Noticias Por: Redacción M106/12/2024

El Municipio sigue desalentando el uso de pirotecnia ruidosa, para cuidar a personas con autismo y mascotas

La campaña “Más luces, menos ruido” se realizó este viernes en Muñecas y Mendoza. Personal del CIM CEA explicó los efectos dañinos de los estruendos. Defensa Civil y la Dirección de Tránsito concientizaron para la prevención de accidentes. [VIDEO]

A través de la campaña el Municipio impulsa formas más empáticas de festejar.
En una cabina sensorial, los vecinos experimentaron cómo sientes los estruendos personas con autismo.
Se resaltó la importancia de ser más empáticos para que todos puedan disfrutar las fiestas en paz.
La Dirección de Tránsito concientizó la prevenir accidentes durante las fiestas.
Defensa Civil municipal brindó recomendaciones para el uso seguro de artículos de pirotecnia.

Para concientizar a la población sobre los efectos dañinos de la pirotecnia con estruendo en personas con autismo y en los animales, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán sigue realizando su campaña “Más luces, menos ruido” en los espacios públicos de la capital. Este viernes, las actividades de educación, concientización y promoción se realizaron en la esquina de las peatonales de calles Mendoza y Muñecas. 

El evento fue organizado por la Dirección del Centro Interdisciplinario Municipal para el Diagnóstico y Tratamiento de las Condiciones del Espectro Autista (CIM – CEA), que instaló en la peatonal una cabina sensorial, para que los ciudadanos experimenten cómo las personas con autismo procesan los sonidos fuertes y sufren debido a su hipersensibilidad auditiva.

  

En esta oportunidad acompañó la Dirección de Defensa Civil municipal, que brindó recomendaciones para el uso seguro de artículos de pirotecnia con el fin de prevenir accidentes. También estuvo personal de la Dirección de Tránsito recordando la importancia de respetar las normas viales y de no beber alcohol antes de manejar para evitar siniestros durante las fiestas. 

“La intendenta Rossana Chahla impulsa y promueve el bienestar y el cuidado de nuestros vecinos haciendo esto, concientizando, para que podamos pasar unas fiestas más agradables, en familia, con amigos”, resaltó Laura Trejo, directora del CIM CEA. 

“Queremos generar empatía, sensibilizar a la sociedad brindando información accesible, clara, sobre lo que es la condición del espectro autista y las dificultades que padecen estas personas en las fiestas con los estruendos explosivos, que muchas veces provocan crisis que duran varios días”, expresó. 

Trejo señaló que este jueves, la campaña “Más luces, menos ruido” tuvo lugar en la Plaza San Martín y se enfocó en el cuidado de las mascotas, con la participación de la Dirección de Población Animal. “Muchas veces los dueños tienen que dormirlos o darle alguna medicación durante las fiestas” debido al daño que les causan los estruendos, acotó. 

Por último, la funcionaria recordó que está vigente la ordenanza 5037, que prohíbe “la comercialización, tenencia, uso y manipulación de elementos de pirotecnia y cohetería explosiva de tipo ruidoso”, que generen ruidos mayores a 70 decibeles.  

Susana Ruiz tiene un hijo 15 años con autismo de grado 1 y exhortó a la comunidad a no usar pirotecnia ruidosa y elegir formas más empáticas de celebrar las fiestas, sin causar daño ni incomodidad.  

“Es muy importante para que podamos pasar una fiesta tranquila, en paz, que no se estresen estos niños. Por ejemplo, en el caso de mi niño que está terminando las clases, no termina bien el año, por todo el ruido y el alboroto de las fiestas”, contó. 

La campaña “Más luces, menos ruido” continuará en los siguientes lugares: 

  • Sábado 7: de 9 a 14 h, en calle Ecuador 3400, donde se realizará el operativo Somos Más en Territorio (SMT) para los vecinos de los barrios Kennedy, Ampliación Kennedy y Modelo.  
  • Jueves 12: de 9 a 13, en plaza Urquiza. 
  • Viernes 13: de 18 a 21, en peatonal Muñecas. 
  • Los sábados se realizará junto a los operativos SMT, hasta fin de año.

 

Te puede interesar

Ejecutan una obra clave para evitar anegamientos en la zona sureste de la capital

El Municipio realiza una mejora estructural para incrementar en un 30% la capacidad de conducción de agua del canal Irineo Leguisamo, que cruza los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur. Las tareas son un paliativo ante la temporada de tormentas y forman parte del Plan de Contingencia ante Inundaciones.

Avanza un plan de jerarquización integral de la plaza del Barrio Sarmiento

Las tareas incluyen renovación de equipamiento, mejoras en el alumbrado con tecnología LED y trabajos sobre la vegetación existente para garantizar un entorno más accesible, iluminado y seguro para quienes lo frecuentan.

Aumentan 800% la capacidad de un canal pluvial para prevenir inundaciones en la zona norte de la capital

Los trabajos incluyen mejoras estructurales en el desagüe pluvial que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí. La intendente Rossana Chahla supervisó las obras y recordó que el Municipio está reforzando la limpieza y mantenimiento de los 24 canales y más de 2400 imbornales en toda la ciudad. “Este es un tratamiento paliativo ante la época de tormentas que se avecina”.

Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 17 al domingo 19 de octubre

La gran fiesta por el Día de la Madre en el Palacio de los Deportes, el segundo recorrido del Bus Turístico por el Museo Escultórico a Cielo Abierto, caminatas guiadas, funciones teatrales en el Rosita Ávila y en distintos barrios, junto a ferias de emprendedores, artesanos y gastronómicos, conforman una completa agenda para disfrutar el fin de semana.

Donde estarán las ferias municipales del 17 al 19 de octubre

Los puestos gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en los parques Avellaneda, El Provincial y Quinto Centenario; en el Barrio Manantial Sur y en el Palacio de los Deportes.

Mes Rosa en la Asistencia Pública: vecinas participaron de un taller de autocuidado para la prevención de la salud

La iniciativa reunió a pacientes del Piso Rosa y mujeres de distintos barrios con el objetivo de brindar información clave sobre salud femenina y fortalecer la prevención mediante el conocimiento y la participación comunitaria.