“Es momento de reforzar las políticas públicas y de prevención conjuntas contra el dengue”, dijo Rossana Chahla

La intendenta de la Capital y su de Yerba Buena, Pablo Macchiarola, supervisaron este viernes un operativo conjunto de limpieza y desmalezamiento en el Canal Sur, en el marco del Plan Metropolitano. “La mejor estrategia es el descacharreo domiciliario y el uso de repelentes”, enfatizó Chahla. Estudian vacunar a empleados municipales que ya hayan tenido dengue.

Noticias05/04/2024Redacción ACRedacción AC
WhatsApp Image 2024-04-05 at 13.02.14
Los trabajos se enmarcan en el Plan Metropolitano de políticas públicas que acordaron las Municipalidades

La intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, sostuvo hoy que “es necesario reforzar las políticas públicas y de prevención conjuntas” en el área Metropolitana para enfrentar al brote de dengue. La jefa municipal y su par de Yerba Buena, Pablo Macchiarolla, supervisaron este viernes un operativo integral de limpieza, descacharreo y fumigación que ambos Municipios desplegaron en la zona del Canal Sur, en el límite jurisdiccional. Durante el operativo, del que participaron distintas áreas del Municipio, también se entregaron repelentes en base a citronela y se brindaron charlas de concientización a los vecinos sobre cómo combatir al mosquito Aedes aegypti, que transmite el dengue.

Los trabajos se enmarcan en el Plan Metropolitano de políticas públicas que acordaron las Municipalidades de la Capital, Yerba Buena y Tafí Viejo, con el objetivo de llevar respuestas a las necesidades de sus habitantes. 

“El mosquito no sabe dónde empieza y dónde termina San Miguel de Tucumán, por eso es importante tener estrategias preventivas y políticas públicas conjuntas con los otros municipios. Hoy estamos con el intendente de Yerba Buena, Pablo Macchiarola, y también tenemos previsto realizar operativos conjuntos con la Municipalidad de Tafí Viejo”, expresó la intendenta Chahla. 

La jefa municipal resaltó que “el mosquito que transmite el dengue está presente en las casas y la mejor estrategia para combatirlo es el descacharreo domiciliario, que consiste en sacar de las casas los recipientes en desuso que pueden acumular agua que es donde las hembras ponen las larvas”. En este sentido, recordó que “la prevención primaria es la de retirar los cacharros, y la secundaria el uso de repelentes para evitar que las picaduras de estos mosquitos, que están en las casas y pican por lo general al atardecer en las partes inferiores del cuerpo”.

La intendenta de la Capital advirtió que “el dengue es una enfermedad endémica que se da en los climas subtropicales y no va a ser fácil eliminarlo, por lo que las políticas públicas se tienen que reforzar”. Y agregó: “Por eso no solo estamos pensando en cómo actuar ante el brote que tenemos hoy, sino que ya estamos viendo cuáles serán las estrategias y el plan de contingencia para el año que viene”. 

Por su parte, Macchiarola expresó: “El mosquito y las políticas públicas no entienden de límites y es por ello que hace dos semanas nos juntamos con la intendenta Chahla y con la intendenta de Tafí Viejo, Alejandra Rodríguez, para plantear una serie de políticas conjuntas para el área Metropolitana, para que los vecinos de los tres municipios estén atendidos, tengan iluminación, fumigación y descacharrero, para que tengan una mejor calidad de vida”. 

Vacunación

Al ser consultada sobre la posibilidad de una campaña de vacunación contra el dengue, la intendenta dijo que la medida podría ser contraproducente en medio del brote actual. 
“Sabemos que los efectos adversos de la vacuna pueden aparecer hasta el séptimo día, y hoy si aparece dentro ese período de tiempo un caso de dengue grave, no vamos a saber si es por la vacuna o por la enfermedad. Si la gente se quiere vacunar de manera particular está bien, no está mal, porque toda vacuna es buena y nos estamos protegiendo. Masivamente, como política pública, hoy implementar la vacuna es un riesgo, porque no sabemos si el dengue que va a aparecer al séptimo día es un efecto adverso o realmente un caso que se puede agravar”, explicó.
De todos modos, Chahla anunció que “el Municipio está haciendo una evaluación de todos los empleados municipales que hayan tenido dengue hace más de 90 días, ya están registrados y creemos que hay que darles esa protección este año, lo que va a ser muy importante para el año que viene”. 
La intendenta aclaró que “en pleno brote no es el momento de vacunar, pero sí se está pensando en la vacunación de los trabajadores que ya hayan tenido dengue, que son las personas con más riesgo, a partir de junio, como una estrategia”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-16 at 11.48.19

Aumentan 800% la capacidad de un canal pluvial para prevenir inundaciones en la zona norte de la capital

.
Noticias16/10/2025

Los trabajos incluyen mejoras estructurales en el desagüe pluvial que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí. La intendente Rossana Chahla supervisó las obras y recordó que el Municipio está reforzando la limpieza y mantenimiento de los 24 canales y más de 2400 imbornales en toda la ciudad. “Este es un tratamiento paliativo ante la época de tormentas que se avecina”.

Lo más visto
2025 Palacio de los Deportes (1)

Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 17 al domingo 19 de octubre

.
Noticias16/10/2025

La gran fiesta por el Día de la Madre en el Palacio de los Deportes, el segundo recorrido del Bus Turístico por el Museo Escultórico a Cielo Abierto, caminatas guiadas, funciones teatrales en el Rosita Ávila y en distintos barrios, junto a ferias de emprendedores, artesanos y gastronómicos, conforman una completa agenda para disfrutar el fin de semana.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email