
Qué hacer en San Miguel de Tucumán del viernes al 4 al domingo 6 de abril
El Municipio programó funciones teatrales, espectáculos, ferias, eventos deportivos, una performance colectiva y paseo turístico guiado, entre otras actividades.
La iniciativa busca brindar atención integral a personas en situación de calle y la restitución de sus derechos vulnerados.
Noticias16/04/2024La Municipalidad de San Miguel de Tucumán a través de las Direcciones de Familia y de Programas Sociales realizaron una reunión con diversas organizaciones que llevan adelante labores de voluntariado con personas en situación de calle en el marco del programa "Proteger".
Esta iniciativa del municipio busca brindar atención integral a personas en situación de calle y la restitución de sus derechos vulnerados, como por ejemplo el acceso a tramitar los DNI, atención de salud, etc.
La reunión sirvió para intercambiar información sobre la cantidad de personas que viven en las calles, las necesidades más urgentes que tienen. Hay organizaciones que se alternan para proporcionarles alimentos por las noches o para entregarles frazadas.
El “Proteger” consta de tres etapas, la de relevamiento que ya concluyó, la segunda de diagnóstico que es la que se está ejecutando tras esta reunión y la tercera etapa es la de materializar el programa con un refugio nocturno que funcionará en el albergue municipal del Parque 9 de Julio.
El municipio logró obtener aproximadamente el 60% de los datos de las personas que están actualmente en situación de calle, datos que completan la primera etapa del programa.
La iniciativa, que es un trabajo integral, busca facilitarles el acceso a distintos recursos y prestaciones a personas en situación de calle, así lo destacó el Lic. Bruno Medina, director de Programas Sociales: “La reunión, puntualmente fue para coordinar acciones en conjunto con las organizaciones que trabajan de manera voluntaria, y ellos se pusieron a disposición del municipio también, porque transitamos las calles de la misma manera que lo hacen ellos, y nosotros estamos en este momento haciendo un relevamiento, un diagnóstico de la situación de las personas en situación de calle. Con esto buscamos saber cuánto tiempo tienen estas personas en situación de calle, cómo es que han llegado allí, si tienen alguna otra problemática, si tienen problemas de salud, si tienen discapacidad, etc”.
Agustina Rocchio, directora de Familia destacó que estos trabajos los están llevando adelante por pedido de la intendenta Rossana Chahla: “La jefa municipal nos pidió salir a la calle y recabar los datos que sean absolutamente necesarios para poder brindar desde el municipio un abordaje distinto a la que se venía haciendo en la gestión anterior con esta problemática. No queremos entregar frazadas en la calle porque eso es legitimar a las personas y esta modalidad, queremos realmente ayudar a los que más necesitan”.
Debora, voluntaria de la organización “Creando sonrisas”, destacó la importancia de esta reunión: “Con este tipo de acciones tratamos de darle más visibilidad al problema de las personas que no tienen un hogar y usan la calle para vivir y no romantizar la situación. Queremos que la gente sepa que la calle no es lugar para vivir. Está buena la reunión, me encanta, para que podamos trabajar articuladamente y se le brinde lo mejor, porque eso es lo que queremos y buscamos entre todos”.
El Municipio programó funciones teatrales, espectáculos, ferias, eventos deportivos, una performance colectiva y paseo turístico guiado, entre otras actividades.
Los trabajos forman parte del compromiso asumido por la intendente Rossana Chahla para los próximos 180 días de gestión, con la premisa de colocar pavimento de hormigón en 100 arterias en distintos barrios de la capital por donde circulan las unidades del transporte público de pasajeros.
El quirófano veterinario móvil del municipio se instalará en Venezuela 3.200. Habrá cirugías de castración, vacunación y desparasitación de mascotas. Los turnos se anotarán este viernes 4 de abril.
Los usuarios que viajan en líneas urbanas podrán seguir usando como medio de pago la Ciudadana hasta el 30 de abril. En tanto, desde el 1° de mayo, solamente se podrá abonar el servicio con la SUBE. Continúa la entrega gratuita de los plásticos a trabajadores de la capital.
La acción se encuadra en la campaña de adopción responsable de animales de compañía que lleva adelante la Municipalidad de San Miguel de Tucumán a través de su dirección de Población Animal. Cómo sumarse a esta iniciativa.
La Dirección de Niñez y Juventud organizó actividades destinadas a que los adolescentes conozcan quiénes fueron los combatientes de la Guerra de Malvinas.
El quirófano veterinario móvil del municipio se instalará en Venezuela 3.200. Habrá cirugías de castración, vacunación y desparasitación de mascotas. Los turnos se anotarán este viernes 4 de abril.
El Municipio programó funciones teatrales, espectáculos, ferias, eventos deportivos, una performance colectiva y paseo turístico guiado, entre otras actividades.
La Secretaría de Economía y Hacienda informó que este jueves se realizará el depósito correspondiente.
La acción se encuadra en la campaña de adopción responsable de animales de compañía que lleva adelante la Municipalidad de San Miguel de Tucumán a través de su dirección de Población Animal. Cómo sumarse a esta iniciativa.
Los usuarios que viajan en líneas urbanas podrán seguir usando como medio de pago la Ciudadana hasta el 30 de abril. En tanto, desde el 1° de mayo, solamente se podrá abonar el servicio con la SUBE. Continúa la entrega gratuita de los plásticos a trabajadores de la capital.
Los trabajos forman parte del compromiso asumido por la intendente Rossana Chahla para los próximos 180 días de gestión, con la premisa de colocar pavimento de hormigón en 100 arterias en distintos barrios de la capital por donde circulan las unidades del transporte público de pasajeros.