
Regresa el ciclo La Música Que Queremos con una edición especial de otoño
Entre abril y mayo el Municipio ofrecerá conciertos gratuitos en la Casa Museo de la Ciudad, el Museo Mercedes Sosa y Casa Belgraniana, con entrada libre y gratuita.
San Miguel de Tucumán recibe asesoramiento internacional para eficientizar el uso de datos en beneficio de los ciudadanos. La capital tucumana es una de las 23 ciudades de América seleccionadas por la organización internacional para integrar el programa de mentoreo. La intendenta Rossana Chahla encabezó el lanzamiento de los encuentros colaborativos.
Noticias24/07/2024"Estrategias para potencializar el uso de datos en San Miguel de Tucumán" fue el tema del taller colaborativo que encabezó la intendenta Rossana Chahla y que fue liderado por cuatro destacadas coaches del programa City Data Alliance de la organización internacional Bloomberg Philanthropies, que visitaron nuestra ciudad este miércoles.
Cabe recordar que a fines de junio, tras una serie de reuniones que mantuvo la intendenta Rossana Chahla en Estados Unidos con colegas y expertos internacionales, San Miguel de Tucumán se convirtió en una de los 23 ciudades del continente americano seleccionadas por Bloomberg Philanthropies para participar del programa City Data Alliance y de esa manera formar parte de una alianza internacional que promueve el uso de datos para mejorar la vida de las personas.
La capacitación se realizó en la Casa Museo de la Ciudad (Salta 532) y estuvo a cargo de las coaches Isabella Carnauba, Maru Deza, Lucía Brizio y Natalia Coelho, integrantes de la misión oficial de la fundación Bloomberg Philanthropies.
City Data Alliance es una iniciativa diseñada para empoderar a los alcaldes y sus equipos mediante la alta formación ejecutiva y el mentoreo en el uso estratégico de datos. A través de este programa, Bloomberg Philanthropies proporciona a los alcaldes miembros de la alianza, como lo es la intendenta Rossana Chahla, coaching operativo y técnico sobre cómo aprovechar los datos y la inteligencia artificial para evaluar las necesidades, reforzar los servicios y redactar políticas que recojan y difundan prácticas basadas en los resultados, en toda la organización de su municipio.
“Hemos ido seleccionados por la Fundación Bloomberg entre muchas ciudades de América del Norte, América del Sur, el Caribe y Centroamérica. Tenemos el orgullo de haber puesto a disposición nuestros grandes desafíos, nuestra ciudad y fuimos elegidos para ser parte de este gran programa que tiene gran experiencia y trayectoria en el uso de datos para hacer una gestión pública eficiente, transparente e innovadora”, resaltó la intendenta Chahla.
La titular del Ejecutivo municipal informó que este es el comienzo de un trabajo colaborativo que se extenderá durante seis meses. “Vamos a trabajar con temáticas que uno decide y elige de nuestra ciudad. A los seis meses debemos explicar cómo hemos trabajado, por qué lo hicimos y cuáles son los resultados que obtuvimos”, señaló.
La jefa del Gobierno de la ciudad de San Miguel de Tucumán ponderó el trabajo de su gabinete de funcionarios. “Aquí está todo mi equipo del Municipio muy comprometido para que sigamos trabajando en proyectos de innovación que tengan que ver con mejorar la vida a los ciudadanos”, recalcó.
Por último, la intendenta Chahla agradeció a la Fundación Bloomberg Philanthropies y a su equipo municipal “por el gran compromiso que están poniendo para poder hacer esta ciudad que queremos”.
Por su parte, la secretaria General, Camila Giuliano, destacó la “validación internacional” que recibió San Miguel de Tucumán, al ser una de las 23 ciudades elegidas.
“Estamos recibiendo la misión oficial y técnica de nuestros coaches de la Fundación Bloomberg. Luego de la visita de nuestra intendenta a la ciudad de Baltimore hoy vinieron aquí, unas semanas después, para continuar con el trabajo, que empezamos en dos puntos: por un lado en lo que tiene que ver con la estrategia de datos de la ciudad y por otro lado un proyecto específico que por decisión de nuestra intendenta se refiere a la movilidad urbana”, precisó Giuliano.
“Durante seis meses vamos a recibir sesiones de coaching para mejorar nuestra estrategia de datos y también el proyecto específico”, detalló.
“Es un trabajo muy arduo e importante y también valida la manera de gestionar de nuestra intendenta que es con datos y basado en evidencia. Las decisiones que se toman en la ciudad de San Miguel de Tucumán son basadas en evidencia informadas a través de usuarios, expertos y de todo el equipo de la ciudad”, sostuvo la secretaria General.
Durante el taller, las coaches compartieron ante el equipo municipal sus amplias experiencias y conocimientos en el uso de datos para la toma de decisiones efectivas en la gestión pública. El objetivo final es fortalecer las operaciones gubernamentales, innovar en los servicios públicos y obtener mejores resultados para los residentes, abordando desafíos como la movilidad urbana, la gestión de residuos, la atención médica y la lucha contra la falta de vivienda.
La comitiva, que comenzó su recorrido en la Casa Museo de la Ciudad, visitó también durante la jornada de este miércoles el Museo Casa Histórica de la Independencia y realizó un circuito guiado histórico y cultural por lugares destacados de San Miguel de Tucumán, con descensos en el Museo de la Industria Azucarera y en el Museo Mercedes Sosa - Casa Natal, para conocer más sobre la historia de la capital tucumana.
De parte de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, participaron de la jornada los secretarios Martín Viola (Gobierno), Camila Giuliano (Secretaría General), Benjamín Nieva (Movilidad Urbana), Jorge Valdez (Innovación Tecnológica), Luciano Chincarini (Servicios Públicos), Sofia Prado (Atención al Ciudadano), Soledad Valenzuela (Cultura), Julieta Migliavacca (Ambiente y Desarrollo Sustentable), Sebastian Ruiz Toscano (Economía y Hacienda), Marcelo Albaca (Contador General) y el actual asesor de la Intendencia y futuro presidente del Consejo Económico y Social municipal, Rodrigo Gómez Tortosa, entre otros funcionarios del gabinete municipal.
El programa Bloomberg Philanthropies City Data Alliance se lleva a cabo en colaboración con el Bloomberg Center for Government Excellence (GovEx) de la Universidad Johns Hopkins, junto con el equipo de Behavioral Insights y con Public Digital. La City Data Alliance se alinea y se basa en el éxito de la certificación What Works Cities de Bloomberg Philanthropies, liderada por Results for America, un estándar de excelencia único en su clase para un gobierno local bien gestionado e informado por los datos.
Para seguir avanzando en el liderazgo de los datos en las ciudades, en octubre de 2023, Bloomberg Philanthropies y GovEx lanzaron City AI Connect, una comunidad de aprendizaje global y plataforma digital para que las ciudades prueben y avancen juntas en el uso de la inteligencia artificial generativa para mejorar los servicios públicos. Compuesta por más de 500 líderes municipales de más de 250 ciudades de todo el mundo, City AI Connect está disponible sin costo alguno para que la utilice cualquier funcionario del gobierno local.
Bloomberg Philanthropies invierte en 700 ciudades y 150 países de todo el mundo para garantizar una vida mejor y más larga al mayor número de personas posible. La organización se centra en crear un cambio duradero en cinco áreas clave: el arte, la educación, el medio ambiente, la innovación gubernamental y la salud pública. Bloomberg Philanthropies engloba todas las donaciones de Michael R. Bloomberg, incluida su fundación, su filantropía corporativa y personal, así como Bloomberg Associates, una consultoría filantrópica que asesora a ciudades de todo el mundo. En 2023, Bloomberg Philanthropies distribuyó 3.000 millones de dólares.
Entre abril y mayo el Municipio ofrecerá conciertos gratuitos en la Casa Museo de la Ciudad, el Museo Mercedes Sosa y Casa Belgraniana, con entrada libre y gratuita.
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán aceleró los trabajos de pavimentación con hormigón en calles de tierra del barrio San Miguel por donde circulan ómnibus. En esa zona, los trabajos alcanzarán a un total de 42 cuadras y también beneficiarán a otros barrios.
Las capacitaciones estarán a cargo de la Dirección de Empleo y Emprendimientos de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán. Las inscripciones se realizarán este viernes, de 8.30 a 12.30 h, en la sede de avenida Juan B. Justo 951. Las clases comenzarán el lunes 14 de abril. Cupos limitados.
Durante una capacitación a cargo del Tribunal de Faltas Municipal, los inspectores actualizaron sus conocimientos sobre labrado de actas, confección de informes y marco legal.
Bajo el nombre “Mujeres de Hilo”, las vecinas lograron el tercer puesto entre 270 participantes de todo el país gracias a sus trabajos en fieltro y este martes recibieron la visita de la jefa municipal. “Este logro es mucho más que un reconocimiento: es una muestra del poder transformador que tienen las mujeres cuando se unen, se capacitan y creen en ellas mismas”.
La comisión de Gobierno Abierto e Innovación Tecnológica del Consejo Económico y Social (CES) de la ciudad se reunió en el Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal.
Los cursos son organizados por la Dirección de Empleo y Emprendimientos. Las inscripciones serán este jueves 10 de abril, de 8.30 a 12.30 h, en avenida Juan B. Justo 951. Las clases comenzarán el 21 de abril. Cupos limitados.
Para avanzar con esa medida, los choferes de las 14 líneas urbanas que prestan el servicio en San Miguel de Tucumán están siendo capacitados por Nación Servicios. El objetivo es facilitarles a los usuarios la posibilidad de abonar los viajes con tarjetas de débito o crédito, tanto a través del celular como con tarjeta física.
Risas, amores, conflictos y un viaje musical te esperan esta semana en la sala teatral ubicada en Las Piedras 1.550. Cada función comienza a las 21h.
La comisión de Gobierno Abierto e Innovación Tecnológica del Consejo Económico y Social (CES) de la ciudad se reunió en el Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal.
Durante una capacitación a cargo del Tribunal de Faltas Municipal, los inspectores actualizaron sus conocimientos sobre labrado de actas, confección de informes y marco legal.
La adhesión del gremio de camioneros al paro general convocado por la Confederación General de Trabajo (CGT) resentirá la recolección de residuos. Habrá atención administrativa en oficinas y clases normales en escuelas y jardines municipales. Los colectivos circularán con frecuencia habitual.