
Este fin de semana habrá espectáculos, teatro, ferias, cine experimental, encuentro de tejedoras, paseos turísticos, visitas guiadas en el Campus Ambiental y jornadas folclóricas, entre otras propuestas organizadas por el Municipio.
Profesionales de la institución aprendieron a separar el material reciclable de la basura común y los desechos patogénicos que se generan diariamente. Durante la charla, a cargo de la Dirección de Ambiente, también se informó sobre los alcances del programa SE-PA-RÁ.
Noticias15/03/2024
Redacción M1
El plan de educación ambiental que lleva adelante la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, a través de su Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, llegó este viernes al Hospital Obarrio (San Miguel 1850), donde se capacitó al personal sobre la separación de residuos y el cuidado del medioambiente.
Durante la jornada, más de 30 profesionales de las áreas de Enfermería, Rehabilitación, Psicología, Limpieza y Cocina aprendieron cómo se debe separar el material reciclable de la basura común y de los desechos patogénicos que se generan a diario en el Hospital.
Además, durante la charla se informó sobre los alcances del programa SE-PA-RÁ que viene implementando la Municipalidad de la capital dentro de las cuatro avenidas, donde los camiones recolectores del municipio pasan los miércoles y sábados por la mañana a recoger los residuos secos (de papel, vidrio, plástico o metal) que los vecinos separan en sus casas.
“Vinimos a capacitar a más de 30 profesionales del Hospital Obarrio sobre reciclado y separación de residuos. Queremos que se ponga en práctica la separación de los residuos reciclables de los comunes y de otros desechos patogénicos que se generan en el establecimiento”, explicó la directora de Ambiente, Florencia Caminos.
La funcionaria sostuvo que “es importante concientizar sobre la separación de residuos para reducir el volumen de basura que se entierra y también para colaborar con el trabajo que realizan los recuperadores urbanos que acopian, compactan y venden el material reciclable”.
Caminos recordó que las instituciones interesadas en participar de las capacitaciones gratuitas sobre buenas prácticas ambientales que brinda el área a su cargo deben contactarse al correo electrónico [email protected] o través la línea de WhatsApp 3812230563, de la Secretaría de Atención al Ciudadano.
La directora de Ambiente informó que entre noviembre de 2023 y febrero de 2024 se retiraron más de 13 toneladas de residuos secos que la gente separó en sus casas en el marco del programa SE-PA-RÁ. “Además, se recolectaron otras 9 toneladas de material reciclable durante las jornadas de Eco Canje, talleres y otras actividades organizadas por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable”, agregó.
El subdirector del Hospital Obarrio, Harold Adad, agradeció a la Municipalidad por la capacitación gratuita al personal. “Es algo novedoso y es muy importante poder concientizar al personal y a la comunidad sobre la separación de los residuos, para cuidar al medioambiente y también para poder reutilizar el material reciclable”, acotó.
Por su parte, Vanesa Gor, quien trabaja como acompañante terapéutica en el Hospital Obarrio, dijo que “la capacitación fue muy interesante y atinada, ya que los pacientes mucho tiempo en el establecimiento, consumen alimentos, fuman y es importante saber cómo se deben separar los residuos”.
A su turno, Leandro Ramírez, profesor del área de Rehabilitación del centro de salud, manifestó que “había muchas cosas que el personal no sabía sobre la separación de la basura, por lo que esta charla sirvió de mucho”.

Este fin de semana habrá espectáculos, teatro, ferias, cine experimental, encuentro de tejedoras, paseos turísticos, visitas guiadas en el Campus Ambiental y jornadas folclóricas, entre otras propuestas organizadas por el Municipio.

Los postulantes deberán contar con certificación habilitante y disponibilidad para trabajar en turnos rotativos, fines de semana y feriados.

En la peatonal de calle Muñecas al 100, el Municipio realizó una ceremonia y descubrió una escultura que retrata la figura de Carlos Oscar Rojas, el emblemático vendedor que falleció el 13 de noviembre de 2024 y quedó para siempre en los corazones de los tucumanos.

Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en los parques 9 de Julio, El Provincial y Avellaneda. Nueva edición de la tradicional feria del barrio Manantial Sur.

Durante una reunión de trabajo encabezada por la intendente Rossana Chahla, se analizaron los avances de los proyectos destinados a mejorar el drenaje urbano y reducir el impacto de las lluvias intensas en los barrios más afectados.

El proyecto contempla la reconstrucción de 16.812 m² de paños de hormigón y completamiento de cordón cuneta y bocacalles en el sector delimitado por avenida Francisco de Aguirre, Canal Norte, República del Líbano, Mitre, Mate de Luna y Camino del Perú.

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán invita a arquitectos y profesionales de todo el país a formar parte del "Concurso Hiperbólico", una convocatoria de idaas con propuestas para revalorizar el histórico espacio del Lago San Miguel, con un diseño que combine innovación, identidad y respeto por el entorno del Parque 9 de Julio. "Queremos que todos sean parte del proyecto para devolverle la Confitería del Lago a la ciudad", explicó la intendente Rossana Chahla.

Del martes 11 al jueves 13 de noviembre, el Tráiler de Cuidado Integral de la Salud de la Mujer se instalará en Plaza Gutenberg para ofrecer controles médicos y asesoramiento gratuito a las vecinas de la zona. Cuáles son las prestaciones que se podrán solicitar.

El móvil sanitario del Municipio capitalino se instaló este martes en la Plaza Gutenberg para ofrecer controles médicos y asesoramiento gratuito a las vecinas de la zona. Las prestaciones se brindarán en ese paseo hasta el jueves 13.

El proyecto contempla la reconstrucción de 16.812 m² de paños de hormigón y completamiento de cordón cuneta y bocacalles en el sector delimitado por avenida Francisco de Aguirre, Canal Norte, República del Líbano, Mitre, Mate de Luna y Camino del Perú.

Durante una reunión de trabajo encabezada por la intendente Rossana Chahla, se analizaron los avances de los proyectos destinados a mejorar el drenaje urbano y reducir el impacto de las lluvias intensas en los barrios más afectados.

En la peatonal de calle Muñecas al 100, el Municipio realizó una ceremonia y descubrió una escultura que retrata la figura de Carlos Oscar Rojas, el emblemático vendedor que falleció el 13 de noviembre de 2024 y quedó para siempre en los corazones de los tucumanos.