El Municipio llevó propuestas culturales a las familias de los barrios Los Plátanos, ATE y San Francisco
En el marco del programa Crear Encuentro, se realizó una jornada recreativa y cultural en la plaza de calle Lugones y pasaje Acevedo. Destacaron el rol de los promotores culturales que fueron capacitados por la Municipalidad para hacer una escucha activa de las necesidades culturales de cada barrio.
Una mañana llena de color y alegría vivieron familias de los barrios Los Plátanos, ATE y San Francisco este viernes, durante una jornada organizada por la Dirección de Gestión Cultural de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, en el marco del programa Crear Encuentro y del ciclo de formación de promotores culturales barriales.
En la plaza ubicada en Lugones y pasaje Acevedo, se ofreció un show de circo, bailaron alumnos del taller de folclore gratuito que desde hace tres meses brinda el Municipio en el Centro de Trabajo Popular Mate Cocido del barrio ATE, y se presentó un mural comunitario ideado y creado junto a los vecinos del barrio San Francisco. Además, se instalaron los puestos del Mercado en tu Barrio y de una feria de la economía social integrada por emprendedores de la zona.
Durante la jornada, se destacó la labor de los promotores culturales que trabajaron junto a los ciudadanos de esos barrios en los últimos meses y que fueron previamente capacitados por la Dirección de Gestión Cultural para convertirse en un nexo entre el Municipio y la población.
“El promotor es un vecino del barrio que trabaja en función de hacer una escucha activa de las necesidades culturales que tiene el barrio y nosotros como Municipalidad a través de esa escucha pensamos y buscamos articulaciones con programas que sean para la comunidad, para responder a esas demandas”, explicó Emiliano Alonso, director de Gestión Cultural.
En este caso, “habían solicitado la posibilidad de generar eventos recreativos niños, adolescentes y adultos” y por eso se llevó “un espectáculo para toda la familia (El show de Macacho) que forma parte de un catálogo de las ofertas culturales donde el barrio decide cuál obra puede ser la mejor para la ocasión”, indicó.
El funcionario hizo énfasis en la importancia de “generar espacios donde la comunidad pueda expresarse y comunicar sus deseos” y de atender las demandas culturales de los vecinos, ya que, en un contexto de fragmentación social, “la cultura es un espacio de integración, que fortalece los lazos de la comunidad”.
Los interesados en formar parte de la red de promotores culturales municipal, pueden solicitar información en la Dirección de Gestión Cultural (9 de Julio 720). “Los invitamos a que se acerquen con su propuesta, nosotros lo escuchamos y vemos cómo motorizamos a este pedido”, señaló Alonso.
La experiencia de los promotores culturales
Patricia Espinosa, promotora cultural del barrio ATE, contó que luego de dialogar con los vecinos de esa zona sobre sus intereses y en un trabajo conjunto con el Centro de Trabajo Popular Mate Cocido, decidieron brindar talleres de folclore en ese lugar, “una necesidad largamente esperada por jóvenes, niños y adultos”.
Patricia afirmó que su intención es seguir perfeccionándose “en esta búsqueda de suplir necesidades barriales” como integrante de la red de promotores culturales municipal.
Marcela Visuara, por su parte, es promotora cultural del barrio San Francisco y relató que como integrante de esa red, junto a escuelas de la zona y el Centro Mate Cocido, se unió “con los barrios aledaños a promover la cultura, el encuentro y la capacitación de los niños para que puedan salir de problemáticas como son las drogas o la tecnología que los tiene bastante apegados y enviciados”.
En el caso del barrio San Francisco trabajaron en un taller de arte para crear “un mural comunitario donde participaron los niños y los padres”, comentó.
Te puede interesar
Qué hacer en San Miguel de Tucumán del viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre
Este fin de semana habrá nuevos paseos turísticos guiados, ferias, propuestas recreativas en el Campus Ambiental, teatro y jornadas culturales, entre otras actividades.
Finde en el Campus Educativo Ambiental: noviembre arranca con interesantes propuestas para toda la familia
El sábado 1º de noviembre las familias podrán participar del evento “Halloween en el Campus”, recorrer la Eco Feria, aprender a cultivar hongos comestibles y recibir regalos a cambio de residuos reciclables en el Eco Canje. Sábado y domingo se reeditarán las visitas guiadas. Cómo inscribirse.
El nuevo Tráiler de Cuidado Integral de la Salud de la Mujer ya brindó servicios ginecológicos a 120 vecinas del Barrio Sarmiento
La flamante unidad móvil del Municipio capitalino comenzó a recorrer los barrios para ofrecer sus prestaciones médicas y sanitarias gratuitas. Esta semana se instaló en la Plaza Lola Mora de avenida Silvano Bores al 200. Acompañó el quirófano veterinario de castraciones de la Dirección de Población Animal, entre otras reparticiones municipales.
Con dos nuevos semáforos en Francisco de Aguirre y América y en Lavalle y Pellegrini, ya son 426 los cruces seguros en la ciudad
En dos años de gestión de la intendente Rossana Chahla, la Municipalidad instaló 40 semáforos nuevos y dejó en pleno funcionamiento a otros 386 complejos en toda la ciudad, como parte de un plan de gobierno que tiene como objetivo ordenar el tránsito y reforzar la seguridad vial.
Dónde estarán las ferias municipales el sábado 1 y domingo 2 de noviembre
Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en los parques El Provincial, Avellaneda y Quinto Centenario, y en el barrio Manantial Sur.
Día de los Fieles Difuntos: los cementerios municipales abrirán en horario corrido el 1 y 2 de noviembre
El sábado 1 y domingo 2 de noviembre, las tres necrópolis del Municipio capitalino tendrán un horario especial y ofrecerán misas, para que los vecinos honren a sus seres queridos.