Noticias Por: .29/11/2024

La intendenta Chahla encabezó el cierre del ciclo 2024 del programa EDUCÁ, que ya llegó a 25.000 alumnos

La jefa municipal informó que, en su primer año, el plan de educación ambiental también incluyó la capacitación de 1.600 docentes, en 125 establecimientos educativos públicos y privados, donde se brindaron contenidos y se encararon acciones a favor del medio ambiente. “Todos debemos comprometernos frente al cambio climático”, enfatizó. [VIDEO]

La intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, encabezó este viernes el acto de cierre del ciclo 2024 del Programa Municipal de Educación Ambiental EDUCÁ, que durante todo el año llegó a más de 25.000 alumnos de 125 establecimientos escolares públicos y privados de la provincia, con contenidos y acciones a favor del medio ambiente. Estas actividades, que también incluyeron la capacitación de más de 1.600 docentes, se realizaron de manera coordinada con el Ministerio de Educación de la Provincia.

Del acto, que tuvo lugar en el Teatro Municipal Rosita Ávila (Las Piedras y Miguel Lilllo), participaron funcionarios del gabinete municipal y los concejales  José María Franco, Facundo Vargas Aignasse y Eduardo Molina.

También se sumaron delegaciones de distintos establecimientos educativos de la capital, entre estos la Escuela Municipal Alfonsina Storni, el Jardín Espiguitas, el Colegio del Sol y la Escuela Madre de la Patria María Remedios del Valle, quienes expusieron el trabajo realizado durante el año orientadas al cuidado del medio ambiente.

La intendenta remarcó que EDUCÁ fue el primer programa que lanzó la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible creada por la actual gestión. “En estos meses ha tenido un éxito increíble, con más de 1.600 docentes capacitados y más de 25.000 niños que han trabajando en este programa de educación ambiental y se han comprometido con estas acciones”, expresó Chahla.

La jefa municipal agradeció el acompañamiento de los concejales de la Capital por acompañar la sanción de la ordenanza que declaró la emergencia ambiental en la ciudad. “Esto nos dio la posibilidad de generar todos estos espacios y programas que permitan cuidar nuestro medio ambiente”, enfatizó.

También destacó el acompañamiento del gobernador Osvaldo Jaldo y la ministra de Educación, Susana Montaldo, para llevar adelante el programa de educación ambiental creado por el municipio a escuelas de la provincia. “Para nosotros el trabajo en conjunto, el trabajo en equipo, con consenso, es muy importante y se refleja en estas acciones que tienen que ver con el cuidado de nuestro ambiente”, dijo.

 

Cambio climático

 

La intendenta de la Capital hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el trabajo del sector público con medidas que ayuden a enfrentar las consecuencias del cambio climático. “Este es un gran tema dentro de la agenda mundial y nosotros no estamos agendo a esto. Todos tenemos que comprometernos. Ya hemos visto inundaciones en otras partes del mundo, hemos visto sequias, grandes incendios como ocurrió en Córdoba y esto que pasó en Valencia con las inundaciones”, subrayó. Y agregó: “Por eso trabajando en todo lo que tenga que ver con mitigar este impacto y adaptarnos hoy al cambio climático, teniendo en cuenta que Tucumán es una provincia que tiene problemas con inundaciones y que ha crecido muchísimo”.

Chahla dijo que, entre otras acciones, el Municipio lleva adelante planes para promover la separación domiciliaria de residuos, como herramienta para reducir el impacto ambiental. “Estamos concientizando en cada uno de los lugares, en cada plaza, en cada barrio, sobre este tema de la separación en origen de los residuos, que también ayuda a generar una economía circular”.

Por su parte, la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca, resaltó que el programa EDUCÁ llegó “a más de 125 escuelas, tanto de gestión pública como privada, para que docentes y alumnos de los niveles inicial primario y secundario se concienticen sobre los nueve ejes temáticos relacionados con el cuidado del medio ambiente”.

La funcionaria resaltó que, en el marco de esta iniciativa, también se brindó capacitación a más de 1000 promotores ambientales que hoy recorren los barrios para concientizar a los vecinos sobre buenas prácticas ambientales.

El concejal Facundo Vargas Aignasse valoró “la decisión que adoptó la intendenta Chahla al inicio de su gestión de crear una Secretaría de Ambiente, que está llevando adelante una tarea muy importante, con muchas gestiones y un trabajo que ya va mostrando resultados”. En este sentido, destacó el trabajo “con los puestos de reciclado y eco-canje en los barrios de la capital, entre otras políticas que hacen al cuidado del medioambiente”.

 

Impacto en las aulas

 

Lorena Bravo, directora de la Escuela Municipal Alfonsina Storni, expresó: “Este fue el cierre de todo un año de trabajo un año de mucho esfuerzo, de mucho compromiso, de mucha conciencia ambiental y de construcción colectiva, ya que los chicos se han comprometido enormemente con la causa del medioambiente y ese es un efecto multiplicador en la familia, con los padres, y en la escuela”.

La docente sostuvo que el programa EDUCÁ fue “beneficioso y positivo para las escuelas, donde no solamente se forman contenidos académicos, sino también saberes y valores para la vida, y el cuidado del medio ambiente, que es nuestra casa común, es algo importante en la formación integral de nuestros chicos”.

Por último, Alejandra Andrada, alumna del nivel secundario de la Escuela Alfonsina Storni, comentó: “Durante el año trabajamos y participamos en la concientización, llevándonos ese conocimiento a nuestras casas, a nuestros barrios, para hacer así una cadena de cuidado del medio ambiente”.

Te puede interesar

“Buscamos darles herramientas a muchos jóvenes que no se animan a lanzarse a sus sueños”

Con esa frase, la intendente Rossana Chahla resumió el objetivo que persigue el Nodo Joven, cuya primera edición finalizó este miércoles en el Teatro Rosita Ávila, con la participación de más de 200 chicos y chicas, en su mayoría estudiantes. Un espacio de diálogo y discusión que busca potenciar capacidades de liderazgo y compromiso social entre los jóvenes.

Avanzan las obras de pavimentación y desarrollo urbano en barrios de la zona suroeste de la capital

Este miércoles comenzó la pavimentación asfáltica del pasaje Lugones en el Barrio Los Plátanos. En la zona el Municipio pavimentará más de un kilómetro de calles para mejorar la transitabilidad, la conectividad y la calidad de vida de los vecinos.

Agentes del COMM acceden a controles médicos y nutricionales del programa “Cuidar a los que nos cuidan”

Un equipo interdisciplinario de profesionales de la Dirección de Salud realizó chequeos y brindó consejos sobre alimentación saludable a un grupo de 47 empleados que se encargan de visualizar las cámaras de seguridad instaladas en distintos puntos de la ciudad.

Los inspectores de Transporte Público de San Miguel de Tucumán están identificados desde ahora con nuevos uniformes

Recibieron la nueva indumentaria 56 agentes de la Dirección General de Transporte Público que realizan tareas de control del servicio de ómnibus y del Sutrappa.

Lanzan el Nodo Joven, la nueva comunidad de jóvenes con liderazgo y compromiso social de la ciudad

Se trata de una iniciativa de la Municipalidad capitalina y del Consejo Social y Económico de San Miguel de Tucumán destinada a potenciar las capacidades de los jóvenes, visibilizar sus ideas y convertirlos en protagonistas de acciones transformadoras.

Alumnos beneficiarios del BEM deben actualizar su tarjeta SUBE física para seguir viajando gratis

Esa actualización se puede realizar de manera sencillas, en las unidades del transporte público, en terminales automáticas SUBE, desde la aplicación para celulares o en la Unidad de Gestión de calle San Lorenzo 1270.