Con asesoramiento del Municipio, Cervecería Quilmes crea su propia huerta en la planta de Acheral
La Municipalidad capitalina capacitó a empleados de esa fábrica en compostaje y huertas agroecológicas. Destacan la articulación público-privada para fortalecer el compromiso de toda la sociedad en el cuidado del ambiente.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán brindó una capacitación teórica y práctica sobre compostaje y creación de huertas a 30 trabajadores de la Cervecería y Maltería Quilmes, que funciona en Acheral.
Con los conocimientos adquiridos y el asesoramiento de los capacitadores del Municipio, los empleados pusieron manos a la obra y comenzaron a crear su propia huerta agroecológica en el predio de la planta industrial, que servirá también para abastecer el comedor donde a diario almuerzan los operarios.
“Queremos empoderar no solo al vecino, sino también a las organizaciones en tener sus propias huertas, en compostar sus residuos orgánicos y en mejorar cada vez más la gestión ambiental del Municipio y de la Provincia”, explicó Rocío Fernández, coordinadora de la Huerta y de la Planta de Compostaje de la comuna capitalina, que funcionan en Lamadrid al 3700, quien fue la encargada de dictar el taller.
Fernández comentó que la jornada fue organizada a partir de una invitación del área de Ambiente de la Cervecería Quilmes. “Desde el municipio estamos articulando cada vez más no solo con organizaciones estatales, sino también privadas, porque la idea es trabajar en conjunto con estas políticas ambientales, desde la gestión de la intendenta Rossana Chahla, junto con la secretaria de Ambiente, Julieta Migliavacca”, expresó.
La capacitadora adelantó que la huerta que comenzaron a generar quedará a la par del comedor de la planta industrial. “Ellos mañana inclusive van a tener una jornada familiar en donde van a terminar de sembrar y aplicar todos esos conocimientos que les hemos impartido en el taller”, cerró.
“Todos apuntamos a lo mismo, a cuidar el medio ambiente”, sostuvo, por su parte, Cindy Lucena Leal, jefa de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente de la Cervecería Quilmes, quien calificó el contenido de la capacitación como completo, dinámico y didáctico.
“Aprendimos un montón sobre los distintos tipos de huertas, sobre la idea que por ahí uno tiene de que necesitas un espacio súper grande para poder implementarlo y no necesariamente es así, o cuáles son los tipos de plantaciones a tener en cuenta para que sea exitosa”, especificó, al tiempo que valoró la generación de una huerta propia: “qué mejor que tener nuestra huerta en la planta. Nosotros tenemos el comedor y la cocina con lo cual es importante poder sumar nuestros propios alimentos, nuestra propia siembra y cosecha”.
Te puede interesar
Familias del Barrio 11 de Marzo se beneficiaron con los servicios gratuitos del operativo Somos Más en Territorio
Distintas reparticiones del Municipio se instalaron dos días consecutivos en el vecindario para brindar asistencia y escuchar las necesidades de los ciudadanos.
El servicio de “Atributo a Bordo” para activar o actualizar beneficios de la tarjeta SUBE ya se puede usar en colectivos de San Miguel de Tucumán
La nueva funcionalidad del sistema SUBE que facilita el acceso a descuentos locales y nacionales ya está disponible en las unidades del transporte público y urbano de pasajeros de la capital tucumana. El servicio está destinado a pasajeros con beneficios sociales, que tengan pendiente la activación o actualización de su atributo.
El Municipio acompaña el Mes de la Educación Especial con tareas de promoción sobre el cuidado ambiental
Con un stand informativo y un Eco Canje, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable se sumó a la jornada realizada en el Parque El Provincial con la participación de más de 80 establecimientos de enseñanza especial de toda la provincia. También estuvo presente la Dirección de Inclusión, Género y Diversidad con actividades recreativas.
Refuerzan los operativos preventivos de fumigación en centros de salud y escuelas municipales
La Dirección de Salud Ambiental realiza tareas de fumigación con el fin de preservar la salud de quienes asisten a diario a las instituciones sanitarias y educativas de la Municipalidad capitalina. Este martes se concretó un operativo en la Asistencia Pública.
Por primera vez, se realizó un relevamiento topográfico aéreo de la ciudad con tecnología láser
La intendente Rossana Chahla supervisó este lunes en el aeropuerto la tarea desplegada con el apoyo de una aeronave dotada con moderna tecnología, que permitirá tener un diagnóstico certero sobre el terreno a los fines de concretar obras para prevenir inundaciones en la capital.
Avanzan los trabajos de reparación de veredas para mejorar la transitabilidad en distintos puntos de la ciudad
Las obras, ejecutadas por personal municipal, se enmarcan en el Programa Veredas Sanas. También se atienden las necesidades planteadas por vecinos en las reuniones de Presupuesto Participativo y a través de las redes sociales.