
Este jueves estará disponible el 20% del sueldo de agosto para los empleados municipales
La Secretaría de Economía y Hacienda informó que el depósito correspondiente se realizará este miércoles.
Los Eco Talleres de reciclado, gimnasia, pintura y folclore cerraron el ciclo 2024. Desde su lanzamiento, los alumnos aportaron mas de 900 kilos de residuos reciclables. [VIDEO]
Noticias13/12/2024Con una colorida jornada, cerraron el ciclo 2024 los Eco Talleres que se dictaron los días miércoles en la Plaza Libertad, implementados por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán para involucrar a más vecinos en el cuidado del ambiente.
Desde su lanzamiento, los Eco Talleres permitieron recolectar casi una tonelada de residuos reciclables, aportados por más de 600 vecinos que concurrieron al paseo ubicado en Alberdi y Las Piedras para participar de clases reciclado, gimnasia, pintura y folclore, entre otras.
“Estos son talleres que se vinieron dando desde abril. Hemos recibido más o menos a 600 personas 30 talleres que hemos hecho durante el año, más los talleres de las Eco Vacaciones de invierno, en el mes de julio”, explicó Kiyoshi Fortuna, subdirector de Ambiente. El funcionario recordó que las jornadas fueron organizadas por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable en el marco del Programa Municipal de Separación Domiciliaria y Recolección Diferenciada de Residuos SE-PA-RÁ.
“La entrada para poder acceder a estos talleres era traer sus residuos reciclables, para poder continuar con las políticas ambientales que tiene tanto la intendenta Rossana Chahla como Julieta Migliavacca, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable”, resaltó.
Fortuna indicó que está previsto dictar nuevos Eco Talleres de verano en enero y febrero en la Plaza Libertad.
Fabio Casen, profesor del Eco Taller de pintura, comentó que en todas las clases se fusionó lo recreativo con la educación ambiental y que en la Plaza se generó un espacio de encuentro y aprendizaje para los alumnos. “Son muy importantes para los vecinos estas iniciativas ya que les permite mantener la mente activa con actividades diferentes a las que realizan todos los días. Tenemos muchos adultos mayores en nuestros talleres que vienen para distraerse salir y aprender cosas nuevas”, señaló.
Lilia Coronel es una de las vecinas que cada miércoles llevó sus residuos reciclables y aprendió a pintar. “Los talleres son fantásticos, pinté cosas muy bonitas. Yo nunca agarré un pincel, así que para mí esta es una experiencia buenísima, el profe tiene gran paciencia”, contó.
Nelly Gónzalez es otra alumna ejemplar, que participó de talleres de reciclado, creación de kokedamas y gimnasia.
“Vengo de lejos, no vivo por la zona y encontré calidez y respeto. La forma que nos brindan los profesores su enseñanza, su conocimiento, me pareció bárbaro, así que estoy contenta con lo que logré, feliz y me doy cuenta de todo lo que puedo hacer y que puedo dar más todavía”, expresó.
La Secretaría de Economía y Hacienda informó que el depósito correspondiente se realizará este miércoles.
Durante dos días consecutivos, diferentes reparticiones de la Municipalidad se instalaron en Pérez Palavecino al 600 para acercar prestaciones varias, facilitar el acceso a trámites y tomar nota de las necesidades de los vecinos de la zona. También se hicieron mejoras en calles, trabajos de limpieza e iluminación.
Las clases se dictarán desde septiembre en la Dirección de Niñez y Juventud ubicada en Venezuela 3200. La iniciativa de la Municipalidad y la Facultad de Artes de la UNT comenzó en 2024 y se renueva este año. Cómo inscribirse.
Distintas reparticiones municipales se unieron para recordar a la población la importancia de erradicar criaderos domiciliarios del mosquito Aedes Aegypti para prevenir el dengue. En el paseo se ofrecieron talleres para elaborar repelentes caseros con material reciclable.
La Comisión de Educación y Cultura del Consejo Económico y Social (CES) se reunió en la Casa Museo de la Ciudad. Consejeros y funcionarios hicieron un balance de los proyectos de promoción educativa y cultural que puso en marcha el Municipio y debatieron nuevas propuestas para el futuro.
La intendente Rossana Chahla dejó inauguradas las obras que realizó la Municipalidad en el paseo público ubicado en avenida Mate de Luna al 3000, recuperado como un lugar de encuentro y esparcimiento para las familias de la zona oeste de la ciudad. “Esta plaza la eligieron los vecinos, y cuando elige la gente, no se equivoca”.
En el puesto del programa municipal SE-PA-RÁ, los vecinos pueden intercambiar residuos reciclables por plantines, tierra abonada y chip de poda, entre otros presentes.
En distintos espacios públicos de la ciudad, los vecinos podrán comprar productos de la canasta familiar a precios convenientes.
Trabajadores y directores de la Asistencia Pública, de la Dirección de Salud y de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad capitalina recibieron una capacitación a cargo de la médica Verónica Torres Cerino, jefa del servicio de Toxicología y Medio Ambiente del Hospital Austral.
El torneo organizado por la Dirección de Deportes municipal arranca el 29 de agosto. El Complejo Ledesma presentó a sus propias jugadoras, quienes recibieron las camisetas oficiales y representarán al club en el torneo. Las chicas entrenan en la Escuela de Futbol Femenino que funciona en el complejo municipal.
En el marco de la iniciativa que desarrollan en conjunto las áreas de Salud y Ambiente, este martes se realizaron nuevos controles oftalmológicos a 40 vecinos de barrios periféricos, como resultado de la fluida relación que existe entre el Municipio y el Concejo Deliberante de la capital. Los ciudadanos reciben anteojos fabricados con material reciclado.
La Secretaría de Economía y Hacienda informó que el depósito correspondiente se realizará este miércoles.