Municipio y Provincia se unieron para concientizar sobre la importancia de la donación de órganos
En el Día Nacional de la Donación de Órganos, se realizó una jornada en el Rosedal del Parque 9 de Julio, organizada por la Municipalidad capitalina, el Ministerio de Salud provincial y el CUCAI Tucumán, con la participación de estudiantes de escuelas municipales, entre otros actores.
“Donar nos une” fue el lema de la jornada interinstitucional de concientización por el Día Nacional de la Donación de Órganos que se celebra este 30 de mayo, y que se realizó este viernes en el Rosedal del Parque 9 de Julio.
La actividad fue organizada por la Subsecretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, a través de sus Dirección de Educación, salud y Niñez y Juventud, conjuntamente con el Ministerio de Salud de la provincia, y el Centro Único de Coordinación de Ablación e Implante de Tucumán (CUCAITUC).
El evento contó con la presencia de funcionarios municipales, autoridades del SIPROSA, estudiantes de escuelas municipales y representantes de entidades civiles, entre otros.
Durante la jornada, los asistentes enfatizaron el cambio legal que introdujo la Ley Justina en 2018, que estableció que todos los argentinos mayores de 18 años son donantes presuntos, salvo que manifiesten expresamente lo contrario por canales oficiales.
La subsecretaria de Desarrollo Humano, Alejandra Trejo, señaló que se trató de una actividad transversal y destacó “la articulación pública privada del Estado municipal presente, el Siprosa, el Ministerio de Salud Pública, fundaciones y organizaciones privadas que están acompañando esta gran iniciativa”.
Agregó que este trabajo colaborativo hace honor al lema Donar nos Une: “Todos tenemos un mismo objetivo, la difusión, que la gente conozca qué es la donación de órganos y que la donación de órganos salva vidas”, remarcó.
Por su parte, Vanesa Castro, directora de Niñez y Juventud municipal, resaltó la participación de más de 400 alumnos primarios y secundarios de las escuelas municipales Alfonsina Storni y Gabriela Mistral, quienes instalaron stands informativos donde reflejaron distintas actividades realizadas en las aulas sobre la importancia de la donación de órganos. También participaron de propuestas lúdicas, como una “búsqueda del tesoro”, con preguntas y respuestas alusivas a la temática.
“Esto es a los fines de poder concientizar a nuestros niños y jóvenes acerca de la donación de órganos y tejidos. Es una actividad muy importante realizada a través de juegos y distintas actividades planificadas por todas las Direcciones que hoy nos acompañan desde la Municipalidad”, señaló Castro. La funcionaria remarcó la necesidad de realizar este tipo de jornadas para “poder concientizar y también conmemorar a aquellas personas que han sido donantes y que a través de su donación han dado vida”.
María del Carmen Nazr, jefa de área de capacitación y extensión de CUCAITUC subrayó la importancia de la donación para quienes se encuentran en lista de espera de un trasplante de un órgano o tejido, un procedimiento que puede salvar miles de vidas.
“Es importante porque a cualquiera de nosotros nos puede pasar, que en algún momento necesitemos ser receptores. Una donación es como la posibilidad de salvar vidas o mejorar la calidad de vida, como es el caso de los tejidos o el caso de córneas”, sostuvo.
Nazr celebró que el número de donantes en Tucumán sea cada vez mayor. “Nosotros siempre estamos entre el primero, segundo y tercer lugar en el país. Hemos superad la media nacional y eso nos pone muy contentos porque se destaca Tucumán, es una comunidad muy solidaria y venimos trabajando hace muchos años sobre la concientización. Hacemos un trabajo de horizontalidad. Pasamos por todas las áreas de la provincia, ya sea pública, privada y educativa”, comentó.
“Donar órganos es prolongar la vida, es concretar sueños de algunas personas que los veían truncos porque padecían una enfermedad que los tenía quizás atados a un sillón de diálisis o a medicación permanente; y este trasplante les permite tener una planificación y una visión de futuro”, aseguró el doctor Daniel Amado, secretario ejecutivo médico del SIPROSA.
El funcionario hizo énfasis en el enfoque transversal que requieren las acciones de concientización. “Es muy importante que trabajemos en conjunto el Ministerio de Salud de la provincia y los municipios, acercándonos a las necesidades de la gente. Cuando hay una persona que necesita un trasplante de órganos, es cuando todos, toda la sociedad y el Estado, tenemos que trabajar en conjunto para lograr que esto se pueda llevar a cabo”, cerró.
Pilar Mejías, alumna de quinto año de la escuela Gabriela Mistral, expuso junto a sus compañeros durante la jornada. “Donar órganos marca otro ciclo de vida, marca nuevos oportunidades. Es importante donar órganos para poder ayudar a personas y no cerrarnos en que la muerte es mala y que termina ahí”, reflexionó.
Te puede interesar
Visitantes extranjeros participaron de un recorrido guiado multilingüe por lugares emblemáticos de la ciudad
Diez estudiantes de intercambio de Alemania, Francia, Bélgica y Dinamarca que forman parte de un programa del Rotary Club se sumaron a una propuesta gratuita organizada por el Municipio, que combinó historia, patrimonio arquitectónico y hospitalidad local.
Las familias ya pueden disfrutar del Lago San Miguel a bordo de novedosas bicicletas acuáticas
La intendente Rossana Chahla presentó este viernes los nuevos vehículos acuáticos, en el marco del Plan de Recuperación y Manejo Integral del Lago San Miguel que impulsa el Municipio para jerarquizar este patrimonio natural del Parque 9 de Julio y consolidarlo como un lugar de integración y esparcimiento.
Peatonales Saludables: se realizó una jornada de promoción y prevención de la diabetes
Durante la actividad, organizada por la Dirección de Salud municipal, se ofrecieron controles gratuitos, consejos nutricionales y charlas sobre cómo prevenir esta enfermedad crónica no transmisible, que afecta a uno de cada ocho personas en Argentina.
Dónde se realizarán operativos de prevención del dengue, del 15 al 19 de septiembre
La Dirección de Salud Ambiental realizará operativos de control focal en los Barrios San Miguel y Villa 9 de Julio para detectar y eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti. También se reforzarán las campañas de concientización en distintos lugares de la ciudad.
Ciudadanos de 37 barrios de la zona oeste expusieron proyectos y ya forman parte del Presupuesto Participativo
Funcionarios y concejales escucharon las propuestas de representantes de los distritos 1, 2 y 3 que se sumaron al Presupuesto Participativo, una herramienta democrática que permite a los vecinos elegir cómo se invertirán los recursos municipales en sus propios barrios.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 12 al domingo 14 de septiembre
Los vecinos podrán disfrutar de propuestas de música, cine, teatro y karaoke; clases de folclore y gimnasia; ferias y paseos turísticos guiados. La Casa del Adulto Mayor albergará un gran encuentro regional de modelismo, con más de 470 maquetas.