Noticias Por: .19/04/2025

Promueven el desarrollo de huertas comunitarias en escuelas y colegios de la capital mediante la capacitación docente

Educadores de distintos niveles aprendieron este sábado las distintas técnicas para la creación de huertas comunitarias y la fabricación de compost, entre otras herramientas vinculadas con el cuidado del medio ambiente. La actividad forma parte del ciclo de capacitaciones con puntaje docente organizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad.

Educadores de diferentes niveles que enseñan en escuelas y colegios de la Capital aprendieron este sábado sobre las técnicas sobre creación de huertas comunitarias y fabricación de compost, a los fines de poder volcar esos conocimientos en las aulas, para que sus alumnos los pongan en práctica, tanto en los establecimientos como en sus casas.

La actividad, que se realizó en la Casa del Bicentenario, en avenida Adolfo de la Vega 505, forma parte del ciclo gratuito de capacitaciones con puntaje docente que organiza la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, a través de su secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con el aval del Ministerio de Educación de la Provincia. El objetivo de este programa, que comenzó el pasado sábado y tiene modalidad presencial, es brindar a los docentes la posibilidad de sumar puntaje a sus antecedentes y, al mismo tiempo, ampliar sus conocimientos sobre las buenas prácticas ambientales y el cuidado del planeta.

En esta segunda jornada del ciclo de capacitaciones, los docentes de los niveles secundario y terciario tuvieron una clase teórica en el Teatro Rosita Ávila (Las Piedras 1550) sobre los alcances de los diferentes programas ambientales que lleva adelante el Municipio, como EDUCÁ, SEPARÁ y TRANSFORMÁ.  En tanto, los maestros de los niveles inicial y primario participaron de una capacitación teórica y práctica sobre la creación de huertas comunitarias, la creación de compost y el uso de alimentos agroecológicos en la Casa del Bicentenario. Estaba previsto que ese último grupo realice esa actividad en la Huerta Municipal y el Centro de Compostaje que funcionan en calle Lamadrid al 3.700, pero la visita se suspendió debido a las malas condiciones climáticas. Por esta razón, se acondicionó un aula especial en la Casa del Bicentenario donde se enseñó a los docentes cómo se puede crear una huerta domiciliaria.

Las capacitaciones, con clases teóricas y prácticas, se realizarán durante cuatro sábados consecutivos, de 8 a 14.30 h, en el Teatro Rosita Ávila, con visitas educativas a la Huerta Municipal y al Centro de Compostaje; y a la planta de disposición final de los residuos de Overo Pozo, entre otras actividades. Al finalizar el ciclo, que requiere contar con 100% de asistencia, los educadores tendrán una evaluación final sobre temas como la Ley de Educación Ambiental, la Ley de Educación en articulación con la Ley General de Ambiente y la Ley Yolanda, entre otras temáticas relacionadas con el cuidado del medio ambiente.

“En una primera parte de esta capacitación tuvimos una clase teórica sobre técnicas de creación de huertas comunitarias, de compostaje y del uso de alimentos agroecológicos, y luego se hizo una práctica en el aula que se preparó en la Casa del Bicentenario, donde los docentes hicieron un trabajo de huerta, compost y actividades relacionadas al cuidado de los alimentos y la parte de bromatología”, explicó la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca, quien supervisó el dictado de las clases al grupo de docentes de los niveles inicial y primario.

La funcionaria adelantó que el próximo sábado un grupo de docentes, luego de la clase teórica, realizará una capacitación práctica sobre la ruta de los residuos con una visita a la planta de Overo Pozo. “Así como lo hacemos con los alumnos con el programa EDUCÁ, nos parece importante también que los docentes se involucren y conozcan estos temas, para poder implementar todo lo que aprenden no solo en las aulas, en las escuelas, concientizando a los niños, sino también en sus casas”, resaltó.

Migliavacca informó que “al cierre de este ciclo de capacitaciones los docentes harán una exposición y presentarán un trabajo en grupos de cuatro integrantes, con un proyecto de todo lo aprendido en las clases”. 

Por su parte, el director de Ambiente, Kiyoshi Fortuna, remarcó que “estas capacitaciones tienen aval del Ministerio de Educación de Educación, a través de una resolución, y están destinadas a docentes de los niveles inicial, primario, medio y superior, en temáticas relacionadas con la separación de residuos sólidos urbanos y el cuidado del medio ambiente, para que estos conocimientos se vuelquen en las aulas”.

El funcionario remarcó que “las clases teóricas se brindan en el Teatro Rosita Ávila y las prácticas se realizan con salidas de campo, ya que los docentes van a conocer la Huerta Municipal y también aprenderán sobre la ruta de los residuos desde los domicilios en la capital, pasando por la planta de transferencia de San Felipe hasta su destino de disposición final en Overo Pozo”.

Carla Agüero, docente en los jardines de infantes Querubines y Espiguitas, que dependen del Municipio, dijo que próximamente pondrá en práctica lo aprendido en la capacitación. “En uno de los jardines tenemos un lindo espacio y ya tenemos el proyecto para crear la huerta comunitaria, por lo que este aprendizaje viene bien para poder plasmarlo durante este año”, resaltó.

Además, consideró que “fue interesante aprender cosas nuevas para poder implementarlas con los chicos, para que desde pequeños vayan logrando cambios que en el futuro ayuden al planeta”.

A su turno, Daniela Bustos, también docente del nivel inicial, expresó: “Todo esto que se enseñan en estas capacitaciones es valioso porque se puede implementar con los chicos y con talleres de los que participen las familias”. Agregó que “en el Jardín Querubines está el proyecto de implementar una huerta” donde podrá poner en práctica lo aprendido.

Por su parte, Constanza Alella, docente de Biología del nivel secundario que participa del ciclo de capacitaciones, comentó: “Es muy interesante el curso, porque se nota que hay mucho trabajo por detrás para organizar las clases y brindar todos estos conocimientos para después poder transmitirlos a los alumnos”.

 

Te puede interesar

Con más de 50 operarios y maquinaria, el Municipio resuelve inconvenientes ocasionados por el temporal

Desde primera hora de este sábado, trabajadores de las secretarías de Obras Públicas y Servicios Públicos realizan trabajos de limpieza y desobstrucción de imbornales en 25 puntos de la ciudad para facilitar el escurrimiento del agua tras las intensas lluvias. Con el apoyo de máquinas pesadas, retiraron toneladas de residuos y sedimentos de la vía pública.

Amplia aceptación al Palacio de los Deportes como nuevo escenario de grandes espectáculos

En el marco del proyecto “SMT en Datos”, la Municipalidad realizó una investigación detallada para evaluar la experiencia de los asistentes al show. Más del 97% de los encuestados aprobó el Palacio de los Deportes como un espacio ideal para conciertos.

Se extiende hasta el 30 de abril la convocatoria al concurso audiovisual SMT En Escena

El certamen está dirigido a mayores de 16 años residentes en San Miguel de Tucumán, quienes deben presentar un video tipo Reel de hasta 60 segundos, que transmita un mensaje de concientización vial. Importantes premios en efectivo. Cómo inscribirse.

Refuerzan el apoyo de actores claves en la gestión de residuos para cuidar la limpieza de la ciudad

Administradores de edificios, porteros y empresas de limpieza fueron convocados por la Municipalidad para renovar su compromiso con el cuidado de la higiene de la vía pública y el cumplimiento de las normas ambientales.

Abrió una nueva convocatoria para integrar la cartelera 2025 del Teatro Municipal Rosita Ávila

Elencos teatrales y artistas pueden presentar hasta el 15 de mayo postulaciones para actuar en la sala ubicada en Las Piedras 1.500, entre junio y agosto de este año. Cómo inscribirse. Cuándo será el tercer llamado para actuar entre septiembre y noviembre.

Emprendedoras se capacitaron para mejorar sus habilidades y fortalecer sus negocios

La Dirección de Niñez y Juventud municipal dictó un taller en el marco del Día Mundial del Emprendedor y del programa Empleo Joven, que busca brindar herramientas de desarrollo profesional y fomentar el emprendedurismo.