Más de 6000 vecinos se beneficiarán con un plan de obras que busca mejorar la interconexión entre dos barrios

El Municipio está ejecutando trabajos de pavimentación y acciones de urbanización en Villa Angelina y el Barrio Alejandro Heredia, en la zona sur de la capital. La intendente Chahla supervisó el avance de los trabajos y dialogó con los vecinos para conocer sus necesidades.

Noticias08/09/2025..
WhatsApp Image 2025-09-08 at 14.02.45 (1)

Con el objetivo de mejorar la accesibilidad y brindar mayor seguridad en la periferia de la capital, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán lleva adelante un plan de obras que incluye tareas de pavimentación de calles y acciones de urbanización. Los trabajos también apuntan a mejorar la interconexión entre barrios, para facilitar el acceso de los vecinos a servicios esenciales.

En el Barrio Villa Angelina (Distrito 19), donde residen más de 2.000 personas, se pavimentaron cuatro cuadras de las calles 9 de Julio y Pérez Palavecino, se construyeron badenes en tres intersecciones estratégicas y se instaló un nuevo brazo de iluminación en respuesta a pedidos vecinales. Además, el barrio cuenta con cobertura total de cloacas, alumbrado público y refugios para usuarios del servicio de transporte.

En tanto, en el Barrio Alejandro Heredia (Distrito 16), que alberga a más de 4.200 habitantes, se planificaron obras de carpeta asfáltica, cordón cuneta, badenes y conexiones domiciliarias de agua y cloaca. Allí, el Municipio ya logró que más de la mitad de las cuadras estén pavimentadas y cuenten con alumbrado público.

WhatsApp Image 2025-09-08 at 14.02.45

Para supervisar el avance de las obras, la intendenta Rossana Chahla visitó este lunes Villa Angelina, donde dialogó con los vecinos y se interiorizó sobre sus necesidades. “En Villa Angelina se están pavimentando cuatro cuadras, dos en proceso y dos más que vamos a hacer, porque también tiene que ver con esta conexión interbarrial que estamos generando”, explicó.

La jefa municipal adelantó que el Municipio también cumplirá con un pedido especial que le realizaron los vecinos durante la visita. “En el barrio tenemos un galpón que nos hemos comprometido en cerrarlo y mejorarlo para que los chicos puedan utilizarlo. La gente nos pide lugares para reunirse, para hacer sociabilización, y nosotros tenemos que estar a la par, escuchando atentos a esto, porque esto es lo que hace una mejor sociedad”, señaló.

Chahla comentó que en esta zona de la capital el Municipio tiene mucho trabajo por hacer para satisfacer las necesidades de las familias. “Fuimos al centro vecinal de Villa Angelina y nos piden calles pavimentadas, pero uno tiene un presupuesto acotado, por lo que los vecinos deben saber que nosotros hacemos el máximo esfuerzo, sobre todo porque hay gente que tiene una discapacidad o un adulto mayor que necesita transitar por veredas en buen estado y calles con pavimento”.

En ese sentido, la intendenta advirtió sobre las dificultades financieras que atraviesa el Municipio en un contexto nacional complicado. “La coparticipación nosotros recibimos el 30% menos en los últimos meses. En mayo, cuando se recibe el impuesto a las ganancias, el Municipio lo percibía en una sola vez ese mes, pero hoy el Gobierno nacional ha hecho que este dinero no llegue de una sola vez, sino que se envíe en 12 cuotas. Eso también nos afecta, porque el presupuesto de obras públicas ya está al límite, gastado hasta fin de año”, argumentó.

WhatsApp Image 2025-09-08 at 14.02.44 (1)

Mejor interconexión entre barrios

Por su parte, el subsecretario de Planificación Urbana, Edgardo Reverso, remarcó que los trabajos no solo consisten en la pavimentación de calles, sino que forman parte de un trabajo integral. “Hoy estamos trabajando en la calle Pérez Palavecino y además del pavimento quiero destacar que es un abordaje integral: limpieza de espacios públicos, desmalezado, limpieza de canales, reforestación y alumbrado”, señaló. Y agregó: “No es un pavimento más, sino lo que llamamos un pavimento de interconexión barrial, porque vincula directamente a dos grandes barrios: el Alejandro Heredia, con aproximadamente 4.200 vecinos, y Villa Angelina, con 2.100”.

WhatsApp Image 2025-09-08 at 14.02.44

Finalmente, los propios vecinos destacaron los beneficios de las mejoras. Arturo Corbalán, del Club Veterano Villa Angelina, aseguró: “Me parece muy bien esto, pero que no sea solo por ahora. Antes no estaba pavimentado, era todo pozo, quedó un bache grandísimo tras las cloacas, y ahora ha quedado espectacular: se puede salir a la autopista con comodidad”.

Corbalán también destacó el impacto de las obras de urbanización para mejorar la seguridad en la zona. “Antes no se podía pasar por acá, era intransitable y peligroso. Hoy con la iluminación nueva sentimos mayor seguridad. Está muy bueno que se vea, y sería importante también que pongan luz en la cancha, porque hay mucha gente que viene a correr, mujeres y niños”, completó.

 

Te puede interesar
2025 jornada cultural barrio oeste II promotores (2)

Con un colorido evento artístico y comunitario, promotores culturales del oeste de la ciudad cerraron su ciclo de formación

.
Noticias06/09/2025

La Dirección de Gestión Cultural capacitó a vecinos de los barrios Kennedy, Villa Luján, Juan XXIII, Oeste II y 11 de Enero para convertirlos en un nexo entre sus comunidades y el Municipio. Este sábado hubo una jornada con muestra de talleres, circo y música en el Barrio Oeste II, donde los promotores compartieron los trabajos realizados en sus vecindarios.

Lo más visto
2025 para ilustrar festival del asado (3)

Llega la cuarta edición del Festival del Asado al Parque Guillermina

.
Noticias03/09/2025

Entre el sábado 6 y domingo 7 de septiembre, 15 equipos competirán para llevarse el título de campeón del asado. Con entrada libre y gratuita, más de 40 puestos de comida de la Feria Gourmet y shows en vivo, el evento será una verdadera fiesta familiar. Organizan la Municipalidad capitalina y Chancho Hermanos.

2025 centro itinerante de licencia de conducir (3)

El trámite de la Licencia Nacional de Conducir llega a los barrios

.
Noticias05/09/2025

Con la habilitación del Centro Itinerante Emisor de Licencias, la Municipalidad lanzó el nuevo servicio destinado a facilitar el trámite del carnet de manejo a los conductores de barrios periféricos. El tráiler atenderá durante los operativos del programa Somos Más en Territorio, que este viernes benefició a familias de Villa Luján.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email