Futuros agentes penitenciarios aprenden buenas prácticas ambientales y la importancia de separar en origen los residuos

La Municipalidad capitalina llevó sus talleres de educación ambiental al Instituto de Enseñanza Superior Penitenciario “Nuestra Señora del Carmen”. Buscan incentivar la separación diferenciada de residuos sólidos urbanos entre mil aspirantes a ingresar al servicio penitenciario.

Noticias01/08/2025..
2025 educación ambiental instituto penitenciario (2)

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán llevó sus talleres educativos al Instituto de Enseñanza Superior Penitenciario “Nuestra Señora del Carmen” con la finalidad de sensibilizar sobre el manejo de los residuos sólidos urbanos, promover la separación en origen de desechos reciclables y alentar la adopción de buenas prácticas ambientales. 

Este jueves se realizó el primer encuentro, en la institución ubicada en Chile 2151. En esta primera etapa se capacitaron 210 aspirantes a convertirse en agentes transitorios del servicio penitenciario y el objetivo es llegar con los talleres a los 1000 postulantes que asisten a ese establecimiento. 

2025 educación ambiental instituto penitenciario (3)

“Es importante llegar a todos los lugares con charlas sobre sensibilización sobre los residuos y la separación en origen. Venimos haciendo un proyecto dentro del servicio penitenciario en Villa Urquiza, entonces hemos decidido también trabajar con quienes van a trabajar dentro del servicio penitenciario en un futuro”, explicó Kiyoshi Fortuna, director de Ambiente del Municipio capitalino. 

El funcionario señaló que la Secretaría a cargo de Julieta Migliavacca continúa “trabajando con distintos sectores, no solamente con la educación formal dentro de las escuelas, sino que también con la educación no formal e informal”. Y remarcó: “Como dice nuestra intendenta Rossana Chahla, la educación es algo que no se negocia y es lo que estamos haciendo hoy acá”.  

Fortuna afirmó que las capacitaciones en materia ambiental que brinda la Municipalidad tienen un “resultado ampliamente positivo” y se ven reflejadas en el aumento del material reciclable recolectado a través de jornadas de Eco Canje, en los Puntos Verdes y mediante los camiones del programa SE-PA-RÁ, entre otras instancias. “Vemos cómo a través de ir a las escuelas, colegios y lugares en donde la gente recibe la capacitación, es cada vez mayor la cantidad de residuos que recuperamos, vemos que podemos erradicar basurales, que es uno de nuestros principales objetivos dentro de la gestión”, cerró.  

2025 educación ambiental instituto penitenciario (1)

“Para nosotros es muy importante este vínculo que se generó con el Municipio capitalino, para incentivar las buenas prácticas. El cambio comienza desde la capacitación”, opinó la comisario Fátima Giménez, rectora del Instituto de Enseñanza Superior Penitenciario “Nuestra Señora del Carmen”.  

Giménez comentó que el interés por comenzar a separar los residuos en origen motivó el contacto con la Municipalidad. “Nosotros no hacíamos la división del residuo, nació desde esa necesidad. Los postulantes no tenían quizás el espacio o la oportunidad de poder capacitarse y poder también llevarlo a sus domicilios y desde ahí generar ese cambio”, manifestó.  

“Es un proyecto muy interesante, muy informativo, porque hay mucha gente que no lo sabe y es una buena oportunidad”, comentó Laura Lescano, agente transitorio del servicio penitenciario, a la vez que añadió: “Está muy bueno porque te ayuda a reciclar, hay mucha gente que no lo sabe, que ensucia, tira basura y eso está mal. Reciclar es una gran idea”. 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email