
Comienzan las vacaciones de julio con una amplia variedad de propuestas artísticas, culturales y recreativas organizadas por la Municipalidad capitalina, que incluyen espectáculos, ferias y paseos guiados, con entrada libre y gratuita.
La Municipalidad habilitó el flamante Centro en las instalaciones del COMM. Cámaras y GPS para monitorear el recorrido de los camiones de recolección de residuos.
Noticias19/04/2024La intendenta Rossana Chahla inauguró el primer Centro de Monitoreo Ambiental de la provincia, con el objetivo de garantizar una gestión más eficiente de los residuos sólidos urbanos (RSU), en el marco de las políticas ambientales que lleva adelante la Municipalidad de San Miguel de Tucumán para tener una ciudad sustentable.
Funciona en calle 9 de Julio 229 (sede del Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal -COMM) y utiliza distintas herramientas tecnológicas como GPS que permitirán monitorear el recorrido de los camiones de recolección domiciliaria, los camiones de recolección diferenciada del programa SE-PA-RÁ y los vehículos que realizan barrido mecánico.
El Centro de Monitoreo Ambiental (CMA) también utilizará 200 artefactos de visualización instalados en la vía pública (106 cámaras y 94 domos), para observar el estado de contenedores, prevenir la formación de basurales y monitorear el trabajo de los barrenderos.
El funcionamiento del flamante Centro de Monitoreo Ambiental permitirá obtener indicadores y datos estadísticos orientados a mejorar la gestión de RSU.
“Hoy nace el Centro Monitoreo Ambiental Municipal. Es uno de los primeros centros del país, del norte argentino, que tiene que ver con poder saber qué es lo que está pasando en San Miguel de Tucumán con respecto a la basura”, explicó la intendenta Chahla.
La jefa municipal informó que para inaugurar el Centro articularon esfuerzos con la empresa 9 de Julio. “Tuvimos colaboración de la empresa 9 de Julio quienes nos donaron los equipos y nosotros pusimos nuestro sistema”, indicó.
La intendenta precisó que la primera etapa “tiene que ver con el seguimiento de los camiones de recolección diaria de la basura, si se cumple en tiempo en forma y en los horarios que están preestablecidos”.
Chahla anunció que en una segunda etapa, el Centro de Monitoreo Municipal incorporará más funciones. “Tenemos otras etapas, otras estrategias que vamos a ir planteando y que tienen que ver con el diagnóstico de situación del medio ambiente en San Miguel de Tucumán, huella de carbono, temperatura, contaminación del aire y otros indicadores que necesitamos estudiar”, detalló.
“También en la próxima etapa los vecinos de San Miguel de Tucumán van a poder tener en su teléfono el recorrido, la trazabilidad de cuándo viene el recolector de residuos para poder sacar la basura”, anticipó la intendenta de la Capital.
Las voces de funcionarios y concejales
La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal, Julieta Migliavacca, dio precisiones sobre las funciones del flamante Centro de Monitoreo Ambiental.
“En una primera etapa realizará un monitoreo real del servicio de recolección de residuos de todo San Miguel de Tucumán. Todos los camiones de la empresa recolectora cuentan con GPS y desde el Centro se va a poder controlar en tiempo real que ingresen a todos los barrios de la ciudad. También se controlará el levantamiento de los contenedores, se verificará cuando estos estén repletos de residuos para que se disponga su inmediata recolección, de forma de mejorar la calidad de vida de los vecinos”, explicó.
“Este es un proyecto a largo plazo, donde se busca monitorear en tiempo real diferentes determinantes ambientales que impactan en la vida de los vecinos”, señaló.
“Esta es una medida digna de elogiar y representa un paso adelante, ya que es innovadora desde el punto de vista tecnológico para el control de la empresa encargada del tema de la basura. La intendenta tomó con mucha responsabilidad esta política de Estado el tema de la erradicación de basurales”, opinó Federico Romano Norri, presidente de la Comisión de Obras Públicas e integrante de la Comisión Especial de Erradicación de Basurales.
“Nos pone contentos la impronta que tiene la gestión municipal, que puso el foco y eje en una ciudad limpia, donde haya concientización ambiental”, expresó, por su parte, el concejal Emiliano Vargas Aignasse, quien consideró que el nuevo Centro “aporta a la búsqueda de un cambio de cultura ambiental en la ciudad”.
El edil agregó que “a partir de este Centro de Monitoreo y de otras acciones que viene implementando el Municipio, se irán viendo resultados que van a llegar en un corto plazo si hay un acompañamiento de la ciudadanía”.
A su turno, el concejal Carlos Arnedo manifestó que “este es un sistema de avanzada. Hacía falta ejercer el control que corresponde para que el servicio de recolección de los residuos se cumpla en tiempo y forma a favor de la calidad de vida de los vecinos de San Miguel de Tucumán”. Y añadió: “Rescato el esfuerzo que se viene realizando desde el Ejecutivo municipal para lograr ese objetivo”.
Por último, el concejal Gastón Gómez destacó que “esta herramienta permitirá controlar a la empresa recolectora para que brinde un servicio de calidad, en tiempo y forma. Y también ayudará a generar un nivel de conciencia en la ciudadanía para lograr el ambiente sano que todos anhelamos”.
Comienzan las vacaciones de julio con una amplia variedad de propuestas artísticas, culturales y recreativas organizadas por la Municipalidad capitalina, que incluyen espectáculos, ferias y paseos guiados, con entrada libre y gratuita.
El 5 de julio al mediodía será la bienvenida al primer turista en la Casa Histórica, con regalos y espectáculos. La agenda incluye paseos diarios del Bus Turístico SMT, más caminatas guiadas, folclore, cocina en vivo y juegos. Horario de la Oficina de Información de la Dirección de Turismo municipal.
Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en los parques El Provincial, Avellaneda, Quinto Centenario y en el barrio Manantial Sur.
Los espectáculos son los sábados en la Casa Histórica y domingos en Plaza Independencia. Las presentaciones incluyen un repertorio patrio y clásicos populares para acompañar los festejos por el Mes de la Independencia.
Unas 80 personas asistieron a cursos gratuitos de bordado, crochet, reciclado y costura, entre otros que dictó la Dirección de Empleo y Emprendimientos, en el marco del ciclo de capacitaciones destinado a brindar herramientas de empleabilidad a personas son trabajo.
El Director de Ambiente destacó las políticas públicas implementadas desde la Municipalidad para disminuir la generación de residuos y reducir los gases de efecto invernadero que contribuyen a ese cambio climático.
El 27 de julio se realizará la carrera organizada por la Municipalidad capitalina. Se podrá competir en dos distancias: 21 km y 10 km. También habrá una categoría participativa de 3 km para toda la familia. La largada será desde el Palacio de los Deportes.
La Secretaría de Economía y Hacienda informó que este miércoles se realizará el depósito correspondiente.
La intendente Rossana Chahla recorrió este miércoles la zona, acompañada por autoridades del Servicio Penitenciario de la Provincia, a los fines de relevar las necesidades del barrio para planificar trabajos de urbanismo en beneficio de los vecinos.
Unas 80 personas asistieron a cursos gratuitos de bordado, crochet, reciclado y costura, entre otros que dictó la Dirección de Empleo y Emprendimientos, en el marco del ciclo de capacitaciones destinado a brindar herramientas de empleabilidad a personas son trabajo.
El 5 de julio al mediodía será la bienvenida al primer turista en la Casa Histórica, con regalos y espectáculos. La agenda incluye paseos diarios del Bus Turístico SMT, más caminatas guiadas, folclore, cocina en vivo y juegos. Horario de la Oficina de Información de la Dirección de Turismo municipal.
Comienzan las vacaciones de julio con una amplia variedad de propuestas artísticas, culturales y recreativas organizadas por la Municipalidad capitalina, que incluyen espectáculos, ferias y paseos guiados, con entrada libre y gratuita.