El Municipio busca visibilizar las Enfermedades Poco Frecuentes junto fundaciones y el Ministerio de Salud provincial
Este jueves se realizó una jornada de visibilización de EPOF en el Palacio Municipal. Participaron fundaciones que trabajan con pacientes con este tipo de enfermedades, que pueden afectar a una persona de cada 2000 en la población. Impulsan el acceso a la salud pública y servicios de contención.
Las Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF) son aquellas con una prevalencia menor o igual a una persona de cada 2000 en la población, de acuerdo a la Ley Nacional N° 26.689, sancionada en Argentina en 2011, de Cuidado Integral de la Salud de las Personas con EPOF.
Con el propósito de sensibilizar sobre estas enfermedades y promover el acceso a la atención integral de la salud de las personas que las padecen, se realizó este jueves una jornada de visibilización, en el hall del Palacio Municipal (9 de Julio 570).
El encuentro estuvo organizado por la Dirección de Salud de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán con el apoyo del Programa de Enfermedades Poco Frecuentes del Ministerio de Salud de la Provincia. Participaron integrantes de distintas organizaciones que abordan estas patologías y asisten a pacientes y familiares, como las fundaciones EPOF, Tourette, La ELA Tucumán (para personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica), AME (dedicada a apoyar a personas con Atrofia Muscular Espinal) y personas con Celiaquía Refractaria, entre otras.
Alejandro Bonari, director de Salud del Municipio, indicó que “las enfermedades poco frecuentes tienen una base genética y constitucional que hace muy difícil la prevención”, por lo que las actividades desde la salud Pública apuntan “a prevenir el diagnóstico tardío, promover que podamos hacer diagnósticos precoces y atender de forma integral este tipo de patologías en forma coordinada con distintas fundaciones”.
El funcionario destacó la articulación con el Ministerio de Salud provincial para la derivación de casos que puedan presentarse en establecimientos sanitarios de la comuna capitalina. “La jefa del Programa de Enfermedades Poco Frecuentes, la doctora Mariana Leguizamón, también pertenece a hospitales públicos, por lo cual nos ponemos en contacto con ella para poder agilizar la gestión de turnos de algunos pacientes que podamos tener en nuestros Centros de Atención Comunitaria”, señaló Bonari.
Mariana Leguizamón, jefa del programa de EPOF provincial, sostuvo que el propósito de esa área es ayudar “a la accesibilidad del diagnóstico y el tratamiento oportuno” y que el trabajo con fundaciones y agrupaciones de pacientes con diagnóstico de una enfermedad poco frecuente es fundamental.
“Desde el programa tenemos consultorios de enfermedades poco frecuentes, donde ofrecemos el acceso del paciente hacia la salud pública, para que pueda tener acceso a los referentes que tienen que tratar su patología y acceso al diagnóstico, porque muchas veces son estudios costosos para llegar a ese diagnóstico y los tratamientos también resultan costosos”, explicó.
Leguizamón informó que a través del mail programaepoftucuman@gmail.com los interesados pueden solicitar un turno y contar su caso. “Tenemos consultorios para chicos y para adultos con sospecha y con diagnóstico de una enfermedad poco frecuente”, reiteró.
La especialista valoró la realización de jornadas como la organizada por el Municipio para que las fundaciones y sus integrantes compartan sus experiencias. “Cada uno está contando su experiencia con su patología, cómo han salido adelante. Este grupo de fundaciones nos ayuda a captar los pacientes para contenerlos desde la salud pública y a que se contengan entre ellos, porque encontrar una persona que padezca lo mismo que uno es muy importante para la contención mental”, reflexionó.
Te puede interesar
La actual gestión municipal ya instaló 36 nuevos semáforos y son 422 los cruces funcionando en la capital
Este viernes fue habilitado el complejo semaforizado en calle Lavalle y Entre Ríos, en barrio Sur, como parte de un lote de 11 nuevos aparatos que fueron instalados y puestos en funcionamiento en las últimas semanas en distintas esquinas de la ciudad. Proyectan ampliar la cobertura.
Personas con discapacidad que participan de los talleres de Empleo construyen casitas para animales sin hogar
El proyecto solidario, articulado por las direcciones municipales de Empleo y de Población Animal, involucra a 80 beneficiarios del programa Promover la Igualdad de Oportunidades, quienes fabrican las cuchas para perros y gatos con materiales reciclables.
La intendenta Chahla distinguió a la doctora Liliana Voto por su vasta trayectoria en medicina materno-fetal
La médica, investigadora y docente especialista en obstetricia y ginecología fue declarada Visitante Ilustre de la Ciudad de San Miguel de Tucumán.
Despliegan un amplio operativo de mejoramiento urbanístico en el Barrio Palmera Norte
Más de 50 operarios de la Secretaría de Servicios Públicos municipal llevan adelante obras de recuperación de calles, limpieza de basurales, desmalezamiento y desagote de pozos sépticos, entre otros trabajos.
Peatonal saludable: vecinos accedieron a charlas y controles para el cuidado del corazón
La Dirección de Salud del Municipio lanzó este viernes un programa destinado a la promoción y prevención en la vía pública. Más de 200 personas se acercaron durante la mañana al stand instalado en la peatonal Muñecas.
La Municipalidad sigue acercando la educación ambiental a alumnos de escuelas especiales
Con un puesto del Programa EDUCÁ y Eco Canje, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal se sumó a una nueva jornada realizada en el Parque El Provincial, en el marco del Mes de la Educación Especial. Participaron más de 60 establecimientos de enseñanza especial de la provincia.