Qué requisitos deben cumplir los comercios de los rubros alimenticio y gastronómico para evitar penalidades

SALUD ALIMENTARIA - La Dirección de Bromatología municipal recordó las condiciones de higiene que deben cumplir los locales.

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán, a través de su Dirección de Bromatología (ex Dicab), realiza inspecciones periódicamente para garantizar que los comercios de los rubros alimenticio y gastronómico cumplan con las reglas de salubridad e higiene establecidas en las ordenanzas vigentes.

Desde la repartición, que depende de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable que encabeza Julieta Migliavacca, aclararon que desde el lunes 22 de enero los agentes municipales que cumplen función de inspectores deberán exhibir, ante los propietarios o encargados de los locales, la nueva credencial con todos sus datos. La misma contará con un código de seguridad QR para validar su identidad.

Raúl Durán, director de Bromatología municipal, informó que “todas las órdenes de trabajo de inspección estarán numeradas y refrendadas” por la repartición a su cargo. Y remarcó que “ningún inspector debe solicitar dinero o dádivas de ningún tipo por la visita”.

El funcionario recordó a la comunidad y a los titulares de los negocios que, al momento de la inspección, la documentación obligatoria requerida a los comercios es la siguiente:

Habilitación Municipal del Negocio- Ordenanza N° 2.572/97.

Carnet de Sanidad vigente para todo el personal que manipula alimentos y atiende al público - Decreto N° 102/SPM/76.

Certificado de Desinfección – Ordenanza N° 2.681/98.

Libro de actas de inspecciones – Ordenanza N° 2457/96.

Si al momento de la inspección el comercio no contara con la totalidad de la documentación mencionada, el inspector notificará por escrito al propietario para que se presente personalmente en la sede de la Dirección de Bromatología (Alberdi 230) en un plazo de 48 horas hábiles a fines de presentar un plan de regularización. La repartición atiende de lunes a viernes, de 8 a 13 h y de 14 a 18 h.

Requerimientos bromatológicos

Luego de controlar que el local cuente con documentación obligatoria, el inspector procederá a realizar una inspección bromatológica para supervisar los aspectos edilicios, la higiene, el orden y la presentación e indumentaria del personal.

Vale aclarar que algunos requerimientos son específicos para cada rubro. A continuación, se mencionan algunas de las ordenanzas municipales vigentes que tienen mayor relevancia:  

Carnicería – Ordenanza N° 558/80.

Transporte de Productos Alimenticios – Ordenanza N° 97/84.

Gastronomía – Ordenanza N° 436/79.

Panadería – Ordenanzas N° 142/77 y N° 3155/01.

Para interiorizarse sobre los alcances de cada una de las normativas vigentes, los interesados pueden acceder al Digesto Municipal .

Por otra parte, con el fin de facilitar el contacto a quienes deseen informar sobre eventuales inconvenientes durante las inspecciones de Bromatología, la próxima semana la Secretaría de Atención Ciudadana habilitará una línea directa para realizar pedidos con mensajes de texto a través de la plataforma WhatsApp.

Te puede interesar

El jardín municipal Semillita celebró su 52º aniversario, en coincidencia con los festejos por el Día de la Independencia

La entidad escolar ubicada en calle San Martín 1810 cumplirá 52 años de vida el próximo 9 de julio y lo festejó con un emotivo acto junto la comunidad educativa y autoridades municipales.

Entregan insumos para reforzar los servicios que brinda el Refugio Municipal “Papa Francisco”

El espacio funciona las 24 horas en el Parque 9 de Julio y ofrece albergue, abrigo y contención a personas en situación de calle. Funcionarios municipales entregaron prendas de invierno para ampliar el ropero solidario. Teléfono para contactarse con el Refugio Municipal.

El Municipio refuerza las tareas de prevención y cuidado del medio ambiente en vacaciones

Durante el receso invernal, las direcciones que funcionan bajo la órbita de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable se instalarán en la peatonal Congreso, frente a la Casa Histórica, para organizar actividades y difundir programas enfocados en el cuidado del planeta. También se trabajará en la prevención del dengue y el cuidado de los alimentos.

La muestra “Memorias Visuales” invita a descubrir San Miguel de Tucumán a través del arte

La exposición, que está compuesta por antiguas pinturas y una escultura, representa la culminación de la primera etapa del Plan Curatorial impulsado por la Secretaría de Cultura para restaurar y difundir el patrimonio artístico del Municipio. Se podrá visitar durante todo julio, con entrada libre y gratuita, en la Casa Museo de la Ciudad.

Vecinos de San Cayetano y barrios aledaños ya forman parte del Presupuesto Participativo

Funcionarios municipales y concejales encabezaron una reunión en el distrito 16, donde se puso en marcha esta herramienta de participación ciudadana que permite a los vecinos decidir en qué invertir un porcentaje del presupuesto municipal.

Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 4 al lunes 7 de julio

Comienzan las vacaciones de julio con una amplia variedad de propuestas artísticas, culturales y recreativas organizadas por la Municipalidad capitalina, que incluyen espectáculos, ferias y paseos guiados, con entrada libre y gratuita.