Avanzan las obras de remodelación en la Escuela Municipal Alfonsina Storni de cara al ciclo lectivo 2025
La Municipalidad realiza trabajos de refacción y ampliación en los edificios de los niveles primarios y secundario del establecimiento al que asisten más de 750 alumnos. [VIDEO]
Cuando regresen a clases, los estudiantes de nivel primario y secundario que asisten a la Escuela Municipal Alfonsina Storni encontrarán edificios refaccionados y con sus instalaciones ampliadas, gracias a las obras que realiza la Municipalidad de San Miguel de Tucumán con miras al inicio del ciclo lectivo 2025.
La secretaria General del Municipio, Camila Giuliano; y el secretario de Obras Públicas, Luis Lobo Chaklián, entre otros funcionarios, supervisaron este miércoles los trabajos en los establecimientos ubicados en calles Thomás Edison 337 (secundaria) y Ricardo Rojas 346 (primaria), en el Barrio San Cayetano.
El plan de obras en el nivel secundario de la escuela Alfonsina Storni incluye la remodelación de todas las aulas, renovación de bancos y pizarrones, reconstrucción de sanitarios, creación de un nuevo laboratorio y la instalación de un tinglado para la práctica de deportes, entre otras tareas.
En tanto, en el edificio del nivel primario se están realizando trabajos de remoción de la cubierta existente en el sector de jardines de infantes y construcción de nuevos techos para prevenir filtraciones de agua. En el sector de los grados se están reconstruyendo pisos, se cambiarán aberturas, las ventanas tendrán rejas, se instalarán nuevas luminarias, se renovarán instalaciones sanitarias y se agregarán baños adaptados a personas con discapacidad.
“La intendenta Rossana Chahla expresó que su compromiso es con la educación de calidad y gratuita. Y en ese sentido estamos haciendo carne este compromiso con las remodelaciones y las mejoras de las escuelas municipales y de los jardines”, afirmó Giuliano, quien a su vez enfatizó que este trabajo busca “valorizar y dignificar la experiencia educativa de los alumnos con obras, con inversiones directas”.
“La calidad educativa también comienza con comodidades edilicias, que los alumnos tengan las condiciones para poder aprender de manera de manera tranquila y segura. Estamos también modernizando la currícula pensando en los empleos del futuro”, cerró la secretaria General.
“Estamos cumpliendo el compromiso de la doctora Chahla con la sociedad. Aprovechamos este periodo para poner en condiciones todos los establecimientos. La idea es que lleguemos al 28 de febrero con las escuelas en condiciones”, señaló, por su parte, Luis Lobo Chaklián.
El secretario de Obras Públicas agregó que también se realizan obras de remodelación y acondicionamiento en la Escuela Municipal Gabriela Mistral y en los jardines de infantes del Municipio.
“Se renueva la esperanza”
“Agradecida de este nuevo renacer en lo educativo porque es algo increíble, se está transformando nuestra comunidad educativa, nuestra escuela y todo eso gracias a la gestión tanto de nuestra directora de Educación, de nuestra secretaria General y de nuestra querida intendenta”, expresó María Lorena Villagra vicedirectora de la Escuela Alfonsina Storni secundaria.
A su turno, la directora de la Escuela Alfonsina Storni primaria, Claudia Suriano, señaló que “hace más de 30 años que no se realizaba este cambio a nuevo que están realizando. Si bien todos los años cuando comenzaban las clases, se hacía alguna pequeña refacción, pero no eran de esta envergadura”.
“Se renueva la esperanza de todo lo que veníamos pidiendo. Gracias a esta gestión, nuestra escuela va a tener lo que realmente se merece”, comentó.
Te puede interesar
Tras la tormenta, destacan el buen funcionamiento del sistema de desagües de la ciudad
Desde la Secretaría de Servicios Públicos y Defensa Civil señalaron que la limpieza preventiva y el compromiso vecinal fueron claves para evitar anegamientos y daños durante el último temporal. Hubo menos llamados por emergencias. Continúan los trabajos preventivos en sectores críticos.
Destacan los resultados de la poda preventiva para evitar la caída masiva de árboles en días de tormentas
Las tareas que realiza periódicamente la Municipalidad en distintos sectores de la ciudad mostraron resultados positivos durante el temporal de este jueves, con daños significativamente menores a los que ocasionaron eventos similares meses atrás. Un trabajo constante que busca mitigar riesgos en la vía pública.
Soberanía alimentaria sustentable: cada vez más vecinos se suman a las actividades de la Huerta Municipal
En el espacio ubicado en el Parque Guillermina, donde también funciona el primer Campus Educativo Ambiental del país, el Municipio promueve prácticas ecológicas, talleres abiertos y producción de alimentos en huertas familiares. Creció la participación de instituciones en estas iniciativas.
Ejecutan una obra clave para evitar anegamientos en la zona sureste de la capital
El Municipio realiza una mejora estructural para incrementar en un 30% la capacidad de conducción de agua del canal Irineo Leguisamo, que cruza los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur. Las tareas son un paliativo ante la temporada de tormentas y forman parte del Plan de Contingencia ante Inundaciones.
Avanza un plan de jerarquización integral de la plaza del Barrio Sarmiento
Las tareas incluyen renovación de equipamiento, mejoras en el alumbrado con tecnología LED y trabajos sobre la vegetación existente para garantizar un entorno más accesible, iluminado y seguro para quienes lo frecuentan.
Aumentan 800% la capacidad de un canal pluvial para prevenir inundaciones en la zona norte de la capital
Los trabajos incluyen mejoras estructurales en el desagüe pluvial que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí. La intendente Rossana Chahla supervisó las obras y recordó que el Municipio está reforzando la limpieza y mantenimiento de los 24 canales y más de 2400 imbornales en toda la ciudad. “Este es un tratamiento paliativo ante la época de tormentas que se avecina”.