
Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en los parques El Provincial, Avellaneda, Quinto Centenario y en el barrio Manantial Sur.
La campaña “Más luces, menos ruido” se realizó este viernes en Muñecas y Mendoza. Personal del CIM CEA explicó los efectos dañinos de los estruendos. Defensa Civil y la Dirección de Tránsito concientizaron para la prevención de accidentes. [VIDEO]
Noticias06/12/2024
Redacción M1
Para concientizar a la población sobre los efectos dañinos de la pirotecnia con estruendo en personas con autismo y en los animales, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán sigue realizando su campaña “Más luces, menos ruido” en los espacios públicos de la capital. Este viernes, las actividades de educación, concientización y promoción se realizaron en la esquina de las peatonales de calles Mendoza y Muñecas.
El evento fue organizado por la Dirección del Centro Interdisciplinario Municipal para el Diagnóstico y Tratamiento de las Condiciones del Espectro Autista (CIM – CEA), que instaló en la peatonal una cabina sensorial, para que los ciudadanos experimenten cómo las personas con autismo procesan los sonidos fuertes y sufren debido a su hipersensibilidad auditiva.
En esta oportunidad acompañó la Dirección de Defensa Civil municipal, que brindó recomendaciones para el uso seguro de artículos de pirotecnia con el fin de prevenir accidentes. También estuvo personal de la Dirección de Tránsito recordando la importancia de respetar las normas viales y de no beber alcohol antes de manejar para evitar siniestros durante las fiestas.
“La intendenta Rossana Chahla impulsa y promueve el bienestar y el cuidado de nuestros vecinos haciendo esto, concientizando, para que podamos pasar unas fiestas más agradables, en familia, con amigos”, resaltó Laura Trejo, directora del CIM CEA.

“Queremos generar empatía, sensibilizar a la sociedad brindando información accesible, clara, sobre lo que es la condición del espectro autista y las dificultades que padecen estas personas en las fiestas con los estruendos explosivos, que muchas veces provocan crisis que duran varios días”, expresó.
Trejo señaló que este jueves, la campaña “Más luces, menos ruido” tuvo lugar en la Plaza San Martín y se enfocó en el cuidado de las mascotas, con la participación de la Dirección de Población Animal. “Muchas veces los dueños tienen que dormirlos o darle alguna medicación durante las fiestas” debido al daño que les causan los estruendos, acotó.
Por último, la funcionaria recordó que está vigente la ordenanza 5037, que prohíbe “la comercialización, tenencia, uso y manipulación de elementos de pirotecnia y cohetería explosiva de tipo ruidoso”, que generen ruidos mayores a 70 decibeles.

Susana Ruiz tiene un hijo 15 años con autismo de grado 1 y exhortó a la comunidad a no usar pirotecnia ruidosa y elegir formas más empáticas de celebrar las fiestas, sin causar daño ni incomodidad.
“Es muy importante para que podamos pasar una fiesta tranquila, en paz, que no se estresen estos niños. Por ejemplo, en el caso de mi niño que está terminando las clases, no termina bien el año, por todo el ruido y el alboroto de las fiestas”, contó.
La campaña “Más luces, menos ruido” continuará en los siguientes lugares:

Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en los parques El Provincial, Avellaneda, Quinto Centenario y en el barrio Manantial Sur.

La secretaria de Gobierno, Camila Giuliano, y el secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, recibieron este miércoles a dirigentes del gremio de UTA. Confirmaron que el viernes se realizará una reunión con representantes del Concejo Deliberante, empresarios y el sindicato. Desde el municipio insistieron en que el conflicto es “entre privados”, pero advirtieron que se aplicarán sanciones si no se cumple el servicio.

La capacitación se dictará el 19 de noviembre en el Campus Educativo Ambiental "Dra. Yolanda Ortiz". Se otorga certificación. Cómo inscribirse.

La intendente Chahla y funcionarios municipales recibieron a representantes del sector, quienes insistieron con los planteos para que se establezca una regulación del servicio que prestan las plataformas digitales, entre otras medidas que buscan beneficiar tanto a los trabajadores como a los usuarios.

Con atención médica interdisciplinaria y asesoramiento profesional, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán refuerza la prevención en el ámbito laboral.

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio capitalino participó del IV Congreso Internacional de Agua, Energía y Ambiente, realizado en el Centro Cultural Virla de la UNT. El evento reunió a investigadores, docentes y estudiantes de 51 universidades para debatir sobre recursos naturales, sostenibilidad y cambio climático.

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán invita a arquitectos y profesionales de todo el país a formar parte del "Concurso Hiperbólico", una convocatoria de idaas con propuestas para revalorizar el histórico espacio del Lago San Miguel, con un diseño que combine innovación, identidad y respeto por el entorno del Parque 9 de Julio. "Queremos que todos sean parte del proyecto para devolverle la Confitería del Lago a la ciudad", explicó la intendente Rossana Chahla.

La Secretaría de Economía y Hacienda de Capital informó que este martes se realizó el depósito correspondiente.

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio capitalino participó del IV Congreso Internacional de Agua, Energía y Ambiente, realizado en el Centro Cultural Virla de la UNT. El evento reunió a investigadores, docentes y estudiantes de 51 universidades para debatir sobre recursos naturales, sostenibilidad y cambio climático.

Con atención médica interdisciplinaria y asesoramiento profesional, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán refuerza la prevención en el ámbito laboral.

La intendente Chahla y funcionarios municipales recibieron a representantes del sector, quienes insistieron con los planteos para que se establezca una regulación del servicio que prestan las plataformas digitales, entre otras medidas que buscan beneficiar tanto a los trabajadores como a los usuarios.

La secretaria de Gobierno, Camila Giuliano, y el secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, recibieron este miércoles a dirigentes del gremio de UTA. Confirmaron que el viernes se realizará una reunión con representantes del Concejo Deliberante, empresarios y el sindicato. Desde el municipio insistieron en que el conflicto es “entre privados”, pero advirtieron que se aplicarán sanciones si no se cumple el servicio.