Estos son los requisitos para vender pirotecnia en San Miguel de Tucumán
Ya están abiertas las inscripciones para pedir el permiso para la venta de pirotecnia no ruidosa. La Dirección de Defensa Civil controlará que los locales cumplan todas las condiciones de seguridad.
Los comerciantes interesados en vender artículos de pirotecnia sin estallido ruidoso en el ámbito de la Capital, ya pueden inscribirse para solicitar el permiso otorgado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán. Así lo anunció el director de Defensa Civil municipal, Oscar Leal, quien informó que las inscripciones están abiertas desde el 1º de diciembre y se extenderán hasta el 15 del corriente mes.
“Estamos haciendo la inscripción a todos los comerciantes que quieran vender pirotecnia para las fiestas. Para pedir la solicitud tienen que apersonarse en la Dirección de Defensa Civil. Nosotros los vamos a asesorar sobre todos los requisitos que deben cumplir para poder habilitar su local. Esto es previo a la habilitación”, explicó Leal.
La gestión se realiza de manera personal, los días hábiles, de 8 a 13, en Italia 2.800. Allí deben presentar fotocopia de DNI del titular y propietario del local, autorización para ejercer la actividad y boleta del CISI o libre de deuda.
El titular de Defensa Civil municipal detalló algunos requisitos y condiciones de seguridad que los negocios deben cumplir para poder vender pirotecnia.
Los locales no pueden estar ubicados en el cuadrante comprendido por Santiago del Estero, General Paz, Salta-Jujuy y las avenidas Avellaneda y Sáenz Peña.
Deben estar a una distancia mayor a los 50 metros de establecimientos educativos, hospitales, sanatorios, pinturerías y estaciones de servicios.
No están permitidos locales de venta de pirotecnia en galerías comerciales, supermercados, shopping, playas de estacionamiento y planta baja de edificios destinados a viviendas.
Las paredes deben ser de mampostería, los techos de hormigón y el piso de material no inflamable. Además, se controlará que cuenten con baldes con arena, matafuegos, luces de emergencia y los carteles reglamentarios de “Prohibido Fumar” y “Prohibida la venta a menores de 16 años”, entre otros.
La venta en la vía pública está prohibida.
Leal recordó también que está vigente la ordenanza 5037, que prohíbe “la comercialización, tenencia, uso y manipulación de elementos de pirotecnia y cohetería explosiva de tipo ruidoso”. Se trata de los cohetes que generen ruidos mayores a 70 decibeles, ya que tienen efectos negativos en los animales y en las personas con sensibilidad auditiva, especialmente en pacientes con el Trastorno del Espectro Autista (TEA).
“Después del 15 de diciembre vamos a realizar un control en los locales para ver que estén cumpliendo con todo lo que se solicitó. Vamos a recorrer toda la ciudad para verificar los puntos que están habilitados y si detectamos que no lo están vamos a efectuar la clausura”, advirtió el funcionario.
Por último, solicitó a los vecinos que compren artículos pirotécnicos únicamente en lugares habilitados, en resguardo de su seguridad y la de sus familias. “El vecino primero tiene que tener en cuenta que cuando van a comprar, los locales estén habilitados; y que no compren pirotecnia en la vía pública porque no se sabe la procedencia”, recalcó.
Te puede interesar
San Miguel de Tucumán agasajó a sus primeros turistas en el lanzamiento de la temporada de invierno 2025
La Municipalidad lanzó la temporada turística de invierno 2025, dio la bienvenida a las primeras familias en llegar a la capital tucumana y presentó una guía de bolsillo con información de utilidad para los visitantes. En julio, habrá paseos diarios del Bus Turístico, caminatas guiadas, espectáculos, cocina en vivo, talleres y juegos, entre otras actividades.
El jardín municipal Semillita celebró su 52º aniversario, en coincidencia con los festejos por el Día de la Independencia
La entidad escolar ubicada en calle San Martín 1810 cumplirá 52 años de vida el próximo 9 de julio y lo festejó con un emotivo acto junto la comunidad educativa y autoridades municipales.
Entregan insumos para reforzar los servicios que brinda el Refugio Municipal “Papa Francisco”
El espacio funciona las 24 horas en el Parque 9 de Julio y ofrece albergue, abrigo y contención a personas en situación de calle. Funcionarios municipales entregaron prendas de invierno para ampliar el ropero solidario. Teléfono para contactarse con el Refugio Municipal.
El Municipio refuerza las tareas de prevención y cuidado del medio ambiente en vacaciones
Durante el receso invernal, las direcciones que funcionan bajo la órbita de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable se instalarán en la peatonal Congreso, frente a la Casa Histórica, para organizar actividades y difundir programas enfocados en el cuidado del planeta. También se trabajará en la prevención del dengue y el cuidado de los alimentos.
La muestra “Memorias Visuales” invita a descubrir San Miguel de Tucumán a través del arte
La exposición, que está compuesta por antiguas pinturas y una escultura, representa la culminación de la primera etapa del Plan Curatorial impulsado por la Secretaría de Cultura para restaurar y difundir el patrimonio artístico del Municipio. Se podrá visitar durante todo julio, con entrada libre y gratuita, en la Casa Museo de la Ciudad.
Vecinos de San Cayetano y barrios aledaños ya forman parte del Presupuesto Participativo
Funcionarios municipales y concejales encabezaron una reunión en el distrito 16, donde se puso en marcha esta herramienta de participación ciudadana que permite a los vecinos decidir en qué invertir un porcentaje del presupuesto municipal.