Amplían los horarios de trabajos de poda y mantenimiento de árboles para favorecer la circulación en la ciudad
Desde esta semana las tareas de la Dirección de Arbolado se realizan de lunes a viernes desde las 7 hasta las 19 h, sábados y domingos de 7 a 15 h. Además, cuenta con una guardia de 24 horas para atención de pedidos considerados urgentes o de riesgo. [VIDEO]
Para minimizar inconvenientes y demoras en la circulación vehicular y peatonal, la Dirección de Arbolado resolvió ampliar su horario de trabajo de poda y mantenimiento, despeje de luminarias y de cámaras de domos de seguridad y de extracción en toda la ciudad. Los mismos se realizan desde esta semana de lunes a viernes de 7 a 19 h y los sábados y domingos de 7 a 15 h.
Los trabajos efectuados no son solo tareas preventivas, sino que además ayudan a la preservación de la salud de las especies.
Estas acciones se realizan de manera coordinada con la Secretaría de Movilidad Urbana y con la Dirección de Transporte quienes facilitan el personal del área motorista para realizar el corte total sobre la calle donde se llevan adelante las tareas de poda o extracción.
La Dirección de Arbolado cuenta, además, con una guardia que trabaja las 24 horas del día para atender alguna urgencia o algún evento que represente riesgo , para ello está disponible una cuadrilla que realiza el corte o la extracción del árbol.
Guillermo Olivera, director de Arbolado recordó que los vecinos pueden solicitar los servicios de la dirección a través de un número de reclamo. “Los ciudadanos pueden comunicarse para dejarnos su pedido al número 381-2230567, de lunes a viernes de 8 a 12, y sábados y domingos de 8 a 12 horas. Ahí se realiza el pedido, el reclamo de poda o extracción, lo tomamos y enviamos a los inspectores. De acuerdo a un informe efectuado por ellos, nos indica qué tipo de trabajo va a realizar el personal, ya sea privado o el personal de la dirección de arbolado”.
Por otro lado, Olivera indicó que, para realizar trabajos más complejos que requieren de maquinarias más grandes “el Municipio contrató los servicios de la empresa Ecopoda, de la provincia de Córboba, que se especializa en la poda de altura y cuenta con grúas que permiten alcanzar las ramas de árboles de gran porte, además de un sistema para el procesamiento de los desechos vegetales generados durante el proceso”.
En referencia a este tema el titular de Arbolado explicó que los “residuos verdes (restos de hojas, rama y tronco) obtenidos de los trabajos, son llevados al Parque 9 de Julio donde con una chipeadora se los tritura y reduce para producir material para compostaje que luego se entrega a los vecinos”.
La implementación de la poda responsable es crucial para mejorar el cuidado y la seguridad en el espacio público de los diferentes barrios de la capital. “Estamos avanzando a buen ritmo según lo planificado y también atendiendo las solicitudes de los vecinos que se comunican para informar sobre la caída de alguna rama o de algún árbol añoso que podría precipitarse y producir algún accidente, estamos atentos a todas esas alertas".
El Plan de poda y mantenimiento del arbolado que lleva adelante la gestión de la intendenta Rossana Chahla es central es la estrategia de crecimiento de la ciudad frente al cambio climático y para el desarrollo sostenible de la misma.
Te puede interesar
Con obras de jerarquización, el Palacio de los Deportes se pone a punto para albergar grandes eventos y espectáculos
La intendente Rossana Chahla supervisó el avance de los trabajos que está ejecutando el Municipio en ese emblemático espacio ubicado en el Parque de Julio, que serán inaugurados el 10 de abril con un show de Andrés Calamaro. Las obras incluyen mejoras integrales, tanto en sus instalaciones, como en su entorno. También se reforzará la seguridad para evitar actos de vandalismo.
Clausuran dos conocidos locales de recreación nocturna por no contar con habilitación para funcionar
Durante un operativo desplegado por la Subsecretaría de Ingresos Municipales y la Subdirección de Habilitación de Negocios fueron clausurados un establecimiento bailable ubicado en San Miguel al 600 y una peña en Miguel Lillo al 200. Exhortan a los comerciantes a regularizar su situación.
La intendenta Rossana Chahla expuso el modelo de gobierno de San Miguel de Tucumán en Colombia
Chala fue la única alcaldesa argentina en ser convocada como disertante en la Feria Smart Cities Latam 2025, que se realizó en la ciudad de Medellín. La jefa municipal presentó las políticas de innovación y estrategias de datos para la toma de decisiones que, desde el inicio de su gestión, se implementan en la capital tucumana.
El personal de la Casa Azul aprendió maniobras de RCP para atender situaciones de urgencia
Trabajadores del centro interdisciplinario del Municipio donde se atiende gratuitamente a personas dentro del espectro autista aprendieron las técnicas que se deben emplear para ayudar a salvar vidas.
El Municipio brindó servicios gratuitos y acercó soluciones a los vecinos del CIC Vial III
La Municipalidad capitalina desplegó un operativo integral en calle Benigno Vallejo 3800. Estuvo el móvil del Registro Civil por gestión de la Intendencia y del CES de la ciudad. Hubo atención en salud, asesoría profesional, eco canje y recepción de turnos para castración de animales de compañía.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán del viernes al 4 al domingo 6 de abril
El Municipio programó funciones teatrales, espectáculos, ferias, eventos deportivos, una performance colectiva y paseo turístico guiado, entre otras actividades.