El Municipio invita al Primer Congreso de Gastronomía Tucumana

El evento se realizará el 24 y 25 de junio en el hotel Hilton. También habrá capacitaciones y charlas en el Teatro Municipal Rosita Ávila, ferias, degustaciones y oportunidades para inversores, entre otras actividades.

Noticias 19 de junio de 2024 Redacción M1 Redacción M1
gastronomía
El evento está destinado a propietarios, inversores, proveedores y trabajadores.

El Primer Congreso de Gastronomía Tucumana promete deleitar los paladares y convertirse en un espacio para la puesta en valor y profesionalización del sector gastronómico en Tucumán. La Municipalidad de San Miguel de Tucumán apoya y participa del evento que se realizará el próximo lunes 24, de 9 a 17 h y el martes 25 de junio, de 9 a 12 h, en el Hotel Hilton Garden Inn Tucumán, ubicado en Miguel Lillo 365 (ex Mercado de Abasto), donde confluirán 350 propietarios, 50 proveedores, 100 inversores, 700 trabajadores del rubro de la gastronomía e invitados especiales. 

El Teatro Municipal Rosita Ávila, ubicado en Las Piedras 1550, dentro del predio del ex Abasto, también será escenario de charlas y capacitaciones en el marco del Congreso, el 24 de junio, de 8 a 20 h. Representantes del Municipio estarán a cargo de algunas de las disertaciones, sobre temas como recolección diferenciada de residuos y nutrición. 

“Vamos a brindar un espacio de encuentro, negocios y capacitación para todo el sector gastronómico. El objetivo de este evento es poner en valor la gastronomía tucumana y profesionalizar el sector, un objetivo muy ambicioso de mediano y largo plazo”, explicó el organizador del evento, Patricio Avellaneda, CEO de Tucumán Marketing. “Por suerte, hemos encontrado mucho apoyo, por parte de las instituciones, de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y sus autoridades, de las cámaras, de los gremios y de todos los entes”, señaló. 

Avellaneda destacó que uno de los propósitos del Congreso es que el sector de la gastronomía “trabaje de forma más ordenada, eficiente, sólido y que los negocios sean sustentables”. El organizador resaltó que las distintas instancias del Congreso servirán para “darles herramientas a los dueños para que los negocios se sostengan y puedan agregar valor social y también a todo el personal para que puedan, desde su puesto de trabajo, poder brindar lo más posible y crecer”. 

El evento está destinado a proveedores en gastronomía (distribuidoras, marcas, frigoríficos y vendedores de insumos gastronómicos); franquicias gastronómicas; proveedores de servicios y softwares gastronómicos; propietarios de bares y restaurantes; escuelas de cocina; chefs, mozos, cocineros, baristas, bacheros y ayudantes de cocina. 

Para los propietarios se ofrecerán charlas sobre marketing gastronómico, atención al cliente y manejo de quejas; cómo mejorar la rentabilidad del negocio (reducción de costos, métodos de fijación de precios y técnicas de venta); y recursos humanos en gastronomía. 

También se realizará una “Expo Franquicias” para los inversores; habrá rondas de negocios y feria de contactos para los emprendedores. 

El evento incluirá charlas de interés sobre temas como “El futuro de la gastronomía, nuevas tecnologías”, cocina sin Tacc, cocina regional, comida vegana, y packagings sustentables y compostables. 

Para contribuir a la profesionalización de los trabajadores del rubro, se ofrecerán clínicas para baristas, bartenders y mozos; capacitaciones sobre procesos de limpieza de cocina, contaminación cruzada y descarte; y un seminario sobre optimización de la producción para jefes de cocina. 

Además, habrá degustaciones, música en vivo y se entregarán reconocimientos por trayectoria gastronómica, innovación y expansión. 

Está previsto que participen críticos gastronómicos, sommeliers de vino y de café e influencers.  

El Congreso también fue declarado de interés turístico y cultural por el Gobierno Provincial.  

Para más información y adquisición de entradas, comunicarse al número 381 661-2168. Se pueden encontrar más detalles en el perfil https://www.instagram.com/congresogastronomicotuc

 

Charlas en el Teatro Municipal Rosita Ávila 

En el Teatro Municipal Rosita Ávila los siguientes expositores brindarán charlas para el personal gastronómico:

  • Julieta Migliavacca, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán: Alcances del Programa Municipal Recolección Diferenciada SE-PA-RÁ.
  • Myriam Lucas (Red Milenium): La Importancia de las habilidades emocionales en la gastronomía.
  • Esteban Gómez (Chef): Protocolos de atención.
  • Adriana Duarte y Mario Chocobar (Cocineros Tucumanos): Cocina Sin Tacc.
  • Ricardo Porcel e Iván Gallardo (Cocineros Tucumanos): KM0 - Insumos de origen local.
  • Humberto Neme (Unión Hoteles): Calidad en atención como diferencial.
  • IGI: Qué es un jefe de cocina y cuáles son sus funciones. Liderazgo del jefe de cocina. A cargo del Chef y profesor gastronómico Ezequiel Castaño y Mercedes Casares.
  • UNSTA: Armado de barra, primeros pasos, receta estándar, el costo en gastronomía.
  • ZOCO Medios de Pago: Traspaso de caja.
  • Academia de Cantineros: ¿Qué se necesita para ser un buen cantinero?
  • Maximiliano Basílico: Charla 5 Hispanos para baristas
  • Miguel Ángel Marino: Cómo reducir los desperdicios en la cocina

 

Expositores a cargo de las conferencias 

El congreso contará con la presencia de destacados oradores que abordarán temas de gran relevancia para el sector:

  • Luis Eduardo Bossi: Nutrición y tendencias - La creciente demanda de alimentos saludables 
  • Guillermo Fares: Sistematización de procesos y su incidencia en la rentabilidad.
  • Patricio Avellaneda, Alejandra Ribone, Virginia Sturgeon: Marketing Gastronómico.
  • Eduardo Catella: Convenio Colectivo de Trabajo.
  • Cacho Avellaneda: Emprendiendo con sabiduría.
  • Julián Botta: JRB, una historia de superación personal.
  • Carmina Sepulveda y Chines Moyano: Habilitación de centros productivos, buenas prácticas de manufactura, RNE-RNPA.
  • Humberto Neme: Calidad en atención como ventaja competitiva.
  • Lili Campero y Magda Choque Vilca: Gastronomía Regional.
  • Pepe Ramón: Bar Inclusivo "Juntarnos".
  • José María Chebaia: Pagos inteligentes: datos reales y estrategias para maximizar ingresos en bares y restaurantes 
  • Ana Fringes: RRHH en Gastronomía
  • Eduardo Catella: Convenio Colectivo de Trabajo
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email