
Los vecinos podrán encontrar ofertas de productos de la canasta básica y disfrutar de una rica oferta gastronómica en el centro comercial de avenida Roca y Marina Alfaro.
La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal, Julieta Migliavacca, disertó durante el Primer Congreso de Gastronomía Tucumana. Resaltó la importancia de reforzar la separación de residuos en bares y restaurantes. Eco Canje. [VIDEO]
Noticias25/06/2024Para concientizar a empresarios y trabajadores de bares y restaurantes y comprometerlos en la implementación de buenas prácticas ambientales, como la separación en origen de los residuos, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán dictó una capacitación durante el Primer Congreso de Gastronomía Tucumana, que se desarrolla en el Hotel Hilton Garden Inn Tucumán (ex Mercado de Abasto). Allí también el Municipio instaló un puesto de Eco Canje, donde se intercambiaron residuos reciclables por plantas, semillas y tierra abonada.
La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca, estuvo a cargo de la disertación, durante la cual invitó a los participantes del Congreso a involucrarse de manera activa al Programa Municipal de Separación y Recolección Diferenciada de Residuos SE-PA-RÁ, que entre enero y mayo de 2024 permitió recuperar 50 toneladas de material reciclable.
Ante cientos de oyentes del rubro de la gastronomía, Migliavacca dio precisiones sobre el recorrido de los residuos que se generan en el área metropolitana, explicó cómo clasificar en origen los desechos y destacó el rol que cumplen los recuperadores urbanos, quienes reciben los materiales reciclables para su procesamiento. También se refirió a las normas de salubridad y bromatología vigentes, entre otros temas.
“El Municipio de San Miguel de Tucumán, a cargo de la intendenta Rossana Chahla, siempre está acompañando estas iniciativas privadas. Este primer Congreso de Gastronomía Tucumana nos parece sumamente interesante desde dos aspectos que involucran a la Secretaría de Ambiente, la bromatología y la separación de los residuos en origen”, informó Migliavacca.
La funcionaria sostuvo que “el objeto de la Bromatología es garantizar la inocuidad de los alimentos y así prevenir enfermedades” y recordó que la Dirección de Bromatología depende de la Secretaría a su cargo. En ese sentido “es sumamente importante que tenga una participación activa en este Congreso donde participan los principales gastronómicos de San Miguel de Tucumán, escuchando y exponiendo. Es una forma de involucrarlos en buenas prácticas alimenticias”, señaló Migliavacca.
Por otro lado, “los gastronómicos generan muchos residuos, sobre todo plásticos y vidrio, así que es el momento para comprometerlos a sumarse al programa SE-PA-RÁ de separación de residuos en origen que tiene el Municipio de San Miguel de Tucumán”, manifestó.
La titular de Ambiente y Desarrollo Sustentable afirmó que “el cambio ambiental no lo hace una gestión municipal si no que lo tenemos que hacer trabajando con los diferentes actores involucrados, los vecinos, las empresas, los gastronómicos, los hoteles y demás”.
Migliavacca comentó que durante las capacitaciones en materia ambiental que dicta la Municipalidad, los participantes aprenden a clasificar los desechos tanto en su ambiente laboral como en el hogar. “Concientizamos no solo para el lugar de trabajo, sino es para que lo hagamos en nuestra casa y en nuestra vida diaria, porque es la forma en la que vamos a generar los cambios que buscamos”, concluyó.
Los vecinos podrán encontrar ofertas de productos de la canasta básica y disfrutar de una rica oferta gastronómica en el centro comercial de avenida Roca y Marina Alfaro.
El subdirector de ese centro de atención del Municipio, doctor Miguel Tejerina, explicó cuáles son los cuidados que debe tener la población para prevenir las enfermedades asociadas con las bajas temperaturas.
El Municipio arrancó la semana con trabajos de limpieza, desmalezamiento, poda y arreglo de calles en la zona de avenida América Vespucio al 3200.
Promotores ambientales del Municipio recorrerán los Barrios El Salvador, Echeverría y Kennedy para detectar criaderos del Aedes aegypti. Eliminar los huevos del mosquito en invierno reduce el riesgo de brotes de dengue en primavera y verano. Cómo pueden colaborar los vecinos.
El espacio que funciona en la zona del Parque 9 de Julio brinda abrigo, alimentos y contención a vecinos y vecinas en situación de vulnerabilidad en horario extendido, las 24 horas, debido a las bajas temperaturas. Cómo informar sobre personas en situación de calle.
En el puesto de la Dirección de Ambiente municipal, los vecinos pueden intercambiar residuos reciclables por plantines y tierra abonada, entre otros presentes.
Comenzó una nueva etapa del plan de semaforización destinado a prevenir siniestros viales y ordenar el tránsito. Con estas obras se elevará a 416 la cantidad de esquinas con semáforos funcionando en la ciudad.
El 4 de julio, el icónico director y actor argentino dará una clase magistral sobre dramaturgia, interpretación y dirección. Los cupos son limitados. Cómo conseguir las entradas.
Los puestos del programa Mercado en Tu Barrio siguen recorriendo distintos puntos de la ciudad para acercar a los vecinos productos de la canasta básica a precios accesibles.
El espacio que funciona en la zona del Parque 9 de Julio brinda abrigo, alimentos y contención a vecinos y vecinas en situación de vulnerabilidad en horario extendido, las 24 horas, debido a las bajas temperaturas. Cómo informar sobre personas en situación de calle.
El subdirector de ese centro de atención del Municipio, doctor Miguel Tejerina, explicó cuáles son los cuidados que debe tener la población para prevenir las enfermedades asociadas con las bajas temperaturas.
Promotores ambientales del Municipio recorrerán los Barrios El Salvador, Echeverría y Kennedy para detectar criaderos del Aedes aegypti. Eliminar los huevos del mosquito en invierno reduce el riesgo de brotes de dengue en primavera y verano. Cómo pueden colaborar los vecinos.