El Día Mundial de la Motricidad Orofacial fue protagonista de la jornada en la Dirección de Niñez y Juventud
Hubo charlas sobre el funcionamiento y ejercitación de los órganos que regulan el habla, la respiración y la masticación, destinadas a niños que asisten a ese espacio del Municipio y sus padres. [VIDEO]
Acompañados por sus padres, niños que asisten a la Dirección de Niñez y Juventud de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, en calle Venezuela al 3200, participaron este lunes de una jornada de concientización y prevención de la motricidad orofacial. Durante la jornada, que se realizó por el Día Mundial de la Motricidad Orofacial, que se conmemora este 17 de febrero, hubo charlas y actividades lúdicas relacionadas con esa disciplinal, que estudia el funcionamiento y ejercitación de los órganos que permiten comer, hablar, respirar y masticar.
Con la participación de fonoaudiólogas que brindan servicio gratuito en ese espacio del Municipio, se informó sobre la importancia que tiene el trabajo de fortalecimiento de la musculatura orofacial para la salud y se les enseñó a los niños a realizar distintos ejercicios motrices.
“Es fundamental que los niños aprendan a manejar de manera correcta la musculación de los órganos que nos ayudan a comer, hablar, respirar y masticar, y es por eso que con el acompañamiento de fonoaudiólogas hoy estamos trabajando en estos conceptos, mientras conmemoramos el Día Mundial de la Motricidad Orofacial”, explicó la directora de Niñez y Juventud, Vanesa Castro.
La licenciada en Fonoaudiología, Silvia Romano, integrante del equipo multidisciplinario que brinda atención y contención a los niños que asisten a los talleres, dijo que “la idea de esta jornada es concientizar e informar sobre las distintas patologías de voz, articulación, lenguaje, modulación y movimiento relacionados con la musculatura de la cara, la mejilla y la boca”. La profesional recordó que “la motricidad orofacial implica todo lo relacionado con las acciones de masticar, tragar, la posición de los órganos fonoarticulatorios en reposo y el uso de las funciones de movimiento de los mismos”.
Romano dijo que “lo ideal es que los niños se realicen controles sobre este tema desde que nacen, porque hay diferentes tipos de retraso madurativo en la zona orofacial que impactan en la salud”.
Una conmemoración mundial
La Motricidad Orofacial abarca la prevención, evaluación y tratamiento de las alteraciones que afectan a la musculatura orofonatoria, incluyendo labios, lengua, dientes, paladar y mandíbula. Estos elementos son esenciales para funciones básicas como hablar, masticar, deglutir, entre otras.
Cada 17 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Motricidad Orofacial en homenaje a la doctora Irene Queiroz Marchesan, una reconocida fonoaudióloga brasilera, pionera y gran impulsora del crecimiento, divulgación y desarrollo de esa disciplina a nivel global.
El acta de constitución del Día Mundial de la Motricidad Orofacial fue acompañada con la firma de representantes de distintos países: Irene Marchesan (Brasil), Norma Chiavaro (Argentina), Eliana Rivera (Colombia), Ana Ilse Arraga (Venezuela), Franklin Susaníbar, David Parra, Antonio Cornejo e Iván Ramos (Perú), Pía Villanueva (Chile), Licia Paskay (Estados Unidos), Ricardo Santos (Portugal) y Diana Grandi (España).
Te puede interesar
Más de 250 personas disfrutaron la Kermés Azul organizada por el Municipio para concientizar sobre el autismo
El evento marcó el inicio de una serie de actividades que se desarrollarán durante todo el mes de abril organizadas por la flamante Casa Azul Municipal para concientizar sobre la Condición del Espectro Autista.
La Municipalidad rindió homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas
Funcionarios municipales e integrantes de asociaciones que reúnen a ex soldados y familiares de caídos en batalla recordaron la gesta de 1982 y ratificaron la soberanía argentina en las Islas Malvinas.
La Cámara de Comercio valoró la ayuda del Municipio con la entrega gratuita de la SUBE a empleados del sector
La presidenta de la entidad, Gabriela Coronel, se reunió este martes con funcionarios municipales para evaluar la marcha del operativo de distribución de los plásticos a los empleados de la actividad que residen y trabajan en la capital. “Agradecemos al Municipio por brindar esta ayuda y acompañamiento”, resaltó.
Con una Kermés Azul, el Municipio inicia las actividades del Mes de Concientización sobre el Autismo
La flamante Casa Azul Municipal organizó una serie de eventos para concientizar sobre la Condición del Espectro Autista. El Mes Azul arranca este miércoles 2 de abril en la plaza de calle Alberdi al 200, donde habrá charlas, juegos y espacios sensoriales y de relajación para niños con CEA y sus familias. Durante todo abril se dictarán talleres gratuitos, abiertos al público en general. Cómo inscribirse.
Dónde estarán las ferias municipales, el sábado 5 y domingo 6 de abril
Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en tres parques de San Miguel de Tucumán y en el Barrio Manantial Sur.
Pacientes con autismo y sus familias ya reciben atención y contención en la Casa Azul municipal
El flamante centro de diagnóstico y tratamiento ubicado en calle Alberdi 250 brinda múltiples servicios gratuitos a personas de todas las edades que tienen la condición del espectro autista. Está abierto el proceso de admisión. Cómo solicitar asesoramiento.