Volvieron los “Miércoles de Ambiente” al Palacio Municipal
En de 9 de Julio y Lavalle, se relanzaron las jornadas de Eco Canje y talleres ambientales de los días miércoles. Trabajadores y vecinos pueden llevar residuos reciclables y recibir plantines, entre otros presentes. [VIDEO]
Este año se reeditarán los “Miércoles de Ambiente” en el Palacio Municipal de 9 de Julio 570, con actividades de Eco Canje y Eco Talleres. La iniciativa de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán busca incentivar a los empleados de la comuna capitalina y a los vecinos de Barrio Sur a separar residuos reciclables en origen y sumarlos en el compromiso de cuidar el medioambiente.
Este miércoles, los trabajadores y vecinos dejaron nuevamente sus desechos reciclables y a cambio recibieron plantines y verduras cosechadas en la Huerta Municipal. También participaron de un taller para aprender a crear una huerta domiciliaria.
“Estamos reinaugurando nuestro tradicional Eco Canje en la Municipalidad de todos los miércoles. Vemos cómo los empleados de las oficinas traen sus papeles y sus residuos desde su casa y también vienen muchos vecinos de la zona, entonces nos pone muy contentos porque vemos que está funcionando”, señaló explicó Kiyoshi Fortuna, subdirector de Ambiente.
“Gracias a la iniciativa de la doctora Rossana Chahla y de Julieta Migliavacca, secretaria Ambiente, todo lo que lo que hemos hecho el año pasado queremos consolidarlo este año y queremos superar la cantidad de residuos que se recolectaron. Tenemos muchas expectativas de que eso suceda”, expresó el funcionario.
Fortuna invitó a la comunidad a sumarse a las jornadas ambientales de Eco Canje y a los Eco Talleres. “Pueden intercambiar plástico, papel, vidrio, cartón, latas, limpios y secos, por plantines chip de poda y compost, entre otras cosas”, detalló.
El cronograma de Eco Canje de esta semana se puede conocer el siguiente enlace: https://comunicacionsmt.gob.ar/contenido/7495
Te puede interesar
Tras la tormenta, destacan el buen funcionamiento del sistema de desagües de la ciudad
Desde la Secretaría de Servicios Públicos y Defensa Civil señalaron que la limpieza preventiva y el compromiso vecinal fueron claves para evitar anegamientos y daños durante el último temporal. Hubo menos llamados por emergencias. Continúan los trabajos preventivos en sectores críticos.
Destacan los resultados de la poda preventiva para evitar la caída masiva de árboles en días de tormentas
Las tareas que realiza periódicamente la Municipalidad en distintos sectores de la ciudad mostraron resultados positivos durante el temporal de este jueves, con daños significativamente menores a los que ocasionaron eventos similares meses atrás. Un trabajo constante que busca mitigar riesgos en la vía pública.
Soberanía alimentaria sustentable: cada vez más vecinos se suman a las actividades de la Huerta Municipal
En el espacio ubicado en el Parque Guillermina, donde también funciona el primer Campus Educativo Ambiental del país, el Municipio promueve prácticas ecológicas, talleres abiertos y producción de alimentos en huertas familiares. Creció la participación de instituciones en estas iniciativas.
Ejecutan una obra clave para evitar anegamientos en la zona sureste de la capital
El Municipio realiza una mejora estructural para incrementar en un 30% la capacidad de conducción de agua del canal Irineo Leguisamo, que cruza los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur. Las tareas son un paliativo ante la temporada de tormentas y forman parte del Plan de Contingencia ante Inundaciones.
Avanza un plan de jerarquización integral de la plaza del Barrio Sarmiento
Las tareas incluyen renovación de equipamiento, mejoras en el alumbrado con tecnología LED y trabajos sobre la vegetación existente para garantizar un entorno más accesible, iluminado y seguro para quienes lo frecuentan.
Aumentan 800% la capacidad de un canal pluvial para prevenir inundaciones en la zona norte de la capital
Los trabajos incluyen mejoras estructurales en el desagüe pluvial que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí. La intendente Rossana Chahla supervisó las obras y recordó que el Municipio está reforzando la limpieza y mantenimiento de los 24 canales y más de 2400 imbornales en toda la ciudad. “Este es un tratamiento paliativo ante la época de tormentas que se avecina”.