San Miguel de Tucumán se prepara para la temporada de lluvias con acciones concretas en distintos frentes

La intendente Rossana Chahla encabezó este lunes una reunión de gabinete para reforzar operativos en zonas vulnerables y definir prioridades ante posibles anegamientos. Piden a la comunidad que colabore no arrojando basura en canales y en la vía pública. “El Municipio solo no puede, necesitamos la colaboración de todos”.

Noticias06/10/2025..
WhatsApp Image 2025-10-06 at 13.08.52

La intendente Rossana Chahla encabezó este lunes una reunión de gabinete en la sede municipal de 9 de Julio y Lavalle, donde se abordaron medidas preventivas frente a la inminente llegada de lluvias intensas previstas para octubre, noviembre y diciembre. Junto a funcionarios de distintas áreas, Chahla analizó el plan de acción para evitar anegamientos en los sectores más vulnerables de San Miguel de Tucumán.

Durante la audiencia se trataron dos ejes principales: por un lado, la necesidad de sostener y reforzar el plan de limpieza de canales y sistemas de desagüe; y por otro, avanzar con un relevamiento en asentamientos ubicados a la vera del Río Salí y de canales, en sectores identificados como críticos por su alta propensión a inundarse. Esta última tarea se encarará en articulación con el Gobierno de la Provincia, a través de su Ministerio de Desarrollo Social, a los fines de brindar una solución de fondo para las familias que están en esa situación de vulnerabilidad.

WhatsApp Image 2025-10-06 at 13.09.07

“Tuvimos una larga reunión con todos los funcionarios, como hacemos siempre, en una sala de situación con los secretarios, subsecretarios y directores, hablando de distintas temáticas. Pero la que más nos preocupa y nos ocupa es la de las inundaciones", afirmó Chahla.

La jefa municipal destacó que gran parte del riesgo radica en la ubicación de asentamientos en zonas no aptas para habitar. “San Miguel de Tucumán y muchas de las localidades del Gran San Miguel están en asentamientos a la vera del Río Salí. En esos lugares es imposible hacer una obra que evite que se inunden”, subrayó. Y agregó: “Cada vez que limpiamos la vera del río y reubicamos a las familias, se instalan otras personas. Eso hace muy difícil evitar las inundaciones”.

Chahla explicó que el municipio trabaja de forma articulada con la Provincia y el Ministerio de Desarrollo Social para realizar un censo y brindar soluciones integrales. “Estamos haciendo un relevamiento casa por casa, familia por familia, de las zonas más críticas, porque esas personas tienen que ser trasladadas a un lugar donde no corran riesgo cada vez que llueve. Las lluvias serán más intensas. Ya lo vimos. El cambio climático está llegando a todos lados”, alertó.

Limpeza Canal Irineo Leguizamo (6)

También hizo hincapié en la importancia de mantener limpios los canales y evitar arrojar residuos a la vía pública. “Estamos limpiando los 24 canales que tiene San Miguel de Tucumán, que están llenos de basura. Hemos encontrado desde botellas hasta un lavarropas. Necesitamos que nos ayuden, porque el municipio solo no puede”, lamentó.

En esa línea, la intendente de la capital pidió compromiso ciudadano para complementar el esfuerzo oficial. “No es que no estemos haciendo nada. Estamos pensando en grandes obras hídricas para prevenir inundaciones, pero necesitamos  financiamiento. Mientras tanto, necesitamos el acompañamiento de los vecinos para mantener la limpieza y no tirar basura en la calle”, insistió.

 

Trabajo constante

 

Por su parte, el secretario de Servicios Públicos, Luciano Chincarini, detalló los trabajos que viene desarrollando la gestión municipal para prevenir anegamientos en la ciudad. “Tenemos un trabajo planificado y en ejecución que incluye la limpieza de los 24 canales de desagüe de la ciudad, que suman 23 kilómetros. Además, se interviene sobre más de 2.600 imbornales”, explicó.

Limpeza Canal Irineo Leguizamo (5)

El funcionario destacó que la limpieza se intensificó durante el invierno, para preparar la ciudad antes de la temporada de lluvias, y que se trabaja también en la recuperación de infraestructura. “Reemplazamos losas de hormigón en canales revestidos y rectificamos la sección de los que no están revestidos. También recolectamos residuos en las zonas adyacentes. Por eso, no hay razón para que los vecinos arrojen basura en los canales”, apuntó.

Chincarini confirmó que, por instrucción de la intendente, se convocará a una nueva reunión del Comité de Crisis este jueves, para coordinar acciones y mejorar la eficiencia de las intervenciones ante eventos climáticos extremos. “Hace más de 50 años que no se hacen obras pluviales en San Miguel de Tucumán. Por eso estamos trabajando junto a nuestra intendenta en proyectos de infraestructura y buscando financiamiento externo. El municipio, por sí solo, no puede afrontar el costo de estas grandes obras”, concluyó.

 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email