Noticias Por: .26/06/2025

Niños que asisten al Centro Integral de Tartamudez participaron de un Taller Patrio como parte de su terapia

Las actividades se realizaron en el Centro Integral Municipal de Tartamudez, donde los chicos, con la asistencia de un equipo interdisciplinario de profesionales, compartieron una jornada creando banderas y escarapelas con materiales que llevaron de sus casas. Cómo acceder a los servicios gratuitos que brinda ese espacio creado por el Municipio.

 

Un grupo de niños que asisten al Centro Integral Municipal de Tartamudez (CIMT) participaron de un divertido Taller Patrio como parte de su tratamiento terapéutico, donde con la asistencia de un equipo interdisciplinario de profesionales compartieron una jornada creando banderas y escarapelas con diferentes materiales.

La actividad tuvo lugar en la sede del CIMT, en calle Catamarca 411, donde de lunes a viernes, de 7 a 18 h, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán brinda servicios gratuitos de detección temprana y abordaje integral de la disfluencia.

La licenciada Lina Almazán, directora de ese espacio, resaltó que “este taller estuvo especialmente destinado a niños con tartamudez, de entre 3 y 10 años de edad, donde cada uno elaboró banderas, escarapelas y otras creaciones con motivos patrios, como parte de la terapia”.

La funcionaria aclaró que en la sede de calle Catamarca 411 se brinda atención y contención a pacientes con disfluencia y sus familias. “En este lugar se les da a las personas que tiene tartamudez todas las herramientas para seguir con su tratamiento y se hace un acompañamiento a sus familias”, remarcó.

Almazán informó que, desde el 20 de mayo, cuando la intendente Rossana Chahla dejó habilitado el CIMT “se sumaron 105 niños, adolescentes y adultos con tartamudez que tienen acceso gratuito a estos servicios”.

Por su parte, Natalia Jiménez Terán, psicopedagoga del CIMT, explicó que durante el Taller Patrio destinado a niños, como parte de las actividades ante la proximidad del Día de la Independencia, “se trabajó con diferentes materiales para crear banderas y escarapelas, reforzando los recursos cognitivos que se trabajan a diario”. La profesional sostuvo que “estas son herramientas básicas para el aprendizaje y el entrenamiento del lenguaje, donde los chicos pueden expresarse y después contar lo que hicieron en el taller con elementos que trajeron de sus casas, lo que es parte de la terapia”.

A su turno, Cynthia Serrizuela, mamá de Jazziel, uno de los niños con disfluencia que participó de las actividades diarias que organiza el CIMT, valoró el servicio gratuito que se brinda a los pacientes y sus familias. “La verdad que es un espacio excelente, que ni siquiera el sector privado lo tiene. Las terapias son con la psicopedagoga, trabajando en conjunto con la fonoaudióloga es algo que necesitábamos hace mucho para los chicos. Este espacio es realmente único y donde ellos tienen lo que necesitan, estamos muy contentos y muy agradecidos”, completó.

 

 

Servicios gratuitos

 

En el CIMT de calle Catamarca 411 se brindan servicios gratuitos de detección temprana de la tartamudez y se ofrecen terapias de abordaje individuales y grupales. También se organizan talleres informativos para familiares de los pacientes y acompañamiento.

El equipo interdisciplinario de profesionales de este espacio está conformado por fonoaudiólogos, psicólogos, psicopedagogos y terapistas ocupacionales.

Las personas interesadas en acceder a esta atención pueden dirigirse a calle Catamarca 411, de lunes a viernes, de 7.30 a 18 h, para consultar por turnos para las terapias individuales. En tanto, para participar de las terapias grupales, que se dictan el SUM de la Intendencia, en 9 de Julio 570, deben presentarse sin turno previo los martes, a partir de las 13.30 h.

Para acceder a más información, se puede llamar a teléfono fijo 381-2584491, de lunes a viernes, de 7.30 a 18 h.

 

Te puede interesar

La actual gestión municipal ya instaló 36 nuevos semáforos y son 422 los cruces funcionando en la capital

Este viernes fue habilitado el complejo semaforizado en calle Lavalle y Entre Ríos, en barrio Sur, como parte de un lote de 11 nuevos aparatos que fueron instalados y puestos en funcionamiento en las últimas semanas en distintas esquinas de la ciudad. Proyectan ampliar la cobertura.

Personas con discapacidad que participan de los talleres de Empleo construyen casitas para animales sin hogar

El proyecto solidario, articulado por las direcciones municipales de Empleo y de Población Animal, involucra a 80 beneficiarios del programa Promover la Igualdad de Oportunidades, quienes fabrican las cuchas para perros y gatos con materiales reciclables.

La intendenta Chahla distinguió a la doctora Liliana Voto por su vasta trayectoria en medicina materno-fetal

La médica, investigadora y docente especialista en obstetricia y ginecología fue declarada Visitante Ilustre de la Ciudad de San Miguel de Tucumán.

Despliegan un amplio operativo de mejoramiento urbanístico en el Barrio Palmera Norte

Más de 50 operarios de la Secretaría de Servicios Públicos municipal llevan adelante obras de recuperación de calles, limpieza de basurales, desmalezamiento y desagote de pozos sépticos, entre otros trabajos.

Peatonal saludable: vecinos accedieron a charlas y controles para el cuidado del corazón

La Dirección de Salud del Municipio lanzó este viernes un programa destinado a la promoción y prevención en la vía pública. Más de 200 personas se acercaron durante la mañana al stand instalado en la peatonal Muñecas.

La Municipalidad sigue acercando la educación ambiental a alumnos de escuelas especiales

Con un puesto del Programa EDUCÁ y Eco Canje, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal se sumó a una nueva jornada realizada en el Parque El Provincial, en el marco del Mes de la Educación Especial. Participaron más de 60 establecimientos de enseñanza especial de la provincia.