Noticias Por: .01/07/2025

Antiguas obras que forman parte del patrimonio artístico del Municipio brillarán en una exposición

La muestra cultural, que es el resultado de la primera etapa del plan de revalorización de la colección de arte del Municipio, se habilitará este jueves 3 de julio en la Casa Museo de la Ciudad, donde permanecerá en exposición todo el mes, con entrada libre y gratuita.

“Memorias Visuales – Narrativas artísticas en la colección de la Municipalidad SMT”, se denomina la muestra que se inaugurará este jueves a las 20 h, en la Casa Museo de la Ciudad (Salta 532), donde serán expuestas antiguas obras de arte pertenecientes al Municipio.

La exposición, que permanecerá abierta al público durante todo el mes, con entrada libre y gratuita, representa la culminación de la primera etapa del Plan Curatorial impulsado por la Dirección General de Museos y Teatros de la Secretaría de Cultura municipal, con el objetivo de pone en valor y difundir su patrimonio artístico.

Con la curaduría de la doctora Carolina Coppens, quien trabajó junto a un destacado equipo de profesionales, entre ellos el licenciado Daniel Duchen, experto en restauración, esta exposición consiste en una selección de 18 pinturas y una escultura, que son algunas de las obras más antiguas con las que cuenta la colección municipal. Todas tienen un enfoque en el paisajismo y el costumbrismo, por lo que ofrecen una perspectiva interesante sobre el aspecto histórico y cultural de nuestra ciudad.  

Durante las vacaciones de julio, la exposición se podrá visitar de lunes a viernes, de 9 a 12.30 h y de 15 a 18.30 h; los sábados de 9 a 13 h y de 16 a 19.30 h; y los domingos, de 16 a 19.30 h, con entrada libre y gratuita.

La responsable de la Dirección General de Museos y Teatros municipal, Eli Cárdenas, resaltó que “una de las premisas de la intendenta Rossana Chahla desde el inicio de la actual gestión fue trabajar con la puesta en valor de todos los edificios y los elementos que conforman el patrimonio histórico, artístico y cultural de la ciudad, por lo que se encaró este Plan Curatorial”.

La funcionaria explicó que el trabajo consistió “en la recuperación de obras pictóricas, esculturas, grabados y dibujos que pertenecen a la Colección del Municipio, que con esta muestra está culminando su primera etapa”.

Cárdenas precisó que “con el trabajo de curaduría de la doctora Carolina Coppens, se hizo una selección de las obras más antiguas, centradas en el paisajismo y el costumbrismo, que son una escultura y 18 pinturas que todos los vecinos y turistas van a poder apreciar en la Casa Museo de la Ciudad”.

La directora General de Museos y Teatros destacó que “esta exposición, que da por concluida la primera etapa del Plan de Curaduría, refleja el trabajo de conservación y recuperación de obras realizado en los últimos ocho meses con la colaboración de expertos”.

 

Patrimonio de todos

 

Por su parte, la curadora de la exposición, doctora Carolina Coppens, dijo que “el objetivo de esta muestra es mostrar a los ciudadanos tucumanos el patrimonio artístico que tiene la Municipalidad, como parte de un trabajo de restauración y revalorización que se irá realizando gradualmente”.

La experta detalló que “en esta primer amuestra, se van a exponer obras que se integraron al patrimonio durante los primeros años de la Municipalidad, desde la primera intendencia del Dr. Carlos Rougés”.

Agregó que “estas obras exponen una narrativa de cómo Tucumán es una sociedad heterogénea en el sentido artístico, con un comienzo en el que se adoptaron estilos de Europa, pero que se adaptan a las realidades territoriales de la provincia”.

Coppens señaló que “en esta primera exposición habrá muchas obras de paisajes y algunas de costumbrismo, por lo que durante la muestra se va a explicar cómo se han desarrollado esas técnicas importadas a nuestro territorio”.

La curadora de la muestra sostuvo que “es importante recordar y apreciar el patrimonio artístico, ya que no solamente es una memoria visual de la historia de nuestra ciudad contada a través de las imágenes, sino también parte de la identidad que nos identifica como ciudadanos”. Y agregó: “El patrimonio termina por identificarnos, por crear una identidad de grupo que nos da solidez y arraigo, por lo que es muy importante que la gente se acerque para apreciar la muestra y valore estas hermosas obras de arte, porque también este patrimonio también es de los vecinos, es algo que nos pertenece como ciudadanos”.

 

Te puede interesar

Profundizan los trabajos para transformar las condiciones ambientales en el Barrio El Salvador

El Municipio busca mejorar el entorno urbano y ambiental del barrio ubicado a la altura de avenida Democracia y Díaz Vélez, con la colaboración de los vecinos. El operativo incluyó el retiro de más de 40 toneladas de residuos.

Más de un centenar de vecinos ya acceden a los servicios gratuitos del Centro Integral Municipal de Tartamudez

El nuevo espacio de atención gratuita para el abordaje de la disfluencia funciona en calle Catamarca 411, de lunes a viernes, de 7 a 18 h. Está destinado a niños, adolescentes y adultos a partir de los 2 años de edad y sin obra social. Cómo acceder a las terapias individuales, grupos de ayuda mutua y talleres.

Ofertas de la semana del Mercado Municipal Dorrego, hasta el domingo 7 de julio

Los vecinos podrán encontrar ofertas de productos de la canasta básica y disfrutar de una rica oferta gastronómica en el centro comercial de avenida Roca y Marina Alfaro.

Recomendaciones de la Asistencia Pública para el cuidado de la salud ante el frío extremo

El subdirector de ese centro de atención del Municipio, doctor Miguel Tejerina, explicó cuáles son los cuidados que debe tener la población para prevenir las enfermedades asociadas con las bajas temperaturas.

Despliegan un amplio operativo en el acceso a los barrios 72 Viviendas, Rosa Mística y ATE

El Municipio arrancó la semana con trabajos de limpieza, desmalezamiento, poda y arreglo de calles en la zona de avenida América Vespucio al 3200.

En estos barrios habrá operativos de prevención del dengue esta semana, hasta el 3 de julio

Promotores ambientales del Municipio recorrerán los Barrios El Salvador, Echeverría y Kennedy para detectar criaderos del Aedes aegypti. Eliminar los huevos del mosquito en invierno reduce el riesgo de brotes de dengue en primavera y verano. Cómo pueden colaborar los vecinos.