Noticias Por: .20/12/2024

El Municipio avanza con la licitación de un plan integral para el mantenimiento del alumbrado y semáforos de la ciudad

Este viernes se realizó la apertura de sobres de licitación de las obras, que tendrán un plazo de ejecución de 36 meses y una inversión superior a los $ 20.000 millones. Los trabajos incluirán el recambio y mantenimiento de 45.315 puntos lumínicos y 328 cruces semaforizados en toda la ciudad. [VIDEO]

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán proyecta una inversión superior a los $ 20.000 millones para ejecutar un plan de renovación integral y mantenimiento de los sistemas de alumbrado público y señalización luminosa (semáforos) en toda la ciudad, incluidos sus principales accesos. 

Este viernes se realizó en la sede municipal de 9 de Julio y Lavalle el acto de apertura de sobres del proceso de licitación pública del proyecto, con la presencia de autoridades y representantes de las dos empresas que participaron como oferentes.

El contador General del Municipio, Marcelo Albaca, recordó que “desde el inicio de la gestión de la intendenta Rossana Chahla se viene promoviendo la transparencia en los actos de gobierno, como lo refleja esta apertura de sobres para la licitación del proyecto del plan de mantenimiento del alumbrado público y el sistema de semaforización”.

El funcionario informó que al proceso “se han presentado dos oferentes: la empresa Mantelectric, con una propuesta de $ 24.000 millones, y la empresa Lesko, con una propuesta de $ 21.000 millones”, teniendo en cuenta que el presupuesto oficial presentado por el Municipio en los pliegos era de $ 20.240 millones. 

Albaca explicó que “ambas propuestas van a ser analizadas y en un plazo de 30 días ya va a haber una resolución sobre qué empresa resultará adjudicataria y se convertirá en la prestataria de los servicios de alumbrado público y señalización luminosa de la ciudad”. 

A su turno, la directora de Compras de la Municipalidad, Silvia Otero, detalló que “la obra 81.811 en proceso de licitación contempla todo el mantenimiento de los sistemas de alumbrado y señalización luminosa o semáforos, con un plazo de ejecución de tres años más uno de opción por parte del Municipio, con un presupuesto oficial de $ 20.240 millones”.

 

Alumbrado

 

En lo que respecta al plan de renovación y mantenimiento del alumbrado público, el proyecto tiene como objetivo contribuir al desarrollo de actividades nocturnas, aumentar la seguridad para el tránsito de peatones y vehículos y generar un ahorro en el consumo de energía eléctrica, con el uso de lámparas LED de última generación.

Los trabajos, según se detalla en los pliegos del proceso licitatorio, alcanzarán a un total de 45.315 puntos de iluminación (columnas, farolas y reflectores), de los cuales 6.416 corresponden a avenidas y accesos a la ciudad, 32.786 a calles y pasajes, 5.196 a parques y plazas y 917 a bulevares. 

El proyecto incluye la totalidad de la iluminación pública del sector afectado a obra y todos sus accesorios y componentes, incluyendo las columnas, lámparas sus tableros de comando y protección y redes de alimentación (desde su punto de toma de energía hasta cada una de las luminarias). 

“Al finalizar la obra, todos los puntos de luz deberán estar funcionando correctamente, los

artefactos instalados nuevos o reacondicionados a nuevo, no deberán tener una antigüedad mayor a 3 años”, se detalla en la memoria descriptiva del programa.

Los pliegos detallan que el sector alcanzado por estos trabajos estará delimitado de la siguiente manera: 

Al norte: avenidas Belgrano, Ejército del Norte, Francisco de Aguirre, el Canal Norte y avenida de Circunvalación (incluida).

Al oeste: hasta el límite con el Municipio de Yerba Buena, avenida Camino del Perú/Alfredo Guzmán (incluida).

Al sur: límite de la ciudad sur en avenida William Blis, Canal Sur (incluido).

Al este: límite de la ciudad en el Río Salí, avenida Benjamín Araoz y avenida de Circunvalación (incluida).

 

Semáforos

 

Por otro lado, el proyecto que se está licitando comprende el Mantenimiento Correctivo y Preventivo del Sistema de Señalización Luminosa, que comprende un total de 328 cruces semaforizados en distintos puntos de la ciudad capital.

El plan de obras incluye también la creación de un Comando Centralizado de Tránsito compuesto por dos computadoras de tránsito, con sistema “CITAR Le” marca Siemens, que estará colectado a la totalidad de los cruces. 

El proyecto contempla también el mantenimiento tanto preventivo como correctivo de los cuatro carteles de mensajería variable, además de todo el hardware y software necesario para su correcto funcionamiento. Estas señales luminosas están ubicadas en avenida Kirchner 1430, avenida Mate de Luna 1620, avenida Gobernador del Campo 370 y avenida Belgrano 1490.

Los trabajos programados también incluyen el mantenimiento tanto preventivo como correctivo de los dos carteles de advertencia ubicados en el puente de calle 24 de Setiembre al 1200; y las obras para que funcionen correctamente los diez decrementadores vehiculares instalados en distintos sectores de la ciudad.

Además, en esta obra se contempla la renovación tecnológica de alguno de los sistemas y parte del hardware instalado en la Central de Comando, el recambio de 113 controladores electrónicos de ocho movimientos y 47 controladores de cuatro movimientos que se conectarán a una nueva computadora de tráfico.  También está previsto el recambio en cuerpos de semáforos de las ópticas a lámpara por ópticas led, lo que permitirá una importante optimización y un ahorro de energía; y la instalación de un sistema de acumulación de energía (UPS) que garantice el funcionamiento cuando se produzcan cortes de luz. 

El proyecto incluye, además los trabajos necesarios para el traslado del Centro de Comando de Señalización Luminosa que actualmente funciona en calle 9 de Julio 570 al nuevo edificio donde funciona el Centro de Monitoreo, en 9 de Julio 231.

 

Te puede interesar

Agentes de Tránsito se especializan para brindar un mejor servicio a los vecinos

Los trabajadores de esa área municipal participan de un ciclo de capacitaciones sobre diferentes temáticas para optimizar su formación en beneficio de la comunidad. Este viernes reforzaron sus conocimientos en maniobras de RCP, primeros auxilios y uso de desfibriladores.

El Centro de Cardiometabolismo Municipal brinda las claves para una alimentación saludable

En el marco del Día Mundial de la Actividad Física y de la Salud, el Municipio brindó un taller de nutrición en el Barrio Victoria. Personas con obesidad, diabetes y otras enfermedades pueden solicitar servicios asistenciales y educativos en el Centro de Cardiometabolismo ubicado en Larrea 1523.

La transitada esquina de San Lorenzo y Amador Lucero ahora tiene semáforo

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán instaló y habilitó el nuevo complejo en un cruce peligroso, donde frecuentemente se producían siniestros viales. Ya son 401 las esquinas de la capital que cuentan con estos aparatos.

Familias del Barrio 360 Viviendas compartieron una tarde de cine, juegos y salud

Las Direcciones de Niñez y Juventud y de Salud del Municipio llevaron servicios y actividades recreativas gratuitas a la plaza principal del vecindario de la zona sur de la ciudad.

Continúa la entrega gratuita de tarjeta SUBE para trabajadores de la ciudad: cronograma para docentes y no docentes

El operativo se desarrollará en la sede de Respuesta Rápida, en San Lorenzo 1270, entre el 14 de abril y el 22 de abril, de 8 a 18 h. El 17 y 18 de abril la atención se verá afectada por ser días no laborables.

Todo lo que podés hacer desde la nueva app Ciudad SMT

La aplicación gratuita que acerca los servicios del Municipio a los vecinos, permite realizar una variedad de gestiones como sacar turnos, hacer reclamos e inscribirse en actividades desde el celular, de manera directa y sin desplazarse. Está disponible para dispositivos iOS y Android. Cómo descargarla.