, ponderó.
La ciudad del futuro
En el último tramo de su discurso, la intendenta Rossana Chahla adelantó los proyectos e iniciativas con las que pretende lograr La Ciudad Que Queremos. Desde la implementación del nuevo Plan Integral de Movilidad Urbana (PIMU) que contempla carriles exclusivos para el transporte público, mayor presencia en los barrios de la periferia con programas de transformación integral, hasta la plantación de 3000 árboles durante el primer año de gestión para que San Miguel de Tucumán vuelva a ser el Jardín de la República que supo ser.
Otros trabajos en carpeta incluyen la repavimentación de calles altamente transitadas en el macro y microcentro de la capital, a lo largo de más de 400 cuadras. A su vez, la intendenta se refirió a la inminente habilitación del Boletín Oficial Digital para garantizar la transparencia de la gestión a través del acceso a la información pública, modernización que irá de la mano con la digitalización de una serie de trámites con los que se pretende facilitar la vida de los vecinos.
La jefa municipal también adelantó su intención de contar con una “fiesta nacional de la Independencia”, un evento con el que pretende potenciar el turismo en la ciudad y reforzar el sentimiento patrio. En este sentido, también reveló su voluntad para la incorporación de un bus turístico que circule por los principales puntos históricos de la ciudad.
Otro de los grandes anuncios realizados por la intendenta fue la recuperación de una de las grandes joyas que supo tener el Parque 9 de Julio. “Vamos a licitar la construcción y concesión de la histórica Confitería del Lago con gran valor para todos los capitalinos”, adelantó.
“Estoy frente a ustedes, en frente de toda la ciudad, para decirles que quiero proponerles una nueva forma de hacer política. Una forma en donde la participación ciudadana es decisiva, en donde el diálogo y la eficiencia son dos caras de la misma moneda, en donde cumplir con la palabra empeñada no es algo extraordinario sino parte de nuestra vida diaria. Una nueva forma donde lo técnico es parte imprescindible de nuestra gestión política. Vengo a proponerles una renovación donde las experiencias de los que más transitan se unen a los nuevos sueños de las generaciones más jóvenes. Necesitamos una nueva ciudad de San Miguel Tucumán. Necesitamos la ciudad que soñamos”, señaló la intendenta.
Y, por último, dejó un claro y contundente mensaje a los vecinos de la capital: “Elijan creer porque lo que digo, lo cumplo. Estoy convencida que vamos por el camino correcto a la ciudad que queremos”.
Un tributo musical a la serie Margarita y un concierto de tango, folclore y música popular llegan a la sala teatral de Las Piedras 1.550.
La intendenta Rossana Chahla encabezó la presentación del informe, a cargo del ingeniero Claudio Bravo, experto de la UNT en la materia. El diagnóstico reveló puntos críticos con anegamientos frecuentes como los barrios Margarita y 360 Viviendas, donde las obras serán prioritarias.
La intendenta Rossana Chahla participó de una nueva jornada de capacitación dictada en el marco del programa City Data Alliance que lleva adelante la Fundación Bloomberg Philanthropies y la Universidad Johns Hopkins. Destacan la importancia de poner el conocimiento y la tecnología al servicio de los ciudadanos.
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.
Inspectores de Bromatología y capacitadores de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio evaluaron el funcionamiento de los locales tras una capacitación dictada la semana pasada y entregaron elementos de trabajo.
En la Plaza Urquiza, la Dirección de Niñez y Juventud brindó información para visibilizar los derechos de la comunidad LGTBQ+. El 17 de mayo de 1990, la OMS declaró que la orientación sexual no debe ser vista como un trastorno.
La convocatoria está destinada a empleados de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, sus hijos y egresados de escuelas municipales. El trámite se realizará vía online, del 19 al 23 de mayo, a través de la página web de la Dirección de Educación.
El antiguo avión comercial fue trasladado desde Ezeiza a nuestra provincia, donde está siendo remodelado para funcionar como bar y salón de eventos en San Miguel de Tucumán. “Hay muy pocos emprendimientos con estas características, lo que lo convierte en una propuesta innovadora”, dijo la intendente Chahla, quien se reunió con el empresario a cargo del proyecto.
Los vecinos podrán conseguir productos de la canasta familiar a precios accesibles en distintos puntos de la capital.
Personal de la Dirección de Salud Ambiental municipal recorrerá viviendas de los Barrios El Parque, Ciudadela y 1º de Mayo, para detectar y eliminar posibles criaderos del mosquito que transmite el dengue. Cómo pueden colaborar los vecinos con las tareas preventivas.
Inspectores de Bromatología y capacitadores de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio evaluaron el funcionamiento de los locales tras una capacitación dictada la semana pasada y entregaron elementos de trabajo.
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.