
Este jueves estará disponible el 20% del sueldo de noviembre para los empleados municipales
La Secretaría de Economía y Hacienda confirmó que este miércoles se realizará el depósito correspondiente.
Cristian Argañaraz
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán, a través de su Dirección de Bromatología (ex Dicab), realiza inspecciones periódicamente para garantizar que los comercios de los rubros alimenticio y gastronómico cumplan con las reglas de salubridad e higiene establecidas en las ordenanzas vigentes.
Desde la repartición, que depende de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable que encabeza Julieta Migliavacca, aclararon que desde el lunes 22 de enero los agentes municipales que cumplen función de inspectores deberán exhibir, ante los propietarios o encargados de los locales, la nueva credencial con todos sus datos. La misma contará con un código de seguridad QR para validar su identidad.
Raúl Durán, director de Bromatología municipal, informó que “todas las órdenes de trabajo de inspección estarán numeradas y refrendadas” por la repartición a su cargo. Y remarcó que “ningún inspector debe solicitar dinero o dádivas de ningún tipo por la visita”.
El funcionario recordó a la comunidad y a los titulares de los negocios que, al momento de la inspección, la documentación obligatoria requerida a los comercios es la siguiente:
Habilitación Municipal del Negocio- Ordenanza N° 2.572/97.
Carnet de Sanidad vigente para todo el personal que manipula alimentos y atiende al público - Decreto N° 102/SPM/76.
Certificado de Desinfección – Ordenanza N° 2.681/98.
Libro de actas de inspecciones – Ordenanza N° 2457/96.
Si al momento de la inspección el comercio no contara con la totalidad de la documentación mencionada, el inspector notificará por escrito al propietario para que se presente personalmente en la sede de la Dirección de Bromatología (Alberdi 230) en un plazo de 48 horas hábiles a fines de presentar un plan de regularización. La repartición atiende de lunes a viernes, de 8 a 13 h y de 14 a 18 h.
Requerimientos bromatológicos
Luego de controlar que el local cuente con documentación obligatoria, el inspector procederá a realizar una inspección bromatológica para supervisar los aspectos edilicios, la higiene, el orden y la presentación e indumentaria del personal.
Vale aclarar que algunos requerimientos son específicos para cada rubro. A continuación, se mencionan algunas de las ordenanzas municipales vigentes que tienen mayor relevancia:
Carnicería – Ordenanza N° 558/80.
Transporte de Productos Alimenticios – Ordenanza N° 97/84.
Gastronomía – Ordenanza N° 436/79.
Panadería – Ordenanzas N° 142/77 y N° 3155/01.
Para interiorizarse sobre los alcances de cada una de las normativas vigentes, los interesados pueden acceder al Digesto Municipal .
Por otra parte, con el fin de facilitar el contacto a quienes deseen informar sobre eventuales inconvenientes durante las inspecciones de Bromatología, la próxima semana la Secretaría de Atención Ciudadana habilitará una línea directa para realizar pedidos con mensajes de texto a través de la plataforma WhatsApp.

La Secretaría de Economía y Hacienda confirmó que este miércoles se realizará el depósito correspondiente.

La iniciativa impulsada por la Casa Azul busca promover celebraciones más inclusivas y ofrecer alternativas seguras a los fuegos artificiales tradicionales. Durante la jornada se brindó información, experiencias vivenciales y herramientas para comprender el impacto del ruido en distintos grupos.

La obra propone la construcción de 31.605 m² de carpeta asfáltica dentro del sector delimitado por avenidas Mate de Luna, Alem, Salvador Allende, calle William Bliss, Arroyo Manantial y avenida Alfredo Guzmán.

La Municipalidad capitalina se instalará con sus reparticiones en el playón de la Escuela Ramón Araujo para acercar prestaciones gratuitas y facilitar trámites a los vecinos de la zona noreste de la ciudad.

La jornada fue organizada en conjunto por la Dirección de Empleo y Emprendimientos municipal, la Fundación Bienvenides y la Biblioteca Popular Crisálida, con el fin de fortalecer las tareas de acompañamiento y cuidado a personas mayores LGBT+ y visibilizar la discriminación y los prejuicios que enfrentan en la vejez.

Distintas reparticiones municipales ofrecieron información, acompañamiento y actividades de sensibilización, para reforzar el compromiso institucional con la prevención y la erradicación de la violencia hacia las mujeres. Lanzan el dispositivo “Punto Violeta”, que recorrerá los barrios con tareas preventivas y de concientización.

Los vecinos pueden hacer sus compras diarias para la mesa familiar y disfrutar de una variada oferta gastronómica a precios accesibles en el centro comercial de avenida Roca y Marina Alfaro.

Distintas reparticiones municipales ofrecieron información, acompañamiento y actividades de sensibilización, para reforzar el compromiso institucional con la prevención y la erradicación de la violencia hacia las mujeres. Lanzan el dispositivo “Punto Violeta”, que recorrerá los barrios con tareas preventivas y de concientización.

La Municipalidad capitalina se instalará con sus reparticiones en el playón de la Escuela Ramón Araujo para acercar prestaciones gratuitas y facilitar trámites a los vecinos de la zona noreste de la ciudad.

La obra propone la construcción de 31.605 m² de carpeta asfáltica dentro del sector delimitado por avenidas Mate de Luna, Alem, Salvador Allende, calle William Bliss, Arroyo Manantial y avenida Alfredo Guzmán.

La iniciativa impulsada por la Casa Azul busca promover celebraciones más inclusivas y ofrecer alternativas seguras a los fuegos artificiales tradicionales. Durante la jornada se brindó información, experiencias vivenciales y herramientas para comprender el impacto del ruido en distintos grupos.

La Secretaría de Economía y Hacienda confirmó que este miércoles se realizará el depósito correspondiente.