Noticias Por: .30/04/2025

La Asistencia Pública municipal cumple un año desde su reapertura

Durante estos 12 meses, el centro asistencial de calle Chacabuco 239, que funciona bajo la órbita del Municipio, alcanzó importantes metas para garantizar atención médica gratuita y de calidad para los habitantes de San Miguel de Tucumán y de localidades de toda la provincia.

Este 29 de abril se cumplió el primer año desde que la Asistencia Pública de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán reabrió sus puertas para brindar atención gratuita a la comunidad, tras ser íntegramente remodelada, ampliada y refuncionalizada por decisión de la gestión que encabeza la intendente Rossana Chahla. En estos 12 meses, el edificio de calle Chacabuco 239, que fue recuperado después de años de abandono para volver a ser un centro de referencia para la atención de la salud, amplió su capacidad de prestación con la incorporación de recursos y tecnología al servicio de los vecinos de la capital y de otras localidades.

Como primera medida, se tomó la decisión de retomar un modelo de atención de emergencias médicas las 24 horas, en un edificio moderno y con todos los elementos necesarios para brindar un servicio de calidad.

 

Apertura del “Piso Rosa de la Mujer”

 

Uno de los hitos alcanzados desde la reapertura de la Asistencia Pública fue la inauguración, en octubre de 2024, del “Piso Rosa de la Mujer” que funciona en el tercer nivel del edificio y cuenta con consultorios de ginecología y obstetricia, neonatología, laboratorio de análisis bioquímicos y nutrición. También fue dotado con salas de estudios y diagnóstico como densitometría, mamografías y ecografías mamarias, ecografías generales y ultrasonidos.

Además, en el Piso Rosa se brindan servicios de planificación familiar y anticoncepción; atención prenatal; detección y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual; prevención y detección de cáncer de mama y cuello uterino; salud mental psicología; educación y promoción de la salud; apoyo nutricional y de estilo de vida; detección temprana de enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares; educación sexual y reproductiva. También se brindan programas de apoyo para la lactancia materna; de prevención y tratamiento de la osteoporosis; y estudios de detección y tratamiento de trastornos de la salud mental, como depresión y ansiedad.

 

Toda la atención en un mismo lugar

 

En una decisión administrativa trascendental para la comunidad de los vecinos, desde el pasado 9 de enero todos los servicios que se venían ofreciendo en consultorios anexos de diferentes especialidades en calle Santiago del Estero 185 se trasladaron de manera definitiva a la Asistencia Pública de calle Chacabuco 239. De esta manera, el moderno edificio de esa repartición comenzó a brindar de manera gratuita prestaciones en medicina clínica, cardiología, oftalmología, odontología, nutrición, dermatología y psicología, que se sumaron a las que ya venía brindando desde su reapertura.

 

Adhesión a Red Global de Hospitales Verdes y Saludables

 

En febrero de este año, la Asistencia Pública de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán se adhirió formalmente a la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables, un programa que reúne a hospitales e instituciones profesionales y académicas del área de la salud de todo el mundo con el objetivo compartido de reducir el impacto ambiental que se genera en esos ámbitos. Esta Red Global cuenta con más de 2000 miembros en todo el mundo, a través de la cual se promueven buenas prácticas ambientales, como la separación de residuos.

 

 

Circuito de la Mujer

 

En el mes de marzo, en el marco de las actividades programadas por el Mes de la Mujer, la intendente Rossana Chahla lanzó el programa Circuito de la Mujer, que beneficia a vecinas de distintos barrios de la capital que son trasladadas gratuitamente en colectivo hasta la sede de la Asistencia Pública Municipal, donde tienen acceso a un control integral de su salud. 

A través del programa, las beneficiarias pueden hacerse en un mismo día controles mamografía, PAP, ginecología, laboratorio y ginecología, entre otras prestaciones, a los fines de contar con un diagnostico preciso sobre su salud, con fines preventivos.  Al finalizar la atención, las vecinas luego son trasladadas de regreso a los barrios para completar el circuito.

 

Digitalización de la gestión de turnos

 

Este mes, al cumplirse el primer aniversario desde su reapertura, la Asistencia Pública habilitó un sistema digital de asignación de turnos, con el objetivo de optimizar los procesos administrativos y mejorar la calidad de la atención. Esta herramienta, basada en inteligencia artificial, permitió eficientizar la gestión, redujo los tiempos de espera y facilitó el acceso a servicios de salud a los vecinos.

 

“Un hecho histórico”

 

Para la directora de la Asistencia Pública, Karina Faccioli la reapertura y refuncionalización del área constituyó “un hecho histórico para la ciudad de San Miguel de Tucumán, ya que los vecinos necesitaban recuperar este espacio por el que tienen un gran sentido de pertenencia”.

La funcionaria recordó que antes de la intervención realizada en el edificio de calle Chacabuco 239 por decisión de la actual gestión, “la Asistencia Pública estaba devastada, sin un futuro, con la gente muy desilusionada y con un personal que realmente no creía en que se podía recuperar lo perdido”.

En cambio, remarcó que hoy el área “está funcionando mejor que nunca, con muchísimas especialidades que anteriormente no tenía, cuenta con una sala de internación, con mejor equipamiento y tecnología, pero, fundamentalmente, una gestión inteligente, con la aplicación de números reales y una decisión de transparentar todos los procesos”.

Faccioli aseguró que “la Asistencia Pública está en constante crecimiento dentro de un sistema de salud muy integrado, dando prioridad a las personas más vulnerables”.

Por último, consideró que el centro asistencial de Chacabuco 239 “se convirtió en un referente dentro del sistema público de la salud”.

 

 

 

 

 

Te puede interesar

El Refugio Nocturno Municipal pasará a llamarse Papa Francisco

A través de un decreto firmado por la intendente Rossana Chahla, el refugio que funciona en el Parque 9 de Julio llevará el nombre del difunto Sumo Pontífice como un homenaje de la Ciudad de San Miguel de Tucumán.

Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del miércoles 30 de abril al domingo 4 de mayo

Paseos en el Bus Turístico y teatro, entre otras actividades organizadas por la Municipalidad capitalina.

Este jueves estará disponible el 80% del sueldo de abril para los trabajadores municipales

La Secretaría de Economía y Hacienda informó que este miércoles se realizará el depósito correspondiente.

Empleados del Tribunal de Faltas y la Dirección de Educación aprendieron técnicas de RCP

La actividad se realizó este miércoles como parte del ciclo de capacitaciones que se vienen realizando en distintas áreas del Municipio con el fin de que el personal esté preparado para atender situaciones de emergencia, lo que puede salvar vidas.

Buscan replicar en San Miguel de Tucumán proyectos exitosos sobre economía circular

Con esa finalidad, funcionarios de las Direcciones de Ambiente y de Programas Sociales visitaron Córdoba capital, donde se interiorizaron sobre distintas acciones de gestión ambiental e inclusión social que se vienen aplicando en esa ciudad.

Pavimentan calles de tierra por donde circulan colectivos en el barrio Policial IV

Los trabajos se realizan sobre calle Alberdi, entre William Bliss y Pérez Palavecino, en la zona suroeste de la capital. Las tareas forman parte del compromiso de la intendenta Chahla de mejorar las calles por donde transitan las unidades del transporte urbano de pasajeros.