Noticias Por: .06/12/2024

El Municipio realizó la campaña de concientización “Más luces, menos ruido” en Plaza San Martín

Ante la proximidad de las festividades de Navidad y fin de año, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán promueve la campaña "Más luces, menos ruido" para concientizar sobre los impactos negativos de la pirotecnia, especialmente en personas con TEA, animales de compañía y adultos mayores. [VIDEO]

Durante la jornada las distintas reparticiones entregaron folletería a los vecinos y vecinas de Barrio Sur.

Las fiestas de fin de año traen consigo ciertas prácticas y tradiciones a la hora de festejar, como el uso de pirotecnia sonora, que impacta negativamente en las personas con autismo, adultos mayores y animales de compañía. 

En este marco, y bajo el lema “Más luces, menos ruido”, el Municipio llevó adelante durante este jueves en la Plaza San Martín (Chacabuco y Lavalle) una serie de actividades orientadas incentivar a los vecinos y vecinas a encontrar otros modos de celebración, donde la forma de festejar sea un lugar de encuentro que no cause daño a nadie. 

El evento fue organizado por la Dirección del Centro Interdisciplinario Municipal para el Diagnóstico y Tratamiento de las Condiciones del Espectro Autista (CIM – CEA), con el acompañamiento de las Direcciones de Defensa Civil, Población Animal y las ONG Patitas de la calle y Brigada animalista, las cuales se encargan de rescatar y ubicar a los animales de compañía abandonados. 

En este paseo público de Barrio Sur se instaló una cabina sensorial que cuenta con auriculares y un televisor, allí los vecinos pudieron experimentar cómo las personas con autismo procesan los sonidos fuertes y sufren debido a su hipersensibilidad auditiva.

También estuvieron con sus respectivos stands las direcciones de Defensa Civil y Población Animal. Esta última brindó atención en su tráiler a los animales de compañía con vacunación antirrábica, desparasitación con la aplicación de pipetas, controles de ectoparásitos y asesoramiento veterinario gratuito. 

“Es importante la concientización, la educación y la empatía entre los ciudadanos de San Miguel de Tucumán. Cuando hablamos de empatía hablamos también del uso responsable de la pirotecnia o de juegos de luces que se suelen utilizar”, argumentó Alejandra Trejo, subsecretaria de Desarrollo Humano

La funcionaría recordó que “desde en el año 2020 fue sancionada por el Concejo Deliberante la ordenanza 5037, que prohíbe la comercialización, tenencia, uso y manipulación de elementos de pirotecnia y cohetería explosiva de tipo ruidoso. Se trata de los cohetes que generen ruidos mayores a 70 decibeles. La norma, además, solamente autoriza, en el ámbito de la capital” y aclaró que desde Defensa Civil se realizan los controles y notificaciones a quienes no cumplan con lo establecido.

Por su parte Mercedes Dabul, directora de Población Animal realizó un balance de los resultados de la campaña y explicó los efectos que causan en los animales de compañía los fuegos artificiales y sus consecuencias: “Está funcionando muy bien esta comunicación activa, directa, hablar con el vecino, donde lógicamente se va concientizando sobre el uso de esta pirotecnia. En el caso de los animales de compañía, tienen una sensibilidad aumentada cuatro veces más en lo que es en la función de los humanos. Entonces el estruendo hace que se disparen ciertas patologías que algunas veces no conocemos, que pueden ser convulsiones o un problema cardíaco. También cuando escuchan estos ruidos estrepitosos suceden situaciones de escape. Entonces hay familias después que se lamentan porque no vuelven a encontrar lamentablemente a este integrante de cuatro patas de su familia”, cerró. 

Princesa, una vecina que llevó a su gato para ser atendido se mostró muy contenta por la campaña, destacó la realización de la misma y dijo que “estaría bueno que se disminuya el uso de pirotecnia, porque se asustan bastante, es inadecuado el efecto que produce en nuestros animales de compañía. Si bien el uso de la pirotecnia puede ser bastante divertido, tiene un efecto negativo en los animalitos y en muchas personas”.

Por último, Giuliana, quién también llevó a su perrita, destacó estas iniciativas del Municipio e instó a los vecinos a “cambiar de hábitos en los festejos. Pensemos un poco en nuestras mascotas, niños y niñas con autismo y en nuestros adultos mayores. Es importante aprovechar estas posibilidades que nos da la municipalidad para cambiar un poco estas cuestiones que hacen daño por otras más saludables”.

Te puede interesar

Dónde estarán las ferias municipales el sábado 19 y domingo 20 de julio

Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos este fin de semana en los parques El Provincial y Avellaneda. El domingo, por el Día del Amigo, las ferias también estarán cerca de la Plaza Independencia, con propuestas para disfrutar en familia.

Familias de la Costanera compartieron una edición especial del Circuito Municipal de las Infancias

En un clima de alegría y diversión, chicos y grandes disfrutaron de propuestas educativas y recreativas. La Municipalidad llevó al vecindario servicios de salud, juegos y espectáculos.

La intendenta Chahla y el gobernador Jaldo evaluaron el Plan de Contingencia ante Inundaciones

La jefa municipal interiorizó al titular del Poder Ejecutivo sobre los avances del proyecto que viene elaborando el Municipio y que contempla la ejecución de obras hidráulicas claves para la prevención de efectos ocasionados por grandes tormentas y que requieren de financiamiento internacional. “Es importante trabajar juntos”.

Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del jueves 17 al domingo 20 de julio

Espectáculos, paseos guiados, ferias, talleres y eventos recreativos al aire libre conforman una agenda ideal para seguir disfrutando las vacaciones de invierno en la capital tucumana.

El Punto Patrio se vistió de tradición y folclore en el Día del Poncho Tucumano

La Municipalidad organizó un alegre festejo al que se sumaron locales y turistas. Chicos y grandes portaron con orgullo el poncho marrón y bordó que identifica la herencia cultural y ancestral de nuestra tierra.

DIM 360: el Municipio modernizó su sistema informático para agilizar gestiones en el área tributaria

El programa, que fue desarrollado con la colaboración de la UBA, fue presentado este miércoles por la intendente Rossana Chahla. “Esta unificación de la base de datos nos permitirá agilizar los trámites para dar respuestas a los ciudadanos”, explicó.