
Este fin de semana habrá espectáculos, teatro, ferias, cine experimental, encuentro de tejedoras, paseos turísticos, visitas guiadas en el Campus Ambiental y jornadas folclóricas, entre otras propuestas organizadas por el Municipio.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable participó del evento que se realizó en la Plaza Independencia. Se reforzaron vínculos con ONGs y otras instituciones para avanzar en el cuidado colectivo del ambiente.
Noticias04/12/2024
Redacción M1
Con acciones destinadas a fomentar el compromiso ambiental, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán participó del evento solidario “Un día para dar” que se realizó este martes en la Plaza Independencia. Fue una jornada que tuvo lugar a nivel nacional, donde instituciones públicas y organizaciones sin fines de lucro compartieron su trabajo y buscaron sumar apoyo.
En el paseo, las Direcciones de Ambiente, de Salud Ambiental y de Bromatología, que dependen de la Secretaría de Ambiente, acompañaron con actividades de concientización, compartieron ideas para reducir residuos y destacaron el rol clave de los voluntarios en las acciones ambientales. Estuvo el stand de Eco Canje y separación de residuos reciclables; la estación climática donde los vecinos pudieron hidratarse, comer alguna fruta y tomarse la presión; y el puesto de prevención del dengue, entre otros.

“El ambiente es de todos. Cuidarlo es un compromiso colectivo y tiene que ver con una acción de responsabilidad social”, enfatizó la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca, durante el evento.
“Nuestra intendenta Rossana Chahla tiene al ambiente como uno de los pilares de la gestión. Tenemos un Municipio comprometido con cuidar la casa común, entonces decidimos venir, trabajar en la concientización y aprovechar este espacio para conversar con los vecinos, con ONGs y establecer alianzas estratégicas, porque el compromiso es colectivo”, expresó la funcionaria.

En ese sentido, remarcó que “el cuidado del medio ambiente no solo lo va a hacer un organismo público o una organización no gubernamental”, por eso es importante “trabajar todos juntos para construir ese cambio sostenible que todos queremos”.
Migliavacca recordó el saldo positivo que dejó la implementación de acciones ambientales desde la Municipalidad este año. “Entre los eco puntos, los Eco Canje y puntos verdes fijos, hemos llegado a recolectar casi 150.000 kilos de residuos en este año”, informó.
“También a través de nuestro programa de educación ambiental EDUCÁ hemos llegado a 25.000 estudiantes y 1.600 docentes, así que estamos muy contentos con los resultados. Ahora hay que seguir trabajando para sostener las acciones en el tiempo y que puedan ser multiplicadoras”, concluyó.

Este fin de semana habrá espectáculos, teatro, ferias, cine experimental, encuentro de tejedoras, paseos turísticos, visitas guiadas en el Campus Ambiental y jornadas folclóricas, entre otras propuestas organizadas por el Municipio.

Los postulantes deberán contar con certificación habilitante y disponibilidad para trabajar en turnos rotativos, fines de semana y feriados.

En la peatonal de calle Muñecas al 100, el Municipio realizó una ceremonia y descubrió una escultura que retrata la figura de Carlos Oscar Rojas, el emblemático vendedor que falleció el 13 de noviembre de 2024 y quedó para siempre en los corazones de los tucumanos.

Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en los parques 9 de Julio, El Provincial y Avellaneda. Nueva edición de la tradicional feria del barrio Manantial Sur.

Durante una reunión de trabajo encabezada por la intendente Rossana Chahla, se analizaron los avances de los proyectos destinados a mejorar el drenaje urbano y reducir el impacto de las lluvias intensas en los barrios más afectados.

El proyecto contempla la reconstrucción de 16.812 m² de paños de hormigón y completamiento de cordón cuneta y bocacalles en el sector delimitado por avenida Francisco de Aguirre, Canal Norte, República del Líbano, Mitre, Mate de Luna y Camino del Perú.

Del martes 11 al jueves 13 de noviembre, el Tráiler de Cuidado Integral de la Salud de la Mujer se instalará en Plaza Gutenberg para ofrecer controles médicos y asesoramiento gratuito a las vecinas de la zona. Cuáles son las prestaciones que se podrán solicitar.

El móvil sanitario del Municipio capitalino se instaló este martes en la Plaza Gutenberg para ofrecer controles médicos y asesoramiento gratuito a las vecinas de la zona. Las prestaciones se brindarán en ese paseo hasta el jueves 13.

Como parte de un trabajo preventivo que se realiza a lo largo del año, este miércoles personal municipal llevó adelante tareas de inspección y limpieza en el Cementerio del Norte para eliminar posibles criaderos de Aedes aegypti. Desde enero hasta la fecha, se realizaron más de 100 controles focales en distintos puntos de la capital.

El proyecto contempla la reconstrucción de 16.812 m² de paños de hormigón y completamiento de cordón cuneta y bocacalles en el sector delimitado por avenida Francisco de Aguirre, Canal Norte, República del Líbano, Mitre, Mate de Luna y Camino del Perú.

Durante una reunión de trabajo encabezada por la intendente Rossana Chahla, se analizaron los avances de los proyectos destinados a mejorar el drenaje urbano y reducir el impacto de las lluvias intensas en los barrios más afectados.

En la peatonal de calle Muñecas al 100, el Municipio realizó una ceremonia y descubrió una escultura que retrata la figura de Carlos Oscar Rojas, el emblemático vendedor que falleció el 13 de noviembre de 2024 y quedó para siempre en los corazones de los tucumanos.