Noticias Por: .17/03/2025

Una comisión de expertos ya evalúa un plan de acción para enfrentar el problema de las inundaciones en la ciudad

Convocados por la intendenta Rossana Chahla, profesionales de la Secretaría de Obras Públicas Municipal y de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNT comenzaron a definir las obras que se encararán en dos sectores críticos de la capital: los barrios 360 Viviendas, en el extremo sur, y Alto La Pólvora, en el sector noreste.

Con la conformación de una comisión de expertos, integrada por profesionales de la Secretaría de Obras Públicas y de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), la Municipalidad de San Miguel de Tucumán puso en marcha el plan de acción para enfrentar la problemática de las inundaciones en la ciudad.

Durante una reunión encabezada este lunes la intendente Rossana Chahla con funcionarios de su gabinete y el ingeniero Claudio Fernando Bravo, experto en hidráulica de la UNT y consultor en esa especialidad, se resolvió trabajar, en el corto plazo, para resolver la situación de dos sectores críticos: los barrios 360 Viviendas, en el extremo sur de la capital, Alto La Pólvora, en la zona noreste.

En esos dos sectores se produjeron numerosos inconvenientes durante el temporal del pasado 8 de marzo, cuando cayeron más de 130 milímetros de lluvia en pocas horas, lo que provocó el anegamiento de calles y viviendas.

Para hacer frente a esta situación, la intendente Chahla convocó el pasado viernes a expertos de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNT, encabezados por el vicedecano, Eduardo Martel, a los fines de establecer un plan de acción conjunta, que tuvo continuidad con la reunión de este lunes, que se desarrolló en la sede municipal de 9 de Julio y Lavalle.

“Hay una decisión política de la intendenta Rossana Chahla de solucionar problemas que llevan años sin respuesta, como es el tema de los desagües, para lo cual el Municipio cuenta con el asesoramiento del ingeniero Claudio Bravo, que es una institución en materia de obras hidráulicas”, explicó el secretario de Obras Públicas municipal, Luis Lobo Chaklián, al finalizar la audiencia. También estuvieron presentes los secretarios de Servicios Públicos, Luciano Chincarini, y de Economía y Hacienda, Sebastián Ruiz Toscano; y el subsecretario de Planificación Urbana, Edgardo Reverso.

Lobo Chaklián precisó que “se busca una solución rápida en dos sectores críticos y prioritarios, como son el barrio 360 Viviendas, en el extremo sur de la ciudad, y el barrio Alto La Pólvora, en la zona noreste de la capital”.

El funcionario dijo que “el objetivo es que durante 2025 estén finalizados los proyectos para avanzar con obras que cambien drásticamente la situación que padece la gente de esos sectores cuando se producen fuertes tormentas”.

A su turno, el ingeniero Bravo, quien integra la comisión de expertos junto a otros profesionales de Obras Públicas y de la Facultad de Ciencias Exactas, comentó que “la intendenta está preocupada por resolver temas puntuales de algunos barrios que sufren problemas de inundaciones serios y se ha hecho una hoja de ruta con los estudios que hay que hacer para empezar a trabajar”

El profesional enfatizó que “en lo inmediato se busca resolver estos problemas de emergencia en dos zonas críticas de la ciudad que desde hace más de 20 o 30 años se vienen inundando y que se van a abordar de manera individual”. Bravo indicó que él se encargará de “supervisar todo el trabajo para ordenar y ver si se puede dar una solución lo más rápido posible, que es lo que le preocupa a la intendenta”.

Por último, el experto en ingeniería hidráulica sostuvo que “la idea a largo plazo es conformar un plan director de desagües pluviales, que será desarrollado por la Universidad Nacional de Tucumán, a través de su Facultad de Ciencias Exactas”.

El ingeniero Bravo es autor de numerosos estudios y proyectos de ingeniería en materia hidráulica en Tucumán y la región. Entre otros trabajos presentados, se destacan el estudio del proyecto de ensanchamiento de la garganta de desvío del río Andalgalá hacia el abra La Cañada, en la provincia de Catamarca (2009). También presentó el proyecto “Una Geografía ausente en la Bibliografía: Región Ojos del Salado (2008), un pormenorizado estudio sobre los ríos y montañas de una inhóspita región de la Puna catamarqueña y riojana de aproximadamente 1840 km².

Te puede interesar

La Asistencia Pública cuenta con dos nuevas ambulancias de alta complejidad para reforzar la atención a los vecinos

Las unidades 0 km fueron presentadas este lunes en un acto encabezado por la intendente Rossana Chahla junto al gobernador Osvaldo Jaldo y el vicegobernador Miguel Acevedo. En la oportunidad, también fue puesta en funcionamiento un área de Radiología que ampliará la oferta gratuita de servicios que brinda el Municipio en la sede de Chacabuco 239.

Jóvenes acceden a su primer empleo gracias al programa municipal de capacitación laboral

Un grupo de 16 chicos que previamente participaron de los talleres de Entrenamiento para el Trabajo que brinda la Dirección de Empleo y Emprendimientos del Municipio, en articulación con la Nación, accedieron a su primera experiencia laboral en una reconocida distribuidora de la capital.

Destacan los resultados del operativo de limpieza y de concientización ambiental tras los festejos por el Día de las Infancias

El Parque 9 de Julio amaneció limpio luego de una multitudinaria jornada de festejos, gracias a los trabajos de limpieza y sensibilización ambiental que desplegaron en conjunto distintas reparticiones de la Municipalidad capitalina.

Dónde se realizarán jornadas de Eco Canje esta semana, hasta el 22 de agosto

En el puesto del programa municipal SE-PA-RÁ, los vecinos pueden intercambiar residuos reciclables por plantines, tierra abonada y chip de poda, entre otros presentes.

Estas son las principales ofertas del Mercado en tu Barrio, del 18 al 22 de agosto

El Mercado itinerante continúa recorriendo la ciudad para acercar a los vecinos productos de la canasta básica a precios accesibles.

Más de 30.000 personas celebraron el Día de las Infancias en el Parque 9 de Julio

La gran fiesta organizada por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán en el Palacio de los Deportes tuvo un marco multitudinario, con shows gratuitos, juegos, regalos y sorpresas, en una jornada mágica que disfrutaron miles de niños y niñas. Se dispuso un operativo especial para mantener la limpieza del principal pulmón verde de la ciudad.