Con el apoyo del Municipio, tejedoras buscan generar un movimiento solidario
Un grupo de vecinas mostraron sus habilidades y vistieron un Pacará del Parque Avellaneda, en el marco del Día Mundial de Tejer en Público. Proyectan impulsar iniciativas solidarias y promover el emprendedurismo mediante la enseñanza del tejido.
Vecinas tejedoras y emprendedoras de la ciudad se reunieron en el Parque Avellaneda para mostrar su talento con las agujas, compartir experiencias, promover el aprendizaje de esta práctica como una oportunidad para tener una salida laboral, y generar un nuevo espacio de donde surjan propuestas solidarias a través del tejido.
Con coloridos diseños y mucho amor, 20 tejedoras vistieron un Pacará de ese paseo, iniciativa que contó con el apoyo de la Dirección de Arbolado de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
“Nos pareció algo muy interesante, muy novedoso esto de que los vecinos puedan manifestarse, puedan expresar sus ideas, como en este caso, con el tejido a crochet para realizarlo a través de este arte a la vuelta de este ejemplar”, señaló Guillermo Olivera, director de Arbolado.
“La idea era juntarnos entre tejedoras, conocernos, armar un grupo y empezar a trabajar con labores de beneficencia”, sostuvo la emprendedora Ana Marcela Homssi Guerra, organizadora del evento, quien explicó que el encuentro fue planificado en el marco del Día Mundial de Tejer en Público, que se celebra el segundo sábado de junio, pero que por cuestiones climáticas fue reprogramado y se concretó este jueves.
Homssi indicó que el propósito principal “es generar un grupo de personas que tejan para generar un movimiento en San Miguel de Tucumán con respecto al tejido artesanal, para que desde allí puedan salir desde expresiones artísticas hasta movimientos solidarios”.
Con ese fin solidario, por ejemplo, las vecinas pueden “tejer para chicos en situación de escasez abrigos, prendas en épocas invernales, juguetes, lo que sea que se pueda hacer de forma artesanal para quien lo necesite”.
“El tejido me curó el alma”
Las vecinas que participaron de la jornada coincidieron en que el tejido para ellas es una actividad terapéutica y además una posibilidad de emprender por cuenta propia.
“El tejido no solo me curó el alma, porque realmente es una terapia que le aconsejo a todas las personas, sino que también es una salida laboral. Yo pasé por momentos de situaciones económicas muy malas. Una prima me enseñó a tejer y gracias a aprender pude tener una salida laboral”, relató la organizadora Homssi Guerra, dueña del emprendimiento TKM Tejidos.
“Cada mujer que ven acá ha llegado al crochet por distintas situaciones en su vida. Nos ayuda para la ansiedad, para el estrés, para mantener a nuestras familias”, afirmó, por su parte, Silvina Palomares, dueña del emprendimiento Ovillo Mágico. “Quiero agradecer al municipio porque apoyarnos es una forma de apoyar principalmente a las mujeres y a su trabajo y a la familia. Es importante que acompañen a cada historia y también es importante el mensaje que queremos dar para que se sumen”, agregó Silvina.
“Me encanta que el Municipio en principio se interese por las cosas de las emprendedoras, más que nada de las chicas que están en el anonimato y que de pronto pueden nacer con alguna iniciativa como esta y hacer un emprendimiento”, opinó Griselda. “Es una terapia. Eso te va uniendo y te va haciendo el grupo más grande. Y empezó como algo solidario, sin fines de lucro y la gente se entusiasma”, comentó la tejedora.
Te puede interesar
La actual gestión municipal ya instaló 36 nuevos semáforos y son 422 los cruces funcionando en la capital
Este viernes fue habilitado el complejo semaforizado en calle Lavalle y Entre Ríos, en barrio Sur, como parte de un lote de 11 nuevos aparatos que fueron instalados y puestos en funcionamiento en las últimas semanas en distintas esquinas de la ciudad. Proyectan ampliar la cobertura.
Personas con discapacidad que participan de los talleres de Empleo construyen casitas para animales sin hogar
El proyecto solidario, articulado por las direcciones municipales de Empleo y de Población Animal, involucra a 80 beneficiarios del programa Promover la Igualdad de Oportunidades, quienes fabrican las cuchas para perros y gatos con materiales reciclables.
La intendenta Chahla distinguió a la doctora Liliana Voto por su vasta trayectoria en medicina materno-fetal
La médica, investigadora y docente especialista en obstetricia y ginecología fue declarada Visitante Ilustre de la Ciudad de San Miguel de Tucumán.
Despliegan un amplio operativo de mejoramiento urbanístico en el Barrio Palmera Norte
Más de 50 operarios de la Secretaría de Servicios Públicos municipal llevan adelante obras de recuperación de calles, limpieza de basurales, desmalezamiento y desagote de pozos sépticos, entre otros trabajos.
Peatonal saludable: vecinos accedieron a charlas y controles para el cuidado del corazón
La Dirección de Salud del Municipio lanzó este viernes un programa destinado a la promoción y prevención en la vía pública. Más de 200 personas se acercaron durante la mañana al stand instalado en la peatonal Muñecas.
La Municipalidad sigue acercando la educación ambiental a alumnos de escuelas especiales
Con un puesto del Programa EDUCÁ y Eco Canje, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal se sumó a una nueva jornada realizada en el Parque El Provincial, en el marco del Mes de la Educación Especial. Participaron más de 60 establecimientos de enseñanza especial de la provincia.